A lo largo de una quincena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones. Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey hicieron también La banda presidencial, recorriendo los gobiernos de 200 años de mandatarios argentinos.
All content for Hay que pasar el invierno is the property of LA NACION and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
A lo largo de una quincena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones. Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey hicieron también La banda presidencial, recorriendo los gobiernos de 200 años de mandatarios argentinos.
1873: las consecuencias de insertarse en la economía mundial
Hay que pasar el invierno
32 minutes
5 years ago
1873: las consecuencias de insertarse en la economía mundial
Hacia 1873, la Argentina presenta un dinámica económica que con mayor cantidad de rubros va insertándose en el mundo. Si bien el país continúa joven y nuevo en esto del mercado internacional, y recién comienza a dar sus pasos un Banco Nacional, ya no es aquél que pasara por la crisis lanar unos años antes. Sin embargo, justamente, esta relación más dinámica con el mundo no solo trae beneficios económicos y de financiamiento, sino que también la expone a los coletazos que puedan producirse allí afuera. Una corrida bancaria en el corazón del imperio austrohúngaro tendrá consecuencias en el Plata, que Sarmiento primero subestima, y que pondrán a su sucesor, Nicolás Avellaneda, en aprietos. Enfrentados a la posibilidad del default, el presidente y su equipo tomaron la decisión de ahorrar sobre el hambre y la sed de los argentinos; entonces la cesación de pagos y la salida del mercado era vistos como algo prohibitivo. En este episodio de Hay que pasar que pasar el Invierno veremos a los protagonistas de esta crisis, cómo lograron superarla y cómo al ingresar al mercado internacional la Argentina debió aprender a lidiar con algo nuevo: los ciclos económicos globales.
Hay que pasar el invierno
A lo largo de una quincena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones. Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey hicieron también La banda presidencial, recorriendo los gobiernos de 200 años de mandatarios argentinos.