A lo largo de una quincena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones. Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey hicieron también La banda presidencial, recorriendo los gobiernos de 200 años de mandatarios argentinos.
All content for Hay que pasar el invierno is the property of LA NACION and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
A lo largo de una quincena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones. Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey hicieron también La banda presidencial, recorriendo los gobiernos de 200 años de mandatarios argentinos.
En 1866, la Argentina vivió la primera crisis económica desde su unificación política. Si bien el país era uno en lo político, no sucedía lo mismo con la economía, que mucho más lentamente marchaba hacia la creación de un mercado nacional con una moneda única. En ese contexto, se estaban dando los primeros pasos para insertar al país en el mercado mundial. Pero esta inserción no se daría por la exportación de granos o carne vacuna sino de la mano de las ovejas, que convirtieron al país en uno de los principales exportadores de lana. Pero, ¿cómo llegamos a exportar ovejas? ¿Cuáles eran las diferencias económicas entre las provincias? ¿Por qué costó más unificar al país económicamente que políticamente? Este episodio busca introducirnos en los primeros pasos de una larga historia económica de ciclos de ilusión y desencanto. Comenzamos en la colonia para entender cómo llegamos a la crisis de 1866, un crisis corta y con efectos puntuales, pero que ayuda a entender las numerosas crisis que tendremos en el porvenir.
Hay que pasar el invierno
A lo largo de una quincena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones. Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey hicieron también La banda presidencial, recorriendo los gobiernos de 200 años de mandatarios argentinos.