
Una publicación reciente de la Oficina de Estadísticas Nacionales de UK señala que el 16,4% de los trabajadores creativos nacidos entre 1953 y 1962 tenían antecedentes de clase trabajadora, pero que ese porcentaje se ha reducido a sólo un 7,9% para los nacidos cuatro décadas después, lo que muestra que cada vez menos gente en el mundo de la cultura proviene de clases populares, y que la gran mayoría de quienes trabajan en cultura vienen de hogares privilegiados.
Por eso, en el décimo capítulo de Hablemos de arte nos hicimos la pregunta ¿Hay que ser cuico para ser artista? Aquí analizamos las circunstancias en que se forma el campo del arte, sus consideraciones históricas y sociales y algunos ejemplos paradigmáticos que compartimos con una de nuestras artistas favoritas, Seba Calfuqueo, quien nos acompaño en las reflexiones y nos contó de su experiencia en el medio nacional.
¿Es realmente cuico el arte en Chile? Las invitamos a escuchar, compartir y comentar 🙂