
Las primeras acepciones de la palabra Queer datan del siglo XVI, significando lo raro o extraño. No obstante, el concepto no se popularizó hasta 1894, cuando John Douglas, el noveno marqués de Queensberry, papá de Alfred Douglas, se enfrasca en un problema legal con Oscar Wilde, a quien trata 'Snob Queers', por arrastrar a su hijo Alfred a un estilo de vida degenerativo.
Sin embargo, durante el siglo XX y XXI el concepto se ha resignificado y ha sido tierra fértil para diversos debates teóricos, tanto a favor como en contra, lo que hace que hoy la discusión y la conceptualización de esta palabra sea tan importante.
Por esta razón, en el octavo capítulo de Hablemos de Arte, quisimos conversar con una experta en el tema, Ariel Richards. Escritora e investigadora de artes visuales, Richards ha tenido una carrera muy prolífica, autora de varios libros y editora de revistas de circulación nacional, actualmente ha volcado su trabajo a la relación entre lo Queer y el arte chileno, proponiendo lecturas desde el género de obras cuyo sentido muchas veces parece inamovible.