Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts124/v4/60/53/3f/60533fa1-42f5-281a-cb5d-0df38f8546ac/mza_95934900744811666.jpg/600x600bb.jpg
Hablando SSOMAC
ROGER ROJAS MAURICIO
47 episodes
4 days ago
Hablando SSOMAC es un podcast que ayuda a las empresas a entender los sistemas de gestión de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente, Responsabilidad Social, Gestión de Proyectos y otros.
Show more...
Courses
Education
RSS
All content for Hablando SSOMAC is the property of ROGER ROJAS MAURICIO and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Hablando SSOMAC es un podcast que ayuda a las empresas a entender los sistemas de gestión de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente, Responsabilidad Social, Gestión de Proyectos y otros.
Show more...
Courses
Education
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/12594452/12594452-1751863555576-484bbccb9cd61.jpg
40Gestión de la seguridad y salud en el trabajo — Seguridad y salud psicológicas en el trabajo — Directrices para la gestión de los riesgos psicosociales
Hablando SSOMAC
8 minutes 5 seconds
4 months ago
40Gestión de la seguridad y salud en el trabajo — Seguridad y salud psicológicas en el trabajo — Directrices para la gestión de los riesgos psicosociales

Priorizando la Salud Psicológica en el Trabajo: Claves de la Norma UNE-ISO 45003

En el entorno laboral actual, la gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SST) va más allá de lo físico. La norma UNE-ISO 45003:2021, idéntica a la Norma Internacional ISO 45003:2021, ofrece directrices esenciales para abordar la salud y seguridad psicológicas en el trabajo y gestionar eficazmente los riesgos psicosociales.

Este documento es una guía invaluable para organizaciones de todos los tamaños y sectores, buscando no solo prevenir lesiones y el deterioro de la salud de los trabajadores, sino también promover activamente el bienestar en el trabajo.

¿Por qué es crucial implementar estas directrices?La gestión eficaz del riesgo psicosocial puede generar beneficios significativos:

  • Mejora la satisfacción y el compromiso de los trabajadores.
  • Aumenta la productividad y la innovación.
  • Contribuye a la sostenibilidad de la organización.
  • Reduce los costos asociados al ausentismo laboral, la rotación de personal y los litigios.

Los peligros psicosociales, que son cada vez más reconocidos como desafíos importantes para la salud y el bienestar, se relacionan con:

  • La forma en que se organiza el trabajo: Incluye roles y expectativas, control del trabajo o autonomía, demandas del trabajo, gestión del cambio organizacional, trabajo remoto/aislado, carga y ritmo de trabajo, y horas/programación del trabajo.
  • Factores sociales en el trabajo: Como las relaciones interpersonales, el liderazgo, la cultura organizacional, el reconocimiento, el desarrollo de carrera, el apoyo, la supervisión, el civismo y el respeto, el equilibrio entre vida laboral y personal, y la prevención de la violencia, intimidación y acoso.
  • El ambiente de trabajo, los equipos y las tareas peligrosas: Referente a la adecuación de equipos, condiciones del lugar de trabajo y trabajo en situaciones extremas.

Para una gestión exitosa, la norma enfatiza la responsabilidad compartida entre la organización y los trabajadores, destacando la importancia de:

  • El liderazgo y compromiso de la alta dirección.
  • La participación activa de los trabajadores en todas las etapas del proceso.
  • Una comunicación clara y constante.
  • La confidencialidad de la información personal de los trabajadores.

La UNE-ISO 45003 se integra con la Norma ISO 45001 y busca que las organizaciones adopten un enfoque proactivo para identificar y eliminar peligros psicosociales, o minimizar sus riesgos, como parte de un sistema de gestión de la SST robusto.

¡Invertir en la salud psicológica de nuestra fuerza laboral es invertir en el futuro y la resiliencia de nuestras organizaciones!

#SaludOcupacional #BienestarLaboral #SeguridadYSaludEnElTrabajo #ISO45003 #RiesgosPsicosociales


Este documento, UNE-ISO 45003, es una norma española publicada en diciembre de 2021 que proporciona directrices para la gestión de la seguridad y salud psicológicas en el trabajo, específicamente enfocándose en los riesgos psicosociales. Es una adaptación idéntica de la norma internacional ISO 45003:2021 y está diseñada para usarse junto con la ISO 45001, que cubre los requisitos generales de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. El texto aborda desde la identificación y evaluación de peligros psicosociales hasta la implementación de medidas de control y la promoción del bienestar, haciendo hincapié en la importancia del liderazgo y la participación de los trabajadores. En esencia, busca ayudar a las organizaciones de cualquier tamaño y sector a establecer y mantener ambientes de trabajo seguros y saludables, previniendo daños relacionados con la salud mental y el bienestar.

Hablando SSOMAC
Hablando SSOMAC es un podcast que ayuda a las empresas a entender los sistemas de gestión de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente, Responsabilidad Social, Gestión de Proyectos y otros.