Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts124/v4/60/53/3f/60533fa1-42f5-281a-cb5d-0df38f8546ac/mza_95934900744811666.jpg/600x600bb.jpg
Hablando SSOMAC
ROGER ROJAS MAURICIO
47 episodes
3 days ago
Hablando SSOMAC es un podcast que ayuda a las empresas a entender los sistemas de gestión de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente, Responsabilidad Social, Gestión de Proyectos y otros.
Show more...
Courses
Education
RSS
All content for Hablando SSOMAC is the property of ROGER ROJAS MAURICIO and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Hablando SSOMAC es un podcast que ayuda a las empresas a entender los sistemas de gestión de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente, Responsabilidad Social, Gestión de Proyectos y otros.
Show more...
Courses
Education
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/12594452/12594452-1750222240912-c469c3d9f7304.jpg
34Trabajos ELÉCTRICOS según Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
Hablando SSOMAC
6 minutes 10 seconds
4 months ago
34Trabajos ELÉCTRICOS según Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería

Trabajos Eléctricos se aborda principalmente en el contexto de la seguridad y salud ocupacional en la minería, especialmente cuando implican un alto riesgo. Los documentos no ofrecen una definición singular y concisa de "trabajos eléctricos" en general, sino que detallan las condiciones, requisitos y procedimientos de seguridad que deben aplicarse a las actividades que involucran energía eléctrica en el sector minero.

Se identifica claramente los "Trabajos eléctricos en alta tensión" como una de las labores de alto riesgo. Las regulaciones establecen que estas actividades, y las relacionadas con instalaciones eléctricas, deben seguir estrictas normativas para prevenir accidentes.

Aspectos clave de los trabajos eléctricos y su seguridad en la minería, según las fuentes:

  • Alcance y Cumplimiento Normativo:

    • Las instalaciones eléctricas y las actividades relacionadas con ellas deben cumplir con el Código Nacional de Electricidad, la norma técnica "Uso de la Electricidad en Minas" (Resolución Ministerial N° 308-2001-EM/VME), y el "Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad" (Resolución Ministerial N° 111-2013-MEM-DM), así como sus modificaciones y normas sustitutorias.
    • Además, se deben ajustar al presente reglamento y a los estándares y procedimientos elaborados por cada titular de actividad minera.
    • Deben contar con los planos correspondientes, como los de la red de distribución eléctrica [358, 360m].
  • Personal y Autorización:

    • Todo trabajo con energía de alta tensión solo debe ser realizado por personal capacitado y autorizado por el titular de la actividad minera.
    • Los sistemas de suministro de energía eléctrica deben ser operados por personas autorizadas por el responsable del área eléctrica.
    • Para la planificación, organización, ejecución y validación de monitoreos de agentes de riesgo, se requiere profesionales como ingenieros de minas, higiene y seguridad, seguridad industrial y minera, geología, metalurgia, química, colegiados y habilitados, con experiencia en minería y/o higiene ocupacional.
  • Gestión de Riesgos y Procedimientos Específicos:

    • Los trabajos eléctricos de alto riesgo requieren obligatoriamente un Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR), autorizado y firmado para cada turno por el supervisor y jefe de área donde se realiza el trabajo.
    • Antes de cualquier trabajo de mantenimiento y reparación de equipos o circuitos eléctricos, se debe desenergizar y descargar el sistema, bloqueando su reconexión.
    • En caso de que varios trabajos se realicen en un mismo circuito, cada trabajador o jefe responsable debe colocar su propio candado y tarjeta de seguridad (Lock Out – Tag Out).
    • El primer trabajador que coloque el candado de seguridad debe verificar que el circuito y los equipos estén desenergizados, y solo ese trabajador puede retirar su candado.
    • Se debe realizar la verificación de energía residual y tomar precauciones para asegurar la seguridad de las tareas.
    • El equipo debe permanecer bloqueado hasta que el trabajo esté completamente terminado.
    • Antes de reconectar la energía, el área debe estar limpia de herramientas, materiales y desperdicios, y todas las maquinarias deben tener sus guardas puestas, salvo excepciones.
    • Se prohíbe el uso de herramientas eléctricas manuales a alto voltaje.
  • Medidas de Protección:

    • El Equipo de Protección Personal (EPP) debe ser adecuado al nivel de tensión de las instalaciones eléctricas.
    • Las instalaciones eléctricas deben contar con sistemas de protección integral contra sobretensiones, siguiendo las reglas del Código Nacional de Electricidad, IEC y NFPA.
    • Es obligatorio el uso de un sistema adecuado de comunicación con su propia fuente de energía eléctrica en las operaciones mineras.

  • Hablando SSOMAC
    Hablando SSOMAC es un podcast que ayuda a las empresas a entender los sistemas de gestión de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente, Responsabilidad Social, Gestión de Proyectos y otros.