
Detrás de un gran disco, hay una gran historia, y nosotros te la contamos sin filtros!.
Para mediados de 1978 al inquieto Neil se le ocurrió el proyecto de su siguiente jugada. Un álbum mitad acústico y mitad eléctrico (contando para esta parte de sus viejos camaradas de Crazy Horse) que plasmará las visiones de Young sobre temas diversos como la vida en el viejo oeste, la masacre de los nativos americanos, sus propias experiencias como músico tanto solista o como miembro grupal y sobre todo sus convicciones sobre cómo un artista debe permanecer vigente, creando y arriesgándose constantemente o de lo contrario quedar olvidado para siempre en un oasis de confort irrelevante.
Grabado en un momento en que el punk había marcado un desafío generacional, "Rust Never Sleeps" se erige como testigo rockero de una época única. Neil nos deleita, conmueve y nos desmelena con clásicos de la talla de "Thrasher", "Pocahontas", "Powderfinger" y dos versiones (acústica y eléctrica) de una misma canción ("My My, Hey Hey") para así demostrar a todos los oyentes de que el "oxido nunca duerme" y que por ello el viejo zorro de Toronto opta por plantarle cara y pararse desafiante ante el destino.
Por eso hoy, Mateo y Maxi te cuentan los entretelones de su grabación, para que puedas apreciar y disfrutar aún más la gran historia que encierra este grandísimo disco.
Sean todos y todas bienvenidos a escuchar música
Queda hecha la invitación, pasen y escuchen, sean todos bienvenidos a escuchar música.
Canción Intro y Outro: - Whisky in the Jar (live) - The Dubliners. Es una versión cover de la original, y poseemos permiso de reproducción en el contexto de nuestro podcast.
Portada del disco: - Portada del disco original, descargada de internet.
Referencias:
- Wikipedia
- Youtube