
En este capítulo conversamos sobre el concepto de Comunidad desde la Psicología Comunitaria y analizamos los elementos que se conjugan en la conformación de comunidades online o de videojuegos. Conversamos acerca de sus características temporales y territoriales, y compartimos algunas de las comunidades de las que somos partícipes y en las que nos sentimos identificados. Eso si, identificamos en esta conversación final un punto complejo en la conformación de comunidades cuando nos referimos al género.
Recuerden escribirnos a nuestro instagram @gamingyciencia o por email a gamingyciencia@gmail.com.
Lectura sugerida:
"Comunidad como objeto y sujeto de la acción social" de Maritza Montero
"Difusión de Realidades: comunidades virtuales presentes en los videojuegos de rol en línea" de Álvaro Acevedi y Natalia Maya
"Comunidad, género y videojuegos" Tesis Doctoral de María Rubio.
"Características de las comunidades de jugadores de videojuegos" de Sanz, Navarro y Planells, capítulo 3 del libro "Game y Play: la cultura del juego digital".
"La Dimensión social de los videojuegos online: de las comunidades de jugadores a los e-sport" de Agustín Carrillo.
Music:
Lofi Geek @Spotify: https://spoti.fi/3g16Pgr
Lo-Fi Geek @Youtube: https://youtu.be/BEXL80LS0-I