La Fundación de Ciencias de la Salud preparó y estrenó, entre marzo y julio de 2021, una Galería Videográfica - Historia de las Vacunas.
Finalizadas, forman un amplio conjunto de excelentes intervenciones, aptas tanto para el estudio del tema propuesto, como el de la historia de la microbiología, pues abarcan desde los más alejados precedentes hasta las últimas vacunas de la Covid, pasando por el desarrollo científico del mundo infinitamente pequeño, abierto a los ojos de los investigadores a partir del siglo XVII.
En su totalidad, algunas de ellas, o cada una en particular, pueden servir tanto para el mejor conocimiento de los sanitarios, de los científicos o del público en general. En consecuencia con ello, a partir de ahora quedan en la web de la Fundación de Ciencias de la Salud al libre uso de quienes precisen de ellas para su información o, en algunos casos, para la de los alumnos, si sus profesores lo consideran pertinente.
Con esta nueva iniciativa, la Fundación de Ciencias de la Salud vuelve a poner de manifiesto el valor preventivo de las vacunas y lo hace de la mano de destacados historiadores y científicos, para reiterarse en su postura de la necesidad de abarcar todos los temas desde las llamadas “dos culturas” siempre al servicio de la mejora de la salud de la mayoría.
Sesiones moderadas por el Dr. D. Javier Puerto - Patrono de la Fundación de Ciencias de la Salud
All content for Galería Historia de las Vacunas is the property of FCS and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La Fundación de Ciencias de la Salud preparó y estrenó, entre marzo y julio de 2021, una Galería Videográfica - Historia de las Vacunas.
Finalizadas, forman un amplio conjunto de excelentes intervenciones, aptas tanto para el estudio del tema propuesto, como el de la historia de la microbiología, pues abarcan desde los más alejados precedentes hasta las últimas vacunas de la Covid, pasando por el desarrollo científico del mundo infinitamente pequeño, abierto a los ojos de los investigadores a partir del siglo XVII.
En su totalidad, algunas de ellas, o cada una en particular, pueden servir tanto para el mejor conocimiento de los sanitarios, de los científicos o del público en general. En consecuencia con ello, a partir de ahora quedan en la web de la Fundación de Ciencias de la Salud al libre uso de quienes precisen de ellas para su información o, en algunos casos, para la de los alumnos, si sus profesores lo consideran pertinente.
Con esta nueva iniciativa, la Fundación de Ciencias de la Salud vuelve a poner de manifiesto el valor preventivo de las vacunas y lo hace de la mano de destacados historiadores y científicos, para reiterarse en su postura de la necesidad de abarcar todos los temas desde las llamadas “dos culturas” siempre al servicio de la mejora de la salud de la mayoría.
Sesiones moderadas por el Dr. D. Javier Puerto - Patrono de la Fundación de Ciencias de la Salud
Sesión XI: "Primeras vacunas del siglo XX" con Dª Patricia Muñoz
Galería Historia de las Vacunas
49 minutes
4 years ago
Sesión XI: "Primeras vacunas del siglo XX" con Dª Patricia Muñoz
Sesión: Primeras vacunas del Siglo XX: Tos ferina, Tifus, fiebre amarilla, sarampión, paperas.
Dª Patricia Muñoz Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, Spain Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón Universidad Complutense. Departmento de Medicina CIBERES Madrid Seguimos con nuestro ciclo y no podemos olvidar las "primeras vacunas del Siglo XX: Tos ferina, Tifus, fiebre amarilla, sarampión, paperas" y quien mejor que la Dra. Muñoz, Jefe del Servicio de Microbiología Clínica del Hospital Gregorio Marañón de Madrid que nos transmitirá la importancia que tuvo la vacunación en el pasado, y ahora en el presente.
Galería Historia de las Vacunas
La Fundación de Ciencias de la Salud preparó y estrenó, entre marzo y julio de 2021, una Galería Videográfica - Historia de las Vacunas.
Finalizadas, forman un amplio conjunto de excelentes intervenciones, aptas tanto para el estudio del tema propuesto, como el de la historia de la microbiología, pues abarcan desde los más alejados precedentes hasta las últimas vacunas de la Covid, pasando por el desarrollo científico del mundo infinitamente pequeño, abierto a los ojos de los investigadores a partir del siglo XVII.
En su totalidad, algunas de ellas, o cada una en particular, pueden servir tanto para el mejor conocimiento de los sanitarios, de los científicos o del público en general. En consecuencia con ello, a partir de ahora quedan en la web de la Fundación de Ciencias de la Salud al libre uso de quienes precisen de ellas para su información o, en algunos casos, para la de los alumnos, si sus profesores lo consideran pertinente.
Con esta nueva iniciativa, la Fundación de Ciencias de la Salud vuelve a poner de manifiesto el valor preventivo de las vacunas y lo hace de la mano de destacados historiadores y científicos, para reiterarse en su postura de la necesidad de abarcar todos los temas desde las llamadas “dos culturas” siempre al servicio de la mejora de la salud de la mayoría.
Sesiones moderadas por el Dr. D. Javier Puerto - Patrono de la Fundación de Ciencias de la Salud