La Fundación de Ciencias de la Salud preparó y estrenó, entre marzo y julio de 2021, una Galería Videográfica - Historia de las Vacunas.
Finalizadas, forman un amplio conjunto de excelentes intervenciones, aptas tanto para el estudio del tema propuesto, como el de la historia de la microbiología, pues abarcan desde los más alejados precedentes hasta las últimas vacunas de la Covid, pasando por el desarrollo científico del mundo infinitamente pequeño, abierto a los ojos de los investigadores a partir del siglo XVII.
En su totalidad, algunas de ellas, o cada una en particular, pueden servir tanto para el mejor conocimiento de los sanitarios, de los científicos o del público en general. En consecuencia con ello, a partir de ahora quedan en la web de la Fundación de Ciencias de la Salud al libre uso de quienes precisen de ellas para su información o, en algunos casos, para la de los alumnos, si sus profesores lo consideran pertinente.
Con esta nueva iniciativa, la Fundación de Ciencias de la Salud vuelve a poner de manifiesto el valor preventivo de las vacunas y lo hace de la mano de destacados historiadores y científicos, para reiterarse en su postura de la necesidad de abarcar todos los temas desde las llamadas “dos culturas” siempre al servicio de la mejora de la salud de la mayoría.
Sesiones moderadas por el Dr. D. Javier Puerto - Patrono de la Fundación de Ciencias de la Salud
All content for Galería Historia de las Vacunas is the property of FCS and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La Fundación de Ciencias de la Salud preparó y estrenó, entre marzo y julio de 2021, una Galería Videográfica - Historia de las Vacunas.
Finalizadas, forman un amplio conjunto de excelentes intervenciones, aptas tanto para el estudio del tema propuesto, como el de la historia de la microbiología, pues abarcan desde los más alejados precedentes hasta las últimas vacunas de la Covid, pasando por el desarrollo científico del mundo infinitamente pequeño, abierto a los ojos de los investigadores a partir del siglo XVII.
En su totalidad, algunas de ellas, o cada una en particular, pueden servir tanto para el mejor conocimiento de los sanitarios, de los científicos o del público en general. En consecuencia con ello, a partir de ahora quedan en la web de la Fundación de Ciencias de la Salud al libre uso de quienes precisen de ellas para su información o, en algunos casos, para la de los alumnos, si sus profesores lo consideran pertinente.
Con esta nueva iniciativa, la Fundación de Ciencias de la Salud vuelve a poner de manifiesto el valor preventivo de las vacunas y lo hace de la mano de destacados historiadores y científicos, para reiterarse en su postura de la necesidad de abarcar todos los temas desde las llamadas “dos culturas” siempre al servicio de la mejora de la salud de la mayoría.
Sesiones moderadas por el Dr. D. Javier Puerto - Patrono de la Fundación de Ciencias de la Salud
Sesión V: "Historia de las Vacunas Pasteur y Koch" con D. Antonio González Bueno
Galería Historia de las Vacunas
42 minutes
4 years ago
Sesión V: "Historia de las Vacunas Pasteur y Koch" con D. Antonio González Bueno
Sesión: Pasteur y Koch: Iniciadores de la microbiología y de la moderna vacunación.D. Antonio González Bueno Catedrático de Historia de la Farmacia (UCM). Real Academia Nacional de FarmaciaLouis Pasteur y Robert Koch, Iniciadores de la microbiología y de la vacunación, entre ellos existía una rivalidad latente provocada por los resultado de sus respectivos trabajosTuberculosis, rabia, peste bubónica, cólera, tétanos, difteria…Por el bien de la humanidad, el francés Louis Pasteur y el alemán Robert Koch se retaron mutuamente en todos los campos científicos y aquella rivalidad, exacerbada por los sentimientos nacionalistas en el contexto de la guerra franco-prusiana fue la que revolucionó el mundo de la medicina.
Galería Historia de las Vacunas
La Fundación de Ciencias de la Salud preparó y estrenó, entre marzo y julio de 2021, una Galería Videográfica - Historia de las Vacunas.
Finalizadas, forman un amplio conjunto de excelentes intervenciones, aptas tanto para el estudio del tema propuesto, como el de la historia de la microbiología, pues abarcan desde los más alejados precedentes hasta las últimas vacunas de la Covid, pasando por el desarrollo científico del mundo infinitamente pequeño, abierto a los ojos de los investigadores a partir del siglo XVII.
En su totalidad, algunas de ellas, o cada una en particular, pueden servir tanto para el mejor conocimiento de los sanitarios, de los científicos o del público en general. En consecuencia con ello, a partir de ahora quedan en la web de la Fundación de Ciencias de la Salud al libre uso de quienes precisen de ellas para su información o, en algunos casos, para la de los alumnos, si sus profesores lo consideran pertinente.
Con esta nueva iniciativa, la Fundación de Ciencias de la Salud vuelve a poner de manifiesto el valor preventivo de las vacunas y lo hace de la mano de destacados historiadores y científicos, para reiterarse en su postura de la necesidad de abarcar todos los temas desde las llamadas “dos culturas” siempre al servicio de la mejora de la salud de la mayoría.
Sesiones moderadas por el Dr. D. Javier Puerto - Patrono de la Fundación de Ciencias de la Salud