En esta revisión, y tomando aun el lenguaje como el elemento principal del psicoanálisis, revisitamos el artículo llamado "Lingüistería" de Néstor Braunstein.
¡Que lo disfruten!
En esta segunda entrega, continuamos recorriendo el artículo de Frida Saal llamado "El lenguaje en la obra de Freud".
¡Que lo disfruten!
Después de una larga pausa (más larga de lo calculado inicialmente), retomamos la tarea de analizar algunos temas de interés para el psicoanálisis. En esta ocasión, hablamos del tema del lenguaje visto desde la teoría freudiana, siguiendo el artículo de Frida Saal llamado "El lenguaje en la obra de Freud".
¡Que lo disfruten!
En esta ocasión, continuamos pensando el caso de "El hombre de las ratas", un claro ejemplo de las estructuras obsesivas.
Con esto terminamos la segunda temporada, y entramos en una pequeña pausa.
Quedamos pendientes por nuestros canales:
- Facebook: Freud, pan y vino
- instagram: freud_panyvino
- correo: freudpanyvino@gmail.com
¡Que lo disfruten, y gracias por acompañarnos!
En esta ocasión, traemos el análisis del caso conocido como "El hombre de las ratas", un claro ejemplo de las estructuras obsesivas, con el fin de abordar la clínica actual.
¡Que lo disfruten!
En este episodio, continuamos con la revisión del texto de Massimo Recalcati alrededor del significante del Nombre del Padre en la actualidad.
¡Que lo disfruten!
En este episodio, y en son de la celebración del Día del Padre en México, dejamos una visual sobre este significante, basados en el texto homólogo escrito por Massimo Recalcati.
¡Que lo disfruten!
Continuamos circulando alrededor de "El misterio del cuerpo hablante" de Araceli Fuentes, ahora enfocado en las estructuras psicóticas y la relación con el cuerpo.
¡Que lo disfruten!
En honor a la complejidad del término de lo real y la implicación del cuerpo en un proceso de psicoanálisis, continuamos revisitando este concepto, ahora a partir de la obra "El misterio del cuerpo hablante" de Araceli Fuentes.
En esta tercera entrega, hacemos alusión directa a las estructuras neuróticas, tanto en su forma histérica como obsesiva.
¡Que lo disfruten!
En este episodio, continuamos conversando sobre el texto de Françoise Dolto con respecto al cuerpo visto desde el psicoanálisis.
¡Que lo disfruten!
En este episodio, revisamos el texto de Françoise Dolto con respecto al cuerpo visto desde el psicoanálisis. Con esto, damos una ojeada al concepto de lo Real desde la teoría lacaniana.
¡Que lo disfruten!
Continuamos revisando la angustia como un tema central del psicoanálisis, intentando entrar más a fondo en este concepto fundamental.
¡Que lo disfruten!
En este episodio, continuando con la serie publicada, hablamos de la angustia, como tema central en el psicoanálisis.
Aprovechamos también para recordar el natalicio de Sigmund Freud, fundador del psicoanálisis, materia que nos ha apasionado para continuar pensando y compartiendo con ustedes.
Y por último, tenemos algo nuevo para ustedes al inicio y al final del episodio :)
¡Que lo disfruten!
En este episodio, continuamos revisitando el concepto de la agresividad, desde la teoría psicoanalítica, esto en continuidad con el Estadio del Espejo.
¡Que lo disfruten!
En este episodio, revisitamos el concepto de la agresividad, desde la teoría psicoanalítica, esto en continuidad con el Estadio del Espejo.
¡Que lo disfruten!
En esta ocasión, nuestra compañera Ariana Cea comparte el audio del cineanálisis ocurrido el pasado 22 de febrero, alrededor de la película "Whiplash".
Agradecemos al Instituto Psicoanalítico Nezahualcóyotl por la posibilidad de compartir este tipo de eventos con nuestra audiencia.
¡Que lo disfruten!
El día de hoy, traemos con ustedes la segunda parte acerca del estadio del espejo, tema central en el psicoanálisis lacaniano.
¡Que lo disfruten!
Después de mucho, traemos con ustedes este nuevo episodio, donde abordamos uno de los temas más importantes del psicoanálisis lacaniano: El estadio del espejo.
¡Que lo disfruten!
El día de hoy, presentamos la segunda parte del diálogo alrededor de los gobiernos actuales de Estados Unidos, algunas consideraciones de gobiernos anteriores en México, y la perspectiva de los movimientos bélicos aplicables en el 2025.
¡Que lo disfruten!
Después de unos cuantos tropiezos afortunadamente ya resueltos, presentamos el tercer episodio de esta temporada, donde nos animamos a hablar acerca de los gobiernos actuales de Estados Unidos, algunas consideraciones de gobiernos anteriores en México, y la perspectiva de los movimientos bélicos aplicables en el 2025.
¡Que lo disfruten!