
Para cerrar el ciclo sobre vivienda, hablamos de SEGREGACIÓN TERRITORIAL.
Estamos acostumbrados, parece natural, pero no lo es: hay barrios de ricos y barrios de pobres, los podemos nombrar y sabemos donde quedan, no es una novedad, de hecho, si vivimos en barrios pobres difícilmente vayamos a los barrios ricos y viceversa.
¿Cómo se explica esta separación en el territorio? ¿Por qué el este no es igual que el oeste? ¿Por qué es tan diferente el sur de la ciudad del norte? Esta desigualdad que es sin duda material y por eso también hablamos también de SEGREGACIÓN RESIDENCIAL, es principalmente social y humana, abre brechas, separa casas, calles, barrios y personas.
Hay personas que nunca se van a cruzar viviendo aún en la misma ciudad, hay realidades a 20 cuadras de nuestras casas que desconocemos completamente.
Para entender mejor estas lógicas de segregación en las cuales vivimos y muchas veces, sin darnos cuenta participamos activamente, es que invitamos a conversar a Beatriz Rocco -Magíster en Trabajo Social, Doctoranda en Geografía, Planificación territorial y Gestión Ambiental, docente de la universidad y activista feminista- porque pensar y reflexionar es el primer paso para transformar.