
Capítulo 6: Equidad social
En este capítulo, Dintersmith nos muestra como se profundiza la brecha de rendimiento en el sistema educativo estadounidense. ¿El sistema educativo en Estados Unidos cumple con lo que promete? ¿Que la educación en Estados Unidos esté disponible para todos en igualdad de condiciones? Al final lanza esta preguntas para pensar y discutir.
Investiga las variaciones en los niveles de financiación de los distritos escolares públicos de tu estado. Si estas asignaciones no son equitativas, ¿qué importancia tiene igualar las condiciones? ¿Quién debería ser el responsable?
El autor sostiene que los exámenes estandarizados (por ejemplo, los exigidos por el estado, SAT, ACT) reflejan la motivación y los recursos de los padres, más que la motivación y las competencias del niño. ¿Está usted de acuerdo? ¿Qué impacto han tenido estos exámenes en su autoimagen? ¿En sus alumnos? Repase algunas preguntas de práctica (fáciles de encontrar en Internet). ¿Llegan a las competencias esenciales?
¿Cuáles son los requisitos de graduación en secundaria de tu estado y están relacionados con las competencias esenciales para los adultos? ¿Cómo los cambiarías? Alrededor del 20% de los alumnos del K12 de EE.UU. no obtienen el título de bachillerato. Teniendo en cuenta los retos a los que se enfrenta hoy en día cualquier adulto en Estados Unidos que carezca de un título de secundaria, ¿cree que los requisitos para graduarse son aceptables?
¿Cuál es el papel del aprendizaje basado en la cultura y el lugar en su escuela? El autor sostiene que nuestro objetivo en lengua y literatura debería ser fomentar el amor por el lenguaje en nuestros alumnos, y empezar por lo que atrae al niño. ¿Qué le parecería una escuela que diera prioridad al hip hop sobre Shakespeare?
Pida a sus alumnos que organicen una sesión sobre lo relevantes que les parecen sus tareas escolares. Con la ayuda del álbum "Intenta un proyecto" de la lista de reproducción de innovación, haz que tus alumnos te digan qué quieren aprender y actúa en consecuencia.