
¡Hola, Fleximamás y Flexipapás! 🌟 Soy Clara, y junto a Sergio, te damos la bienvenida al segundo episodio de la segunda temporada de Flexicriando. 🎧👨👩👧👦 Hoy abordamos un tema que toca el corazón de muchos de nosotros: "¿Es posible criar de forma consciente?" 🌼👶 En este episodio, profundizamos en cómo ser padres y madres más presentes y conscientes, a pesar de los desafíos que la vida moderna nos presenta. 🏙️💼 La crianza consciente va más allá de las decisiones cotidianas; se trata de una conexión profunda y significativa con nuestros hijos e hijas. Pero, con agendas apretadas, tecnología omnipresente y el constante bombardeo de "deberías", ¿cómo podemos mantener esa presencia y consciencia en nuestra crianza? 📆📱 Juntos exploraremos: - Estrategias para una crianza consciente en el día a día. 📖✨ - Cómo equilibrar nuestras responsabilidades sin perder ese precioso vínculo con nuestros hijos. ⚖️❤️ - Historias reales de familias y lo difícil que puede ser este objetivo🗣️👨👩👧👦 Nos sumergiremos en consejos prácticos, reflexiones profundas y, por supuesto, mucho amor y empatía para guiarte en este camino de crianza consciente. 🛤️💞 Jugamos con estas preguntas de Verdadero y Falso y Selección Múltiple. Te las dejamos acá: 👉🏽 Verdadero o Falso/ Sí o No - Tener dudas y buscar diferentes perspectivas es una señal de que no estás seguro/a de tus habilidades como padre/madre. • ¿Es posible encontrar un equilibrio saludable entre tu intuición y los consejos de expertos en crianza? • ¿Crees que es esencial adaptar los consejos de crianza a tu contexto cultural y familiar? • Solo los métodos de crianza modernos son efectivos en la educación de los niños. 👉🏽 Selección Múltiple: ¿Cuál de las siguientes es la mejor manera de manejar la sobrecarga de información sobre crianza? A) Seguir todas las tendencias de crianza. B) Elegir un solo modelo y seguirlo estrictamente. C) Adaptar consejos según las necesidades de tu familia. D) Ignorar toda la información disponible. ¿Cuál crees que es la clave para una crianza efectiva en medio de tanta información? A) Confianza en uno mismo. B) Compararse con otros padres/madres. C) Flexibilidad y apertura a nuevas ideas. D) Seguir estrictamente a expertos en crianza. ¿Qué es lo más importante al evaluar la información sobre crianza? A) Que sea la más popular. B) Que provenga de una fuente de confianza. C) Que se adapte a la personalidad y necesidades de tu hijo/a. D) Que sea fácil de implementar. 👉🏽 ¿Todo lo que veo/escucho en redes es información fiable? 👉🏽 ¿Crees que es posible mantener una crianza consciente de manera consistente? 👉🏽 ¿Cuáles son tus estrategias o desafíos? ¡Queremos escucharte! Comenta abajo y forma parte de nuestra conversación. 💬👇 No te olvides de suscribirte y activar la campanita para estar al día con Flexicriando. 🔔💙 Hasta la próxima, ¡y recuerda, en Flexicrianza queremos llenar el mundo de FlexiMamás y FlexiPapás que disfruten más su vida en familia!! 🚀💚 #CrianzaConsciente #Flexicrianza #PadresYMamásConscientes 🌟👨👩👧👦🌿 ¿Quieres ayudarnos? 👇🏼 Si te SUSCRIBES ✍🏽, COMPARTES 👌🏼, y le das ME GUSTA 👍🏽, activas la campanita 🔔, nos ayudas un montón 🙏🏽a seguir creando este tipo de contenido y que siga creciendo la comunidad de madres y padres interesados en mejorar la educación en familia. 🌟🌟 NUEVO CANAL DE COMUNICACIÓN CON FLEXICRIANZA 🌟🌟 👇🏼 ¡Únete al Grupo de WhatsApp de Flexicriando! 👇🏼 👉🏽 https://chat.whatsapp.com/LkqBZFsyAT99qmFb20oY3v 👉🏽 https://flexicrianza.com 👈🏽 #podcast #familia #crianza 🌟👨👩👧👦📚