En este episodio conversamos con Juan Ramírez, experto en temas de capital bancario en un banco de inversión global y autor del libro "Accounting for Derivatives, Advanced Hedging under IFRS 9" quien nos explica cómo funcionan las coberturas de inversiones netas en el exterior.
En este primer episodio del 2022 conversamos con Ignacio Diaz Bahamondes, Trader de XVAs en BCI Chile, quien nos comenta sobre las principales motivaciones para crear una mesa de XVAs, los roles que se llevan a cabo así como los principales desafíos que enfrenta un banco al crear una mesa de este tipo.
La convergencia que existe desde el estándar contable NIC 39 a NIIF 9, la mayor flexibilidad que otorga ésta última, así como los principales desafíos que enfrentaría la banca local con su aplicación en la regulación local, son algunos de los temas que conversamos con Sebastián Ortega, Senior Manager en PwC.
Asimismo, hablamos también del estándar contable NIIF 13, y de la inclusión ciertos ajustes a la valorización que nacen de una necesidad del negocio de recoger ciertos componentes de riesgo, entre ellos el CVA, DVA, FVA, entre otros.
.
En este episodio hablaremos del riesgo de liquidez de los instrumentos en el mercado (de renta fija y renta variable en una primera etapa) para posteriormente centrarnos en el riesgo de liquidez de los fondos mutuos. La aplicación del fenómeno del flight-to-quality, la importancia del riesgo de liquidez en el contexto de pandemia e incertidumbre política así como los factores de riesgo que ofrecen valor para los distintos perfiles de inversionistas son algunos de los temas que tocaremos con 2 especialistas en el tema.
En este podcast profundizaremos en el Credit Value Adjustment (CVA), el impacto de los supuestos de crédito y de los mitigantes de riesgo como el netting y el colateral; y finalmente abordaremos el concepto del Debit Value Adjustment (DVA).
En este podcast hablaremos del Fair Value, el cual se basa principalmente en el estándar contable IFRS13. Posteriormente, introduciremos los primeros conceptos relacionados al Credit Value Adjusment (CVA).
En este Episodio entrevistamos a Fernando Palma, Treasury Analysis Deputy Manager en el BCP, con quien hablamos de los derivados como herramienta de gestión de riesgos. Estas son algunos de las ideas más resaltantes:
Resaltando el papel de las coberturas naturales, las cuales ayudan a evitar costos de transacción y muchos de los riesgos operativos asociados con adquirir contratos derivados, analizamos los derivados más comúnmente empleados para gestionar el riesgo de mercado: forwards, futuros, swaps de tasas de interés (IRS), cross currency swaps (CCS), opciones call y put.
Finalmente se mencionan algunos puntos importantes implícitos en los contratos derivados a tener en cuenta.
Listando los argumentos a favor y en contra de llevar a cabo una gestión activa de los riesgos, nos intruducimos en las primeras etapas de la gestión de riesgos, desde la definición de sus objetivos de riesgo y retorno, la declaración del apetito por riesgo, y la importante tarea de mapear los riesgos.
Éstos son los temas de los siguientes episodios:
En un contexto de crisis en el que muchos bancos han venido reportando excesos en sus modelos VaR, nos preguntamos ¿cómo debemos afrontar este problema? ¿Es aún el VaR útil?. Para responder estas preguntas entrevistamos a Walter Paiva, Gerente de Validación de Riesgos Financieros en el BCP, quien nos dará algunos tips para mejorar nuestra medición del riesgo de mercado en ese contexto.
A fin de conocer cómo se miden los riesgos financieros en una empresa corporativa, entrevistamos a Jorge Zambrano, Jefe de Riesgos Financieros de Alicorp, quien nos conversará acerca de su experiencia y desafíos en una de las empresas líderes de consumo masivo en el Perú.
En este podcast hablaremos enteramente del Valor en Riesgo (VaR) como métrica fundamental de la gestión del riesgo de mercado. Poniendo énfasis en las debilidades y fortalezas del VaR, se resaltan varias recomendaciones para una gestión eficiente del riesgo de mercado. Finalmente se presenta al Expected Shortfall como métrica relevante en escenarios de cola.
En este episodio, describimos los principales tópicos relacionados a los riesgos financieros. Iniciando con una descripción de la gestión de riesgos financieros como una disciplina formal, abordamos los conceptos de riesgo, factores de riesgo, pérdida esperada e inesperada en una firma, haciendo un simil con nuestra vida diaria. Asimismo, introducimos los conceptos de VaR y capital económico, los cuales será profundizados en posteriores podcast.