Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/0f/25/fa/0f25fa60-40fb-97b2-1561-61a7a730e6f4/mza_16738050864256196262.jpg/600x600bb.jpg
Fernando Bustamante - danzas
Silvia Bustamante
13 episodes
5 days ago
Laisabisol relata el origen de danzas argentinas, elegidas entre las más conocidas dentro de un extenso repertorio existente en el mundo discográfico argentino.
Show more...
Music Commentary
Music
RSS
All content for Fernando Bustamante - danzas is the property of Silvia Bustamante and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Laisabisol relata el origen de danzas argentinas, elegidas entre las más conocidas dentro de un extenso repertorio existente en el mundo discográfico argentino.
Show more...
Music Commentary
Music
Episodes (13/13)
Fernando Bustamante - danzas
Malambo - Contrapunto

El malambo es una Danza popular y consiste básicamente en un ritmo con zapateado y figuras improvisadas.

La periodista Leila Guerriero refiriéndose al Malambo dice:

“Las mudanzas, a su vez, son figuras compuestas por golpes de planta, golpes de punta, golpes de taco, saltos, apoyos de media punta, flexiones (torsiones impensables) de tobillos. Un malambo profesional incluye más de veinte mudanzas, separadas unas de otras por repiqueteos, una serie de golpes ocho ,en un segundo y medio, que requieren de los músculos, una enorme capacidad de respuesta.Cada vez que una mudanza a se ejecuta con un pie, debe ser ejecutada después, exactamente igual, con el pie contrario...

Nelson Mandela : “Siempre parece imposible, hasta que se hace”

Jack Kerouak expresó:” Enamórate de tu existencia”

Benny Bellamacina enunció: “ Cuando el camino por delante parezca imposible, enciende el motor ”

Voz: Laisabisol

Música: Malambo - Contrapunto- Autor: Alejandro Carrizo

Artista: Fernando Bustamante y su conjunto folclórico americano y el dúo Aguirre -Barbó

Show more...
3 years ago
13 minutes 59 seconds

Fernando Bustamante - danzas
Chacarera Doble - La Doble

En uno de los podcast les compartí la Chacarera, en ese caso fue la chacarera simple, hoy conoceremos la chacarera doble.

La diferencia entre ambas es que la simple tiene una duración de 8 compases, en cambio la doble la duración es de 12 compases.

La chacarera doble es una variación de la chacarera simple; se baila en pareja suelta, ritmo ágil, siendo también una danza alegre y picaresca.

Voz: Laisabisol

La Doble (Chacarera doble). Recopilación de Andrés Chazarreta.

Artista: Fernando Bustamante y su conjunto folclórico americano con el dúo Aguirre - Barbó

Show more...
3 years ago
7 minutes 30 seconds

Fernando Bustamante - danzas
El Cuando

Se confirma que en Chile esta danza tuvo una gran aceptación.

Fue el General San Martín con su ejército y en medio de otras danzas de la época, introdujo " El cuando", según informa el memorialista chileno José Zapiola.

Según Carlos Vega "El Cuando" deriva de las Gavotas que nos trajeron los españoles en el siglo XVIII; éstas eran danzas francesas que tenían dos aires: uno de Minué y otro de allegro, que se zapateaba. En Argentina, el pueblo conservó el Minué pero acriolló el allegro, dándole ritmo de Gato. La primera versión musical argentina, es de Don Andrés Chazarreta.

Voz: Laisabisol

Versión musical Andrés Chazarreta

Artista: Fernando Bustamante y su conjunto folclórico americano con el dúo Aguirre-Barbó

Show more...
3 years ago
7 minutes 51 seconds

Fernando Bustamante - danzas
El Llanto

En cuanto a esta danza les puedo decir que la música, así como también el lugar de donde provenía; son de origen desconocido.

Las provincias argentinas reconocían la danza; aunque no sabían de donde provenía, ni el concepto de la misma.

Debido a esto no se podía hablar de pertenencia a una provincia, o grupo de provincias; para darle un lugar, donde se comenzó a conocer.

No obstante esta danza tradicional, también pasó a ser folclórica, como la mayoría de las danzas tradicionales.

El Llanto se baila con castañetas y pañuelo. Es una danza…de pareja suelta- independiente, grave viva y pantomímica.

De Pareja suelta porque los bailarines se mueven separados uno del otro; Grave viva porque tiene dos ritmos uno vivaz otro grave o lento; Pantomímica porque se realiza una pantomima que es la de taparse los ojos como si estuviesen llorando.

El Llanto se bailó y se baila en las peñas folklóricas argentinas.Deseo aclarar que dependiendo de las academias que participan en las peñas, si las mismas tienen esta danza en su repertorio coreográfico, seguramente bailan "EL Llanto"

Voz : Laisabisol

Recopilación: Andrés Chazarreta

Artista: Fernando Bustamante y su conjunto folclórico americano con el dúo Aguirre-Barbó

Show more...
3 years ago
6 minutes 45 seconds

Fernando Bustamante - danzas
Prado

Esta danza se bailó en el siglo XlX ; entre 1850 y 1990 en Buenos Aires, en Tucumán, y según Orestes Di Lullo se encuentran también versiones en la ciudad de Santiago del Estero.Esta ciudad fue la primera de la República Argentina declarada “Ciudad Madre de ciudades y cuna del Folklore”.

El Prado se considera una Danza de galanteo, de pareja suelta, independiente y vivaz.

VOZ: Laisabisol

Música: Este es el Prado (Prado) Autores: Manuel, Roberto y José Abrodos

Artista: Fernando Bustamante y su conjunto folclórico americano y el dúo Aguirre-Barbó

Show more...
4 years ago
5 minutes 28 seconds

Fernando Bustamante - danzas
Escondido

Comenzó a bailarse en el norte argentino en los ambientes rurales como así también en los salones.El escondido se acopló a la peculiaridad del lugar donde comenzó a conocerse; haciéndose popular desde la mitad del siglo XlX.

Es una danza de galanteo de pareja suelta e independiente, se baila con castañetas, paso básico, y se caracteriza su nombre:ESCONDIDO, porque los bailarines simulan esconderse.

Voz Laisabisol

Música Escondido : Huaico Hondo de Raúl y Pedro Contreras

Artista: Fernando Bustamante y su conjunto folclórico americano con el dúo Aguirre - Barbó

Show more...
4 years ago
6 minutes 13 seconds

Fernando Bustamante - danzas
La Huella

Este baile de orígenes europeos y fue adaptado como las danzan anteriores; con las características de cada lugar dentro del territorio argentino.

Fue así que existen dos versiones de la huella; la sureña y la norteña, con algunos cambios en su coreografía.Como danza folklórica; se la puede ahondar durante casi un siglo desde 1830 hasta 1920.

Tuvo una época de decadencia, hasta que consiguió un resurgimiento a mediados del siglo XX .

Voz: Laisabisol

Música: La Huella

Artista: Fernando Bustamante con su conjunto folclórico americano y el dúo Aguirre-Barbó

Show more...
4 years ago
6 minutes 36 seconds

Fernando Bustamante - danzas
La Palomita

La Palomita ya se la conocía en la guerra de la Triple Alianza (1864-1870).

Recopilada por Juan Max Boettner luego tuvo una coreografía más elaborada por Lilú Torres y años más tarde por Mauricio Cardozo Ocampo - nacido en Paraguay - la realizó en Buenos Aires y es la danza que se baila en argentina.

Voz: Laisabisol

Música: La Palomita Danza Tradicional Paraguaya

Artista: Fernando Bustamante con su conjunto folclórico americano y el dúo Aguirre- Barbó

Show more...
4 years ago
5 minutes

Fernando Bustamante - danzas
La Refalosa o Resbalosa

Como algunas danzas argentinas, La Resbalosa desciende de bailes europeos que al ser llevados al nuevo continente, adquirieron elementos 

de los lugares donde se afincaron; es otra de las consideradas de primera generación.

 Esta danza se bailó y baila en diferentes lugares de Argentina.

Voz: Laisabisol

Cierre Musical: La Resbalosa Pampeana- danza tradicional Argentina

Recopilación: De. V. Lombardi - E. Flocken

Artista: Fernando Bustamante y su conjunto folclórico americano con el dúo Aguirre - Barbó 

Show more...
4 years ago
7 minutes 54 seconds

Fernando Bustamante - danzas
Los Amores

Los Amores; se originó en las danzas europeas de los siglos XVI y XVII.,se distingue el tema del amor picaresco, que también es mencionado en sus versos y en la forma como se baila.

En Buenos Aires se la sitúa a principios del siglo XIX.

Relata: Laisabisol

Música: Los Amores Danza tradicional Argentina

Artista: Fernando Bustamante con su conjunto folclórico americano y el dúo Aguirre- Barbó

Show more...
4 years ago
6 minutes 20 seconds

Fernando Bustamante - danzas
Gato

Gato es una danza popular argentina. Existen distintas variantes coreográficas  y nombres de acuerdo al lugar y sus diferentes formas de baile

La primera danza que se aprende a bailar en las peñas, o los cursos de baile folclórico Argentino.

Relata: Laisabisol

Música: Ollantay - J. González

Artista: Fernando Bustamante y su conjunto folclórico americano con el dúo Aguirre - Barbó

Show more...
4 years ago
4 minutes 18 seconds

Fernando Bustamante - danzas
Bailecito

Esta danza se baila en pareja o interactuando con otra; de esta forma se crea una pequeña variación cuando se baila con dos parejas.

Andrés Chazarreta en 1916 realizó la primera versión de este baile y Manuel Gómez Carrillo en 1920 la segunda versión.

Relata: Laisabisol

Artista: Fernando Bustamante y su conjunto folclórico americano- dúo Aguirre Barbó

Música: “Tu mirar “  de Horacio Aguirre - Roberto Barbó

Show more...
4 years ago
5 minutes 15 seconds

Fernando Bustamante - danzas
Chacarera

La fusión de los estilos culturales dio origen a danzas nativas populares argentinas.

La Chacarera de ritmo ágil y carácter festivo tuvo mucha aceptación en el ambiente rural, para luego ser admitida en los salones del interior y en Buenos Aires a mediados del siglo XX. Andrés Chazarreta en 1911 dio la primera versión musical.

Relata: Laisabisol

Música: “Que sea lo que Dios quiera”- chacarera de J. Boeris y F. A. Blanco

Artista: Fernando Bustamante y su conjunto folclórico americano con el dúo Aguirre - Barbó

Show more...
4 years ago
4 minutes 6 seconds

Fernando Bustamante - danzas
Laisabisol relata el origen de danzas argentinas, elegidas entre las más conocidas dentro de un extenso repertorio existente en el mundo discográfico argentino.