¿Qué es la cosificación? ¿Existe la cosificación masculina? ¿Nos auto cosificamos o nos cosifican? ¿Cuál es el límite entre empoderamiento y cosificación?
Invitadas: Flor Alcaraz y Celeste Murillo
¿Bajo qué conceptos o estereotipos construimos la maternidad? ¿Por qué es importante abordarla desde una perspectiva feminista? ¿Qué es la maternofobia? ¿Qué implica el concepto de “ser una buena madre”?
Invitada: Esther Vivas
La doble cara de las redes sociales. ¿Son realmente peligrosas? ¿Deberían estar reguladas? ¿Cómo afectan los nuevos formatos a las formas de consumo?
Invitada: Sofi Carmona
¿Qué fue la "caza de brujas"? ¿Por qué no la estudiamos en el colegio? ¿Cómo se relaciona con los feminismos? ¿Qué vestigios encontramos en la actualidad?
Invitada: Lu Gaitán
¿De qué hablamos cuando hablamos de brecha laboral en relación al género de lxs trabajadorxs? ¿Qué significa el famoso “techo de cristal” y el “piso pegajoso”? ¿Cómo influye la maternidad en el progreso laboral de lxs cuerpxs gestantes?
Invitada: Estefi Pozzo
¿Cómo son educados los varones?
¿De qué manera se involucran dentro de los movimientos feministas? ¿Es lo mismo percibirse chabon, hombre o masculinidad (cis, trans, no binarie)? ¿Qué significa que la masculinidad es un proyecto político extractivista?
Invitados: Sebastián Fonseca y Lucho Fabbri
¿Cómo se vinculan los movimientos feministas con el deporte? ¿En qué situación se encuentran las personas LGBTIQ+ dentro de este mundo? ¿Cómo afecta el patriarcado al fútbol? ¿El fútbol es político?
Invitada: Mónica Santino
¿Cuáles son los principales prejuicios y estigmas que viven las lesbianas hoy en día? ¿Cómo opera la violencia en los vínculos entre mujeres? ¿La anticoncepción es un privilegio? ¿Cómo se cuidan las personas vulvoportantes en sus prácticas sexuales?
Invitada: Jésica Hernández
¿Las identidades gays rompen con el mandato de masculinidad tradicional? ¿Cuáles son los principales prejuicios y estigmas que lxs atraviesan hoy en día?.
Muchas deudas se saldaron pero… ¿Cuáles están pendientes?.
Invitado: Lucas Gutiérrez
¿Quiénes faltan en los medios masivos de comunicación? ¿Cómo llegan los feminismos a ese ámbito? ¿Cómo opera la Ley de Identidad de Género en estos espacios? ¿Vamos hacia una comunicación libre, diversa e inclusiva o seguimos perpetuando el modelo arcaico y patriarcal?
Invitadas: Luli Trujillo y Alejandra Malem
¿Cómo es vivir en un cuerpo “fuera de la norma”? ¿Qué representación tienen los cuerpos reales en los medios masivos de comunicación? ¿Vemos cuerpos diversos en las producciones culturales? Es hora de romper con la hegemonía que rige hasta nuestra corporalidad y abrazar todas las realidades.
Invitadas: Agus Cabaleiro y Aneris Dai
¿De qué hablamos realmente cuando decimos “privación de la libertad”? ¿Cuál es la situación de las mujeres y el colectivo LGBTIQ+ en las cárceles argentinas actualmente? ¿Cómo se vive la maternidad en el encierro? ¿Es posible pensar en un sistema penitenciario con perspectiva de género?
Invitades: Compañeres de Atrapamuros
El placer, esa experiencia que nos fue negada desde nuestros orígenes. Esa vivencia que hoy nos permitimos y ayer nos reprimimos.
El lugar que ocupa el consentimiento en relación al placer y cómo tendemos a vincularlo a la sexualidad habiendo muchos otros aspectos que nos despiertan esta sensación única.
Vivamos el placer de la forma que más nos guste, siempre con libertad, respeto y responsabilidad, pero vivámoslo.
Invitadas: Paula Giménez y Bárbara García
El humor como crítica social, el humor como postura política y partidaria, el humor como escape frente a una realidad que muchas veces duele e invisibiliza.
Rompamos con el humor tradicional y patriarcal y démosle lugar al humor crítico, innovador y transfeminista.
Invitada: Vanesa Strauch
Una vez más, el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo toma estado parlamentario, pero esta vez las circunstancias son otras. El aborto es una de las mayores deudas de la democracia para con todas las mujeres y cuerpos gestantes. Como repetimos siempre, el debate no es ABORTO SI, ABORTO NO. El debate es: ABORTO CLANDESTINO o ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO. No hace falta respuesta, no esperamos más, va a ser ley.
Invitada: Celeste Mac Dougall
Fuimos criades con estereotipos de género, mandatos y etiquetas. Hoy, como adultes, somos responsables de cambiar la historia. Rompamos con las imposiciones, lo predeterminado y todo lo que busque encasillarnos y luchemos por más niñeces plenas y libres.
Invitadas: Nadia Fink y Graciela Puchetta
Conocemos las siglas LGBTIQ+ pero... ¿Sabemos qué significa esa “i”?.
Ser intersex trasciende lo netamente biológico, se refiere a una identidad política con todo lo que ello implica, una lucha constante contra un sistema que insiste en normalizarnos, etiquetarnos y encasillarnos, nos quiere iguales, binaries y dentro de sus estándares. Ni hermafroditas, ni trans, ni bisexuales... INTERSEX.
Invitades: Cecilia López Bemsch, Paula Sosa, Gabi González, Valeria Silva y Macarena Muru
Un colectivo oprimido, invisibilizado y fuertemente violentado. A las personas blancas les contaron su historia, pero las negras siguen luchando por conocer la suya. Los censos y las cifras insisten en esconderles pero elles mismes logran día a día alzar sus voces, exigiendo la igualdad y justicia que merecen. Los feminismos serán inclusivos o no serán.
Invitadas: Alma Velasquez Huichulef y Shirlene Oliveira
Una vez más, el sistema busca homogeneizarnos y sistematizarnos y esta vez lo quiere hacer a través de nuestros orgasmos.
Los orgasmos son múltiples, diversos y varían según cada persona. En las personas con vulva, algunos se manifiestan en forma de squirt y otros son menos visibles pero igual de increíbles.
Conozcamos nuestros cuerpos, nuestra genitalidad y nuestro goce. Nadie es mejor que nosotres mismes para entender nuestro propio placer.
Invitada: Sol Despeinada
La píldora: ese anticonceptivo que nos genera tantas dicotomías. Algunes la aman, otres la odian pero aun así sigue siendo el método más elegido por la mayoría y aquel que representó un antes y un después en la liberación sexual de los cuerpos útero-portantes desde la década del 60.
Ni demonícemos, ni romanticemos, más bien vivamos con libertad la posibilidad de elegir con qué método cuidarnos para poder disfrutar nuestra sexualidad como nos merecemos.
Invitadas: Agus Berberian y Vilma Rosciszewski