Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/4b/76/98/4b76985f-c5db-c137-e435-5072ee3d7439/mza_10592886489289879793.jpg/600x600bb.jpg
Facsímil Podcast
Facsímil Cultural
6 episodes
1 week ago
En este podcast de Facsímil Cultura hablaremos sobre temas relacionados con la literatura, arte y opinión.
Show more...
Arts
RSS
All content for Facsímil Podcast is the property of Facsímil Cultural and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En este podcast de Facsímil Cultura hablaremos sobre temas relacionados con la literatura, arte y opinión.
Show more...
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode/2474220/2474220-1598232149319-6094c91216c3.jpg
MEGÁFONO: Callejón Sucre de Rosario San Miguel
Facsímil Podcast
6 minutes 32 seconds
5 years ago
MEGÁFONO: Callejón Sucre de Rosario San Miguel

En la sección de Megáfono ofrecemos lecturas en voz alta a obras de diversos autores. En la temporada número uno de esta serie leímos textos de autores chihuahuenses. 

Callejón Sucre y otros relatos (1994) es considerada una de las mejores propuestas dentro de la narrativa del norte. Enmarcada en el espacio fronterizo de Ciudad Juárez, estas narraciones recogen las problemáticas sociales que caracterizan a dicha ciudad, como la desigualdad, la violencia implícita, la marginación, la cotidianidad de convivir con el país vecino, en un tono solitario que llevan a la reflexión.   

Escritora chihuahuense, Rosario Sanmiguel nació en el municipio de Manuel Benavides en 1954, y creció en Ciudad Juárez, frontera con Estados Unidos.   Sanmiguel es especialista en novela histórica mexicana del siglo XX.  Es autora de los libros Callejón Sucre y otros relatos (1994), y Árboles o apuntes de viaje (2006).  Las relaciones interpersonales, la soledad, las descripciones concisas de los espacios, son elementos palpables en su obra, así como la ironía y el uso del lenguaje coloquial característico de la frontera, en un ritmo agradable a la lectura.

Nota: el material aquí presentado es exclusivamente para fines de educación, difusión cultural y promoción a la lectura. Todos los textos leídos en esta sección pertenecen a sus respectivos autores y editoriales.

Facsímil Podcast
En este podcast de Facsímil Cultura hablaremos sobre temas relacionados con la literatura, arte y opinión.