El gato trataba de convencer a un ratoncito de salir, la mamá ratona decía que no pero el ratoncito....
Mamá ratona insistía en que su pequeño hijo no fuera con el gato, él no le hizo caso y al final........
1.- ¿Has desobedecido a tu mamá o papá ?
2.- ¿Porqué crees que es importante seguir las indicaciones de los mayores?
3.- Platícanos de algo que te sucedió por no atender las indicaciones
1. ¿Qué es una mentira?
2. ¿Alguna vez has dicho una mentira, cuál?
3. ¿Te han dicho alguna mentira? ¿Cuàl?
4. Escribe con ayuda la fecha, el título de la leyenda y dibuja sobre este pastorcillo mentiroso.
5. Envía un audio respondiendo de la 1 a la 3
Vamos a partir de clarificar el concepto de resiliencia de acuerdo al material de preescolar según Wanda I. Figueroa Catedrática de la Universidad de Puerto Rico. En Wikipedia encontramos que Resiliencia viene del término latín resilio, «volver atrás, volver de un salto, resaltar, rebotar».
La resiliencia o entereza es la capacidad para adaptarse a las situaciones adversas con resultados positivos. A veces una situación traumática nos permite sobreponernos y conocer nuestras fortalezas que incluso ignorábamos, sin embargo la misma situación traumática puede marcar a alguien de manera negativa y nunca sobreponerse a ello, de ahí la importancia de generar el fortalecimiento de la resiliencia en nuestro hijos y alumnos .
Mujer de figura desagradable, alta y desmelenada, de vestido largo y rostro cadavérico. Pasa la noche llorando, sembrando con sus sollozos lastimeros, el terror en los campos, aldeas, y aún en las ciudades.
Este capítulo presenta a la llorona en tres época diferentes de nuestro México: Prehispánica, colonial y contemporánea.
¿Y tu haz escuchado a la llorona?
Las matemáticas son algo presente en nuestra vida diaria, el acceso que los pequeños puedan tener desde su entorno y con un enfoque lúdico permitirá fortalecer su razonamiento matemático.
El libro para las familias. Educación Preescolar que edita el CONALITEG es un elemento importante para apoyar la educación y el desarrollo en conjunto con los padres de familia.
La autonomía es algo que se adquiere de manera personal y hace que al obtenerla gradualmente la seguridad y el autoconcepto se fortalezcan.