Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Podjoint Logo
US
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/b6/5b/00/b65b00d2-2d00-1bff-6248-e2bf85331180/mza_17331592359237440198.jpg/600x600bb.jpg
Expreso Yatasto
Acervo Yatasto
30 episodes
1 week ago
Un podcast sobre literatura, teoría literaria, arte y filosofía, entre otras ociosidades.
Show more...
Philosophy
Society & Culture
RSS
All content for Expreso Yatasto is the property of Acervo Yatasto and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un podcast sobre literatura, teoría literaria, arte y filosofía, entre otras ociosidades.
Show more...
Philosophy
Society & Culture
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/16599808/16599808-1651969247783-b4a710a62441e.jpg
Ep.20: Breve introducción a la deconstrucción
Expreso Yatasto
14 minutes 54 seconds
3 years ago
Ep.20: Breve introducción a la deconstrucción

La palabra “deconstrucción” aparece constantemente en discursos de distintos ámbitos y en boca de los más variados actores que ocupan diferentes posiciones en el damero de nuestra sociedad. ¿Pero se sabe realmente lo que es la deconstrucción? ¿Se conoce el trabajo del pensador argelino Jacques Derrida? En este episodio daremos una breve introducción de la filosofía deconstructiva respondiendo a preguntas tales como: ¿Qué es la deconstrucción? ¿Cuál es su objeto? ¿Para qué deconstruir? ¿Cuál es la importancia social y política de la deconstrucción en el mundo actual?

Guión, locución y edición de sonido: Juan Aguerre.

Contacto: expresoyatasto@gmail.com

Diseño gráfico: Café Estudio Audiovisual (IG: cafe_estudioaudiovisual)

Bibliografía:

Asensi, Manuel. “¿Qué es la deconstrucción de Jacques Derrida?” en Visions. Nº 3, 2004: 6-19.

------------------. “Los orígenes de la deconstrucción”, prólogo de La escritura y la diferencia de Jacques Derrida. Barcelona: Anthropos, 2012.

------------------. "Deconstruir aquello sin lo que no se puede vivir: las estrategias de Jacques Derrida". https://www.macba.cat/es/exposiciones-actividades/actividades/deconstruir-aquello-sin-que-no-puede-vivir-estrategias-jacques

Barthes, Roland. “Introducción al análisis estructural de los relatos” en Análisis estructural del relato. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 1970: 9-43.

Culler, Jonathan. “La crítica postestructuralista” en Criterios. La Habana, Nº 21, Ene 1987: 33-43.

Derrida, Jacques. Posiciones. Valencia: Pre-Textos, 2014.

--------------------. “La Différance” en Márgenes de la filosofía. Madrid: Cátedra, 2013: 37-62.

--------------------. La voz y el fenómeno. Valencia: Pre-textos, 1995.

Eagleton, Terry. Una introducción a la teoría literaria. México: FCE, 2014.

Lyotard, Jean-François. La posmodernidad (explicada a los niños). Gedisa, 1987.

Selden, Raman. “Teorías postestructuralistas” en La teoría literaria contemporánea. Barcelona: Ariel, 1997: 185-242.

Viñas Piquer, David. “Deconstrucción” en Historia de la crítica literaria. Barcelona: Ariel, 2002: 528-540.

Expreso Yatasto
Un podcast sobre literatura, teoría literaria, arte y filosofía, entre otras ociosidades.