Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Technology
History
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Podjoint Logo
US
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/b6/5b/00/b65b00d2-2d00-1bff-6248-e2bf85331180/mza_17331592359237440198.jpg/600x600bb.jpg
Expreso Yatasto
Acervo Yatasto
30 episodes
2 days ago
Un podcast sobre literatura, teoría literaria, arte y filosofía, entre otras ociosidades.
Show more...
Philosophy
Society & Culture
RSS
All content for Expreso Yatasto is the property of Acervo Yatasto and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un podcast sobre literatura, teoría literaria, arte y filosofía, entre otras ociosidades.
Show more...
Philosophy
Society & Culture
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/16599808/16599808-1695687571212-01c95d592a225.jpg
Ep. 27: Quijotadas - Realidad y ficción en entredicho en el Don Quijote de Miguel de Cervantes.
Expreso Yatasto
20 minutes 58 seconds
2 years ago
Ep. 27: Quijotadas - Realidad y ficción en entredicho en el Don Quijote de Miguel de Cervantes.

Don Quijote y sus aventuras nos siguen interpelando hasta el día de hoy porque estamos ante una de las piezas esenciales de la modernidad temprana de la que somos hijos. En esta “quijotada” veremos el modo en que Cervantes plantea la cuestión del límite entre ficción y realidad, entre el relato histórico y el relato ficcional y cómo este juega con la ambigüedad. ¿Y si no hubiera diferencia entre realidad y ficción?


Guión, locución y edición: Juan Aguerre

Contacto: expresoyatasto@gmail.com

Diseño gráfico: Café Estudio Audiovisual


Aurell, Jaume. "Hayden White y la naturaleza narrativa de la historia." Anuario filosófico 39.3 (2006): 625-648.

Barthes, Roland. "El efecto de realidad." Lo verosímil (1970): 95-101.

Benjamin, Walter. Tesis de filosofía de la historia. Barcelona, España: Etcétera, 2001.

Bonet, María Teresa. "La narración histórica en la teoría de Paul Ricoeur. Fragmentos de un debate." el@ tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos 3.12 (2005): 47-67.

Borges, Jorge Luis. "Magias parciales del Quijote" En Obras completas 2 (1997): 48-50.

De Cervantes, Miguel, and John Jay Allen. "Don Quijote de la Mancha II." Madrid, Cátedra (1997): 9-43.

Genette, Gérard, and Celia Fernández Prieto. Palimpsestos. Madrid: Taurus, 1989.

González Gandiaga, Nora. "LA PARODIA ENTRE LA FICCIÓN YLA REALIDAD EN EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA." Revista chilena de literatura 67 (2005): 131-147.

Vergara Anderson, Luis. "La historia y su escritura en tiempo y narración de Paul Ricoeur." Cincuenta años de investigación histórica en México (1998): 19-30.

García, Patricia Martínez. "LA POSMODERNIDAD Y LA «CRISIS» DE LA HISTORIA: DOS VERSIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA FICCIÓN HISTÓRICA." 1616: Anuario de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada 10 (1996): 115-126.

Castro, José Antonio Mateos. "Multiculturalismo y la globalización; entre el fin de la historia y la reescritura de la historia." Observaciones filosóficas 4 (2007): 7.

Wardropper, Bruce W. “'Don Quijote’:¿ ficción o historia?." El" Quijote" de Cervantes. Taurus, 1980.

Expreso Yatasto
Un podcast sobre literatura, teoría literaria, arte y filosofía, entre otras ociosidades.