
Don Quijote y sus aventuras nos siguen interpelando hasta el día de hoy porque estamos ante una de las piezas esenciales de la modernidad temprana de la que somos hijos. En esta “quijotada” veremos el modo en que Cervantes plantea la cuestión del límite entre ficción y realidad, entre el relato histórico y el relato ficcional y cómo este juega con la ambigüedad. ¿Y si no hubiera diferencia entre realidad y ficción?
Guión, locución y edición: Juan Aguerre
Contacto: expresoyatasto@gmail.com
Diseño gráfico: Café Estudio Audiovisual
Aurell, Jaume. "Hayden White y la naturaleza narrativa de la historia." Anuario filosófico 39.3 (2006): 625-648.
Barthes, Roland. "El efecto de realidad." Lo verosímil (1970): 95-101.
Benjamin, Walter. Tesis de filosofía de la historia. Barcelona, España: Etcétera, 2001.
Bonet, María Teresa. "La narración histórica en la teoría de Paul Ricoeur. Fragmentos de un debate." el@ tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos 3.12 (2005): 47-67.
Borges, Jorge Luis. "Magias parciales del Quijote" En Obras completas 2 (1997): 48-50.
De Cervantes, Miguel, and John Jay Allen. "Don Quijote de la Mancha II." Madrid, Cátedra (1997): 9-43.
Genette, Gérard, and Celia Fernández Prieto. Palimpsestos. Madrid: Taurus, 1989.
González Gandiaga, Nora. "LA PARODIA ENTRE LA FICCIÓN YLA REALIDAD EN EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA." Revista chilena de literatura 67 (2005): 131-147.
Vergara Anderson, Luis. "La historia y su escritura en tiempo y narración de Paul Ricoeur." Cincuenta años de investigación histórica en México (1998): 19-30.
García, Patricia Martínez. "LA POSMODERNIDAD Y LA «CRISIS» DE LA HISTORIA: DOS VERSIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA FICCIÓN HISTÓRICA." 1616: Anuario de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada 10 (1996): 115-126.
Castro, José Antonio Mateos. "Multiculturalismo y la globalización; entre el fin de la historia y la reescritura de la historia." Observaciones filosóficas 4 (2007): 7.
Wardropper, Bruce W. “'Don Quijote’:¿ ficción o historia?." El" Quijote" de Cervantes. Taurus, 1980.