Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Technology
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Podjoint Logo
US
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/b6/5b/00/b65b00d2-2d00-1bff-6248-e2bf85331180/mza_17331592359237440198.jpg/600x600bb.jpg
Expreso Yatasto
Acervo Yatasto
30 episodes
1 week ago
Un podcast sobre literatura, teoría literaria, arte y filosofía, entre otras ociosidades.
Show more...
Philosophy
Society & Culture
RSS
All content for Expreso Yatasto is the property of Acervo Yatasto and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un podcast sobre literatura, teoría literaria, arte y filosofía, entre otras ociosidades.
Show more...
Philosophy
Society & Culture
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/16599808/16599808-1668384681914-ce2207bdf6828.jpg
Ep. 25: Labrando la Tierra Prometida - Los gauchos judíos de Alberto Gerchunoff
Expreso Yatasto
24 minutes 41 seconds
2 years ago
Ep. 25: Labrando la Tierra Prometida - Los gauchos judíos de Alberto Gerchunoff

Alberto Gerchunoff publica la novela Los gauchos judíos en 1910, año en que se celebraba el primer centenario de la República Argentina. En ella se narra la llegada de un grupo de judíos a la provincia de Entre Ríos durante la segunda mitad del siglo XIX, huyendo de la Rusia zarista donde fueron víctimas de marginación y hostigamiento por parte de los cosacos. El propio autor fue un niño nacido en la zona de exclusión del Imperio Ruso y teriminó siendo uno de los periodistas más importantes de la Argentina, un escritor de best seller y un político a nivel internacional. Gerchunoff presenció a los siete años el asesinato de su padre en el campo argentino y el canto al lugar de esta muerte se transformó en el texto fundamental del judaísmo latinoamericano. Una historia de resiliencia, una lección de supervivencia ejemplar de un pueblo que supo luchar en un medio hostil y salir adelante, encontrar un espacio para estar en comunión con la naturaleza en una relación de igualdad.

Guión, locución y edición de sonido: Juan Aguerre.

Diseño gráfico: Café Estudio Audiovisual (IG: cafe_estudioaudiovisual)

Contacto: expresoyatasto@gmail.com


Referencias bibliográficas:

Aguerre, J. (2021). Labrando la Tierra Prometida: estudio de las representaciones de la naturaleza y el espacio en Los gauchos judíos de Alberto Gerchunoff. Tekoporá. Revista Latinoamericana de Humanidades Ambientales y Estudios Territoriales. ISSN 2697-2719, 3(1), 250-266.

Alberdi, J.B. (2017). Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina (prólogo de Matías Farías). Buenos Aires, Argentina: Biblioteca del Congreso de la Nación.

Bachelard, G. (1978). El agua y los sueños. México, México: FCE.

Bacon, F. (1878) Novum Organum. Oxford, Reino Unido: Clarendon press.

Beruete, S. (2018). Verdolatría. Madrid, España: Turner.

Bolívar, S. (2009). Doctrina del Libertador. Caracas, Venezuela: Biblioteca Ayacucho.

Borges, J.L. (2011). Obras completas 4. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.

Gilles, C. (2007). Manifiesto del tercer paisaje. Barcelona: GGmínima.

Garrard, G. (2012). Ecocriticism. New York, Estado Unidos: Routledge.

Gerchunoff, A. (2007). Los gauchos judíos. El hombre que habló en la Sorbona. Buenos Aires, Argentina: Biblioteca Nacional.

Llarena, A. (2002). “Espacio y literatura en Hispanoamérica”. En J. de Navascués y Martín (Ed.), De Arcadia a Babel: naturaleza y ciudad en la literatura hispanoamericana (pp. 41-58). Madrid, España: Iberoamericana.

Martínez Estrada, E. (1991). Radiografía de la pampa. Buenos Aires, Argentina: Losada.

Olivo Cruz, J.I. (2010). “Poéticas del paisaje y el territorio en la literatura del desarraigo”. En C.F. Junqueras (Ed.), Ecocríticas. Literatura y medio ambiente (pp. 293-312). Madrid, España: Iberoamericana.

Pollan, M. (2001). The Botany of Desire. Toronto, Canadá: Random House.

Sarmiento, D. F. (1985). Facundo. Caracas, Venezuela; Biblioteca Ayacucho.

Schaeffer, J.M. (2009). El fin de la excepción humana. Buenos Aires, Argentina: FCE.

Slawinski, J. (1989). “El espacio en la literatura: distinciones elementales y evidencias introductorias”. Textos y contextos (pp. 265-287). La Habana, Cuba: Criterios.

Szurmuk, Mónica. La vocación desmesurada: Una biografía de Alberto Gerchunoff. Sudamericana, 2018.

Expreso Yatasto
Un podcast sobre literatura, teoría literaria, arte y filosofía, entre otras ociosidades.