
¿Cuánto sabe uno de sí mismo? En este episodio estaremos analizando la obra de Mary Shelley, especialmente su clásica novela Frankenstein, poniéndola en su contexto, en el corazón del romanticismo, en un período en que el arte se aleja de aquel afán de reproducir la belleza y se adentra en la interioridad del individuo. De este modo, los monstruos empiezan a revelarse. La novela de Mary Shelley puede, además, ayudarnos a entender el arquetipo de la sombra introducido por Carl Gustav Jung y el concepto de individualización del yo.
Guión, locución y edición de sonido: Juan Aguerre
Contacto: expresoyatasto@gmail.com
Diseño gráfico: Café Estudio Audiovisual (IG: cafe_estudioaudiovisual)
Referencias bibliográficas:
La Torah: Los cinco libros de Mose. Barcelona: Ediciones Obelisco, 2021.
Alonso González, Juan Carlos. La individuación desde el enfoque de Carl G. Jung. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 10 (1), 2018:325-343.
Jung, Carl Gustav. Tipos psicológicos. Madrid: Trotta, 2015.
Jung, Carl Gustav. Psicología y Alquimia. Obra completa volumen 12. Madrid: Trotta, 2015.
Jung, Carl Gustav. Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. Obra completa volumen 9/1. Madrid: Trotta, 2019.
Sabán, Mario J. SOD 22 El Secreto. Buenos Aires, 2011.
Sedgwick, Marcus. Los monstruos que merecemos. Roca Editorial, 2021.
Shelley, Mary Wollstonecraft. Frankenstein o el Prometeo moderno. Ediciones Colihue SRL, 2006.
Todorov, Tzvetan. Goya: la sombra de las Luces. Galaxia Gutemberg, 2011.