
En este episodio se pretende hacer un análisis de la obra The Merchant of Venice de William Shakespeare desde la perspectiva de la otredad. El énfasis estará puesto en la otredad religiosa representada por Shylock y Antonio y de qué modo la mêtis de Portia logra imponerse. Haremos un repaso de una obra que tanto ha dado que hablar debido a su temática así como al gran número de personajes tan ricos en matices que nos presenta esta, podríamos decir, comedia dramática shakespeareana.
Guión, locución y edición de sonido: Juan Aguerre.
Contacto: expresoyatasto@gmail.com
Diseño gráfico: Café Estudio Audiovisual (IG: cafe_estudioaudiovisual)
Referencias bibliográficas:
Bloom, Harold. Shakespeare: la invención de lo humano. Vol. 275. Anagrama, 2019.
Estok, Simon C. "Staging Exotica and Ecophobia." Ecocriticism and Shakespeare. Palgrave Macmillan, New York, 2011. 99-110.
Forrester, Anna Carleton. "'Which is the merchant here, and which the Jew?’: Alterity, Sameness and Irony in Venice." European Judaism 51.2 (2018): 36-43.
Novy, Marianne. Shakespeare and outsiders. Oxford University Press, 2013.
Shakespeare, William. The Merchant of Venice. London: Methuen & Co., 1979