
En el episodio de hoy tenemos como objeto un análisis de la obra The Taming of the Shrew de William Shakespeare (que suele traducirse en español como La fierecilla domada), comedia conocida por representar la batalla de los sexos, poniendo énfasis en las relaciones de alteridad que se manifiestan entre los personajes, especialmente el que existe entre las hermanas Katherine y Bianca. Veremos como la condición de outsiders de los personajes femeninos no es fijo, y que este movimiento, de outsider a insider o viceversa, es performativo, es decir, que es el resultado de las acciones y no parte de la esencia de los personajes.
Diseño gráfico: Café Estudio Audiovisual (IG: cafe_estudioaudiovisual)
Guión, locución y edición de sonido: Juan Aguerre
Contacto: expresoyatasto@gmail.com
Los fragmentos de audio de la obra The Taming of the Shrew fueron extraídos de la representación reañizada por el American Conservatory Theater en 1976: https://www.youtube.com/watch?v=ZMdXHoZD6Ag&t=1s
Referencias bibliográficas:
Boose, Lynda E. “Scolding Brides and Bridling Scolds: Taming the Woman's Unruly Member” en Shakespeare Quarterly, Vol. 42, No. 2 Summer, 1991:179-213.
Marsch, A. R. (2011). "Habitus in Shakespeare's Taming of the Shrew." Inquiries Journal/Student Pulse, 3(03). Retrieved from http://www.inquiriesjournal.com/a?id=402.
Novy, Marianne. Shakespeare and outsiders. Oxford University Press, 2013.
Puchmüller, Andrea. "Identidad inglesa premoderna y otredad romana en Cimbelino de Shakespeare: consideraciones desde el género" en Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, vol. 25, núm. 1, pp. 251-267
Shakespeare, William. The Taming of The Shrew. London: Routledge, 1994.
Staszak, Jean François. "Other/otherness” en International Encyclopedia of Human Geography de Rob Kitchin y Nigel Thrift. Elsevier, 2008.