Escúchalos en vivo todos los miércoles a las 7pm por 8ymedia.com o velos en el mismo día y horario en facebook.com/8ymedia
Escúchalos en vivo todos los miércoles a las 7pm por 8ymedia.com o velos a la misma hora por facebook.com/8ymedia
Escúchalos en vivo todos los miércoles a las 7pm por 8ymedia.com o velos a la misma hora por facebook.com/8ymedia
Escúchalos en vivo todos los miércoles a las 7pm por 8ymedia.com o velos a la misma hora por facebook.com/8ymedia
Escúchalos en vivo todos los miércoles a las 7pm por 8ymedia.com o velos a la misma hora por facebook.com/8ymedia
Escúchalos en vivo todos los miércoles a las 7pm por 8ymedia.com o velos a la misma hora por facebook.com/8ymedia
Expediente M 20170913
Expediente M 20170906
Expediente M 20170830
El Comportamiento
La Concentración, esa habilidad cada vez más difícil de alcanzar. La posibilidad de enfocarnos en una sola actividad, desarrollar nuestras habilidades. Lograr ser eficientes y efectivos en el trabajo. Disfrutar el aquí y el ahora. Por su parte, la Memoria, ese instrumento cada vez menos utilizado. La capacidad de retener información y utilizarla en el momento adecuado. En pocas palabras, ser el personaje de Benedict Cumberbatch en Holmes. Pero ¿es real? ¿podemos lograr la capacidad de parecer superhumanos, de mente privilegiada? Sin duda lograr una mejor concentración y una memoria excepcional cuesta trabajo. Pero sí es posible lograrlo, en Expediente M te diremos cómo.
Que tan racionales somos con nuestras decisiones
Lenguaje corporal
Teorías de la Conspiración: más de lo que crees
Manejo del tiempo
La vida después de la muerte es un tema que ha existido desde el inicio de los tiempos. Es en buena medida el origen de la religión y del culto a la muerte que distinguió a los primeros homínidos. Presente en todas las religiones, ha generado diversos conceptos: la resurrección y la reencarnación. También se relaciona con la visión de túnel y las experiencias extra-corpóreas. La ciencia tampoco se ha quedado atrás y ha sido parte de este misterioso mundo. Y es que, aún sin respuestas claras, a lo largo de este fenómeno hay un protagonista principal: la mente. En este episodio hablaremos de las experiencias cercanas a las muerte que han sido parte de la religión, el esoterismo y la ciencia.
La reencarnación después de la muerte
La primer parada en nuestro viaje es la reencarnación, presente en diferentes creencias. La reencarnación explica la vida después de la muerte como un ciclo en la que un ser volverá a ocupar un lugar en la Tierra. Muchas veces vinculada a la idea del karma, regresaremos de la muerte dependiendo de nuestro comportamiento en esta vida. La reencarnación es pilar fundamental de los Pitagóricos y el Hinduismo, pero su mayor desarrollo se da en el Budismo. Buda enseñó que mientras estemos en el Samsara (proceso de vida) estamos regidos por el Dharma y el Karma.
El Dharma es el conjunto de acciones positivas realizadas en esta vida. Por su parte el Karma es la ley de las consecuencias de lo realizado o de las decisiones que tomamos. Mientras no lleguemos a la iluminación, creen los budistas, estamos condenados a reencarnar y a volver a vivir una vida. Así, el Samsara es visto como un mundo de sufrimiento e ilusión, y reencarnamos para aprender las lecciones que nos permitan salir del Samsara. Sólo así, alcanzaremos la iluminación y saldremos de este ciclo eterno.
+info http://http://8ymedia.com/expediente-m/vida-despues-de-…etras-del-limite/7540
La felicidad, ese objeto de deseo. Lo que anhelamos tanto y que cuando lo tenemos desaparece. En este episodio analizaremos los grandes mitos de la felicidad y algunas posturas que nos harán más felices. El concepto de felicidad cambia de un momento a otro, pues atiende a nuestros
La felicidad según los estoicos
Para los estoicos la felicidad es autosuficiencia: la cualidad innata del hombre que vive según su naturaleza.
Sobre el fracaso
Además de la felicidad, la vida se compone también de momentos difíciles donde no logramos lo que nos planteamos. En este caso ¿Qué podemos hacer para no dejarnos caer? En Expediente M creemos que muchas veces todo depende de la perspectiva que tengas de la vida. No negamos a pensar que la meta lo es todo. Como platicamos en nuestro podcast y blog sobre los obstáculos, el camino y no solo la mete, es el medio para encontrar la felicidad. Si enfocamos nuestras energías al cien por ciento en la meta, al no encontrarla, nos sentiremos fracasados. Así, es todo lo contrario, durante el camino aprendimos, aportamos, crecimos. Dejamos de ser lo que eramos para convertirnos en algo mejor, aún cuando la meta no la hayamos encontrado tal como la queríamos.
+info http://8ymedia.com/expediente-m/mente-y-la-felic…entranando-mitos/7281