La calidad educativa debe concebirse como una gran tarea que incluye múltiples facetas, una de las cuales es la evaluación, y de la que ningún actor importante debe quedar marginado; los actores cuyo concurso no debe faltar en un buen sistema de calidad son, por lo menos los alumnos,. Los maestros, los directores, los padres de familia, los académicos e intelectuales además de los sectores empresarial, autoridades educativas municipales, estatales y federales así como el poder legislativo.
All content for Evaluación de Políticas Públicas is the property of Lic. Héctor Trejo Ramírez and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La calidad educativa debe concebirse como una gran tarea que incluye múltiples facetas, una de las cuales es la evaluación, y de la que ningún actor importante debe quedar marginado; los actores cuyo concurso no debe faltar en un buen sistema de calidad son, por lo menos los alumnos,. Los maestros, los directores, los padres de familia, los académicos e intelectuales además de los sectores empresarial, autoridades educativas municipales, estatales y federales así como el poder legislativo.
La educación comparada, como todos los campos disciplinarios, ha trazado las huellas de su devenir histórico, desde distintas formas de pensar y abordar sus objetos de análisis, desde donde se desenvuelven distintas perspectivas teóricas, nutridas, a su vez, desde distintos abordajes epistemológicos. Si bien a lo largo de la historia de las disciplinas se puede percibir la aparición paulatina de distintas perspectivas, también es cierto que estas perviven en el tiempo para enriquecer y complejizar los campos.
Evaluación de Políticas Públicas
La calidad educativa debe concebirse como una gran tarea que incluye múltiples facetas, una de las cuales es la evaluación, y de la que ningún actor importante debe quedar marginado; los actores cuyo concurso no debe faltar en un buen sistema de calidad son, por lo menos los alumnos,. Los maestros, los directores, los padres de familia, los académicos e intelectuales además de los sectores empresarial, autoridades educativas municipales, estatales y federales así como el poder legislativo.