Ana Elena Badilla, representante de ONU Mujeres en #ElSalvador conversa con nosotros en #EstudioONU sobre el impacto que la pandemia por COVID-19 ha tenido en la situación de las mujeres y niñas.
En #EstudioONU el podcast de las Naciones Unidas en #ElSalvador, hablamos sobre el Observatorio Regional de Precios de Medicamentos y su función para facilitar la compra de medicamentos a precios justos. Nos acompaña Andrés Redín, asesor en desarrollo de soluciones estratégicas para adquisiciones del sector público, de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
Mónica Mendoza, jefa de la oficina de país de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, conversa en #EstudioONU respecto al panorama actual de la justicia en El Salvador y la incidencia de la pandemia por COVID-19 en su funcionamiento.
En esta edición hablamos con Inti Alvarado, Oficial asociada de protección comunitaria , y Jorge Álvarez, Oficial de protección de ACNUR, sobre la situación del desplazamiento en el país y el impacto de la pandemia por COVID-19 enlas personas que enfrentan esta condición.
En este episodio de #EstudioONU conversamos con Hugo González, Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, acerca de la la respuesta de los servicios de salud y protección para mujeres embarazadas durante COVID-19.
En el episodio de esta semana, el Representante de FAO en El Salvador, Diego Recalde, conversa en #EstudioONU sobre el impacto de COVID-19 en la disminución del acceso a alimentos y el incremento del hambre y qué acciones se pueden impulsar para reducir esas afectaciones.
Le invitamos a estar atento y atenta a la publicación este lunes del episodio 6 de #EstudioONU donde hablaremos sobre las acciones claves para reducir el impacto del hambre post COVID-19. Este lunes 18 de septiembre de 2020 a partir de las 8:30 a.m. (Hora de El Salvador).
Esta semana en #EstudioONU Jimmy Vásquez, Especialista en políticas sociales de UNICEF conversa sobre el impacto de COVID-19 en las políticas sociales dirigidas a la niñez y la adolescencia.
En esta edición de #EstudioONU hablamos sobre el Acuerdo de París en el marco de la emergencia por #COVID-19 y de la recuperación socioeconómica, con Silvia Vides, Oficial de Alianzas y Movilización de Recursos de la Oficina de la Coordinadora Residente.
Conversamos con Rodrigo Barraza, Analista de políticas y Coordinador del Informe de Desarrollo Humano en El Salvador del PNUD, sobre los hogares más vulnerables a COVID-19 según el Índice de Pobreza Multidimensional, y las medidas propuestas para responder a las necesidades de estos hogares.
En el segundo episodio de #EstudioONU hablamos con Rafael Guillén, Oficial de programas del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, sobre el triple nexo: respuesta humanitaria, de desarrollo y paz. No se pierda la conversación, suscríbase a nuestros canales y comparta. #EstudioONU Su espacio para pensar cómo lograr un futuro próspero y sostenible.
¡Bienvenida/o a Estudio ONU! En este primer episodio escuchará a la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en El Salvador en una entrevista sobre la respuesta socioeconómica ante COVID-19.