Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/b7/23/42/b72342d8-187d-319b-696f-02d54a5c82ab/mza_13097743079885932971.jpg/600x600bb.jpg
Esto no es una frontera, esto es un río
URosarioRadio
373 episodes
2 weeks ago
El podcast único de análisis y opinión comparando la coyuntura política y social de Colombia y Venezuela a partir de ejes temáticos específicos como la democracia, la economía, la seguridad y la migración.
Show more...
Education
RSS
All content for Esto no es una frontera, esto es un río is the property of URosarioRadio and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El podcast único de análisis y opinión comparando la coyuntura política y social de Colombia y Venezuela a partir de ejes temáticos específicos como la democracia, la economía, la seguridad y la migración.
Show more...
Education
Episodes (20/373)
Esto no es una frontera, esto es un río
Tres años de oportunidades perdidas
Durante tres años, el gobierno de Gustavo Petro subordinó la atención a la migración venezolana a la relación con el régimen de Nicolás Maduro, desmantelando la infraestructura y perdiendo la coordinación institucional. Esto ha tenido graves consecuencias, con más de 812 mil venezolanos irregulares o en proceso de regularización en Colombia.

Las medidas implementadas han sido insuficientes, dejando por fuera a la mayoría de la población y priorizando las conveniencias políticas sobre la protección humanitaria. Presentación del segundo reporte de la “Bitácora Migratoria”, un proyecto del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario y la Fundación Konrad Adenauer (KAS) en Colombia. Y en la entrevista, conversamos con César González, director ejecutivo de la ONG Fundación Cordilleras de América.

Show more...
2 weeks ago
1 hour

Esto no es una frontera, esto es un río
Amistades peligrosas
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” analizaremos la tensión creciente entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia por la cercanía del presidente Petro con el régimen venezolano y los efectos de la diplomacia de redes sociales. Y en “Conversaciones” entrevistamos a Soudi Jiménez sobre la zozobra en la que viven los migrantes en EE.UU. y su libro Ecos de la Migración.
Show more...
2 weeks ago
1 hour

Esto no es una frontera, esto es un río
¿El gobierno Petro estrecha su relación con el régimen venezolano?
 Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” la presentación del RADAR Colombia Venezuela. Al iniciar el cuarto y último año del gobierno del presidente Gustavo Petro, la política exterior del país atraviesa por su peor momento con la administración de Donald Trump mientras se fortalece con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. ¿Apoya el presidente Petro a Nicolás Maduro ante la arremetida de la administración Trump? ¿Cuáles son las consecuencias de que el presidente Petro repita las narrativas del régimen venezolano? ¿Cuál es el balance de la relación con Venezuela?
Show more...
1 month ago
59 minutes

Esto no es una frontera, esto es un río
Segunda zona binacional
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” conversaremos sobre la segunda zona de integración binacional entre los departamentos colombianos de Guainía y Vichada con el estado venezolano de Amazonas. ¿Cómo se está construyendo la integración fronteriza en el gobierno Petro? Y en “Conversaciones” entrevistamos a Liliana Osorio Arzayús, coordinadora del Equipo CIMA de la Personería de Bogotá, sobre la participación de los niños, niñas y adolescentes venezolanos en los gobiernos escolares de los colegios de la ciudad.
Show more...
1 month ago
1 hour

Esto no es una frontera, esto es un río
¿Y si al final no pasa nada entre EE. UU. y Venezuela?
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” analizamos la evolución de la confrontación de narrativas entre los gobiernos de Donald Trump y Nicolás Maduro en el sur del Mar Caribe. Y en “Conversaciones” entrevistamos Diana Guzmán, directora del Centro de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia) sobre los 20 años que acaba de cumplir esta ONG colombiana y los retos que enfrentan las organizaciones de la sociedad civil ante la ola de autoritarismos en la región.

Show more...
1 month ago
1 hour

Esto no es una frontera, esto es un río
¿Se está distanciando Petro del régimen venezolano?
En las últimas semanas y en medio de la tensión entre los Estados Unidos y Venezuela el presidente colombiano se ha expresado en contra del régimen de Nicolás Maduro: llamando la atención sobre la presencia del ELN en la frontera venezolana, solicitando la liberación de las víctimas colombianas y opositoras de la represión, y recordando que su administración no ha reconocido al gobierno venezolano. Esta semana en “Esto no es una frontera esto es un río” analizaremos las declaraciones del presidente Gustavo Petro respecto del régimen venezolano y en “Conversaciones” dialogamos con el profesor Víctor Mijares sobre la presencia de los Estados Unidos en el sur del Caribe y lo que representa para Venezuela y la región.
Show more...
1 month ago
59 minutes

Esto no es una frontera, esto es un río
¿En contra de Maduro o de los migrantes venezolanos?
¿La escalada discursiva de los funcionarios del gobierno de Donald Trump contra el régimen de Nicolás Maduro y la movilización militar al sur del Mar Caribe es tan solo una cortina de humo para arremeter contra los migrantes venezolanos en los Estados Unidos? Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” analizamos el modus operandi de la administración norteamericana y sus objetivos. Y en “Conversaciones” entrevistamos a Víctor Salmerón sobre el estado actual de la economía en el hermano país.
Show more...
2 months ago
1 hour

Esto no es una frontera, esto es un río
La defensa de la Revolución
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” analizamos la escalada tensión entre los Estados Unidos y el régimen de Nicolás Maduro y los eventuales escenarios de una intervención militar en Venezuela. Y en “Conversaciones” entrevistamos a María Gabriela Trompetero y Ana María Moreno sobre su investigación: Del papel a la práctica: principales desafíos del tránsito del Permiso por Protección Temporal (PPT) a la Visa de Residente en el marco del Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos (ETPV)
Show more...
2 months ago
1 hour

Esto no es una frontera, esto es un río
10 años de la migración venezolana en Colombia: crisis, repuestas y desafíos
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” un programa especial dedicado a la conmemoración de los 10 años de la migración venezolana en Colombia. Evento que se realizó en la Universidad del Rosario el pasado 19 de agosto en el cual se presentó preliminarmente el libro sobre la respuesta colombiana a la migración proveniente de Venezuela y se desarrolló una conversación con algunos de los protagonistas que han tenido y tienen bajo su responsabilidad la materialización de dicha respuesta, organizado por el Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario y la Fundación Konrad Adenauer.
Show more...
2 months ago
1 hour 58 minutes

Esto no es una frontera, esto es un río
Relaciones bilaterales 3 años
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” haremos un recorrido por los tres años de relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela, analizaremos los avances, resultados y puntos pendientes de la compleja relación entre el gobierno de Gustavo Petro con el régimen de Nicolás Maduro. Y en Conversaciones rendimos un homenaje a Elías Santana tras su fallecimiento, compartiendo apartes del diálogo que sostuvimos con él en octubre de 2019.
Show more...
3 months ago
1 hour

Esto no es una frontera, esto es un río
¿Zona de paz, unión y desarrollo binacional?
Es posible una zona de integración fronteriza entre el petrismo y el chavismo? ¿Y… entre el Estado colombiano y el Estado venezolano? Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” analizamos el Memorándum de entendimiento para la creación de la “Zona de paz, unión y desarrollo binacional” suscrito por las ministras de comercio de Colombia y Venezuela, y la respuesta que causó en la sociedad colombiana. En Conversaciones dialogamos con Laura Osorio sobre lo que nos revelan las dinámicas pendulares en Colombia sobre la salud y la movilidad humana.
Show more...
3 months ago
1 hour

Esto no es una frontera, esto es un río
El Fraude: La estabilización de la dictadura (Tercera parte)
Hoy se cumple un año de El Fraude, y cerramos el especial de tres episodios analizando los resultados de las elecciones municipales con las que el régimen de Nicolás Maduro liquida la participación electoral en el hermano país. Y en Conversaciones entrevistamos a Jendri Velásquez, gerente de campaña de Amnistía Internacional, sobre el último informe que lleva por título Detenciones sin rastro: El crimen de desaparición forzada en Venezuela.
Show more...
3 months ago
1 hour

Esto no es una frontera, esto es un río
El Fraude: La legitimidad del terror (Segunda parte Parte)
Continuamos analizando el primer año después del fraude electoral de Nicolás Maduro en Venezuela, al cual el equipo de “Esto no es una frontera, esto es un río” ha dedicado una serie de tres programas, hoy el segundo de ellos. En “Conversaciones” entrevistamos al periodista y profesor Pedro Luis Ramírez Colaborador de Red Clamor y Cáritas Venezuela, sobre un delicado tema como es la trata de personas en la frontera colombo venezolana, así como la situación de los migrantes venezolanos que están regresando al país.
Show more...
3 months ago
1 hour

Esto no es una frontera, esto es un río
El Fraude (Primera Parte) 
Se cumple un año del fraude electoral de Nicolás Maduro en Venezuela y el equipo de “Esto no es una frontera, esto es un río” dedica una serie de tres programas a analizar: lo que sucedió el 28 de julio de 2024; lo que ha pasado durante el último año; y lo que viene para Venezuela con la consolidación de la dictadura. En “Conversaciones” entrevistamos al profesor Johan Manuel Novoa director del semillero de Medios Audiovisuales del Colegio República Dominicana.
Show more...
4 months ago
59 minutes

Esto no es una frontera, esto es un río
 La diplomacia de las narrativas
Está el gobierno colombiano recorriendo la senda chavista en la relación con los Estados Unidos? Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río”, analizamos los hechos ocurridos en la relación entre los gobiernos de Colombia y los Estados Unidos. En “Conversaciones” entrevistamos a Liliana Morales, exdirectora de Población Migrante del Ministerio de la Igualdad y Equidad.
Show more...
4 months ago
1 hour 1 minute

Esto no es una frontera, esto es un río
Misión por los Migrantes y refugiados
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” rendimos un homenaje a Monseñor Víctor Manuel Ochoa quien hace 10 años como Obispo de Cúcuta coordinó la respuesta de la Iglesia Católica a la crisis migratoria proveniente de Venezuela, sembrando el espíritu de solidaridad que caracterizó a la sociedad y al Estado colombiano. Tras su fallecimiento retransmitimos parte de la entrevista que le realizamos hace cinco años. Y en “Conversaciones” entrevistamos a Dolly García, madre del preso político colombiano detenido en Venezuela, Iván Colmenares García, y a Silvia Sus, amiga de la familia.
Show more...
5 months ago
1 hour

Esto no es una frontera, esto es un río
Elecciones en contextos autoritarios
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” analizamos el certamen electoral realizado por el régimen de Nicolás Maduro y discutimos sobre el papel que juegan las elecciones en contextos autoritarios. Y en “Conversaciones” entrevistamos a César Batiz sobre La Vaca Mediática, una actividad que realizaron 15 medios independientes el sábado 24 de mayo para recabar fondos, sobre el ejercicio del periodismo y la libertad de expresión en el país hermano.
Show more...
5 months ago
1 hour

Esto no es una frontera, esto es un río
Se cierran fronteras y vías de regularización para la migración venezolana en las Américas
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” el primer reporte de la Bitácora Migratoria de 2025. Se cierran fronteras y vías de regularización para la migración venezolana en las Américas: tras poco más de 100 días de la administración Trump se ha marcado un punto de inflexión en la política migratoria de los Estados Unidos hacia América Latina. El aumento de la militarización de la frontera sur con México, el cierre de programas especiales de regularización, la suspensión de la cooperación internacional, la criminalización y deportación arbitraria de migrantes a sus países de origen o terceros países, son decisiones que han generado un flujo de migración inversa y demandan una respuesta coordinada por parte de los gobiernos de la región.
Show more...
5 months ago
1 hour

Esto no es una frontera, esto es un río
Repunte autoritario, liderazgos populistas y criminalización de la migración
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” un programa especial, en el marco de la celebración de los 10 años y 350 episodios del Podcast del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, le preguntamos a los estudiantes de primer semestre su opinión sobre el repunte autoritario, los liderazgos populistas y la criminalización de la migración. Jóvenes que nos brindan una breve reflexión sobre los temas actuales de la coyuntura política.
Show more...
6 months ago
59 minutes

Esto no es una frontera, esto es un río
El apagón democrático
El pasado miércoles 30 de abril la ONG Provea presentó su informe sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, “El apagón democrático en Venezuela”, el cual «mide y analiza los impactos de la crisis económica y social que, junto a la prolongación del conflicto político, ha socavado las condiciones de vida de los venezolanos en medio de dinámicas económicas que en nada garantizan los derechos sociales». Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” hacemos eco al informe de Provea y sus hallazgos, y en “Conversaciones” dialogamos con Arianna De Sousa-García, escritora y periodista venezolana, sobre su libro Atrás queda la tierra, en el marco de la Filbo 2025
Show more...
6 months ago
1 hour

Esto no es una frontera, esto es un río
El podcast único de análisis y opinión comparando la coyuntura política y social de Colombia y Venezuela a partir de ejes temáticos específicos como la democracia, la economía, la seguridad y la migración.