
En la Cámara de Diputados se impulsa un proyecto para proteger esta zona frente a las costas patagónicas de una riqueza de biodiversidad única, sin embargo, no ha habido mucho avances. Su rol ecológico es vital ya que se trata de un importante lugar de desove y alimentación de aves y mamíferos, entre ellos la emblemática ballena franca austral. ¿Por qué no son suficientes las áreas protegidas del Mar Argentino? ¿Cuáles son las principales actividades que amenazan el ecosistema?
Los océanos son esenciales para la vida en la Tierra. Aunque muchas veces son olvidados por la humanidad, cubren más del 70% de la superficie del planeta, producen aproximadamente el 50% del oxígeno que respiramos y sostienen una extraordinaria biodiversidad.
Además son los grandes reguladores del clima del mundo, por su capacidad de regular la temperatura y de almacenar gases de efecto invernadero. Sin embargo, su poder no es infinito. Tienen un límite de hasta dónde pueden cumplir este rol sin que sus condiciones físicas y químicas cambien, impactando negativamente sobre la salud de sus especies y ecosistemas.
Estas son varias de las razones por las cuales es necesario trabajar en la conservación de los ecosistemas marinos y en evitar la contaminación de las aguas. Si bien el plástico es una de las amenazas más urgentes, la explotación económica de los mares y la suba de la temperatura media global también amenazan al planeta azul.