Juanma Jubera abre el diálogo y la colaboración con todos los agentes sociales que promueven el desarrollo sostenible y hacen posible el cambio social que necesitamos
All content for Es Posible is the property of Juanma Jubera and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Juanma Jubera abre el diálogo y la colaboración con todos los agentes sociales que promueven el desarrollo sostenible y hacen posible el cambio social que necesitamos
San Nicolás Zabalik, un equipo de fútbol con chavales en proceso de integración social
Es Posible
13 minutes 40 seconds
2 weeks ago
San Nicolás Zabalik, un equipo de fútbol con chavales en proceso de integración social
La asociación San Nikolas Zabalik (SNZ), impulsada por las Parroquias de San Nicolás de Bari de Algorta y Santo Domingo de Guzmán de Berango tiene entre sus objetivos prioritarios ayudar a las personas migrantes desde un enfoque de inclusión y cohesión social, favoreciendo la acogida, apoyo y promoción de estas personas en situación de vulnerabilidad y/o riesgo de exclusión social. San Nicolás Zabalik, un equipo de fútbol con chavales en proceso de integración social.
Equipo de fútbol
Aintzane Monteverde, Presidenta de la asociación San Nikolas Zabalik, explica que "en este contexto, hemos confeccionado un equipo de fútbol con chavales en proceso de integración social en el marco del “Torneo El Correo Fútbol 7” y en el marco de Getxo Kiriolak” (servicio de deportes del Ayuntamiento de Getxo)".
"Se trata de una competición entre clubes de Bizkaia durante el curso escolar que ya ha comenzado. Resulta ilusionante participar en esta experiencia con otros equipos por la oportunidad inclusiva que supone la participación de nuestros chavales afincados en Getxo y Berango en un campeonato de estas características. La pre-inscripción y el equipamiento ha sido a cargo de un donante anónimo, Los desplazamientos semanales a los diferentes campos de fútbol corren a cargo de nuestro voluntariado".
Proyecto deportivo
Aintzane repasa las características de esta iniciativa:
La migración representa uno de los grandes retos sociales de nuestro tiempo. Las personas migrantes enfrentan barreras lingüísticas, culturales, emocionales y sociales que dificultan su integración. En este contexto, el deporte se presenta como un lenguaje universal capaz de unir a personas de diferentes orígenes, fomentar la inclusión y fortalecer el tejido comunitario.
Descripción del proyecto deportivo
Aintzane comenta que "durante el último año hemos trabajado con personas en situación de calle y migrantes ofreciéndoles espacios de fútbol, comida diaria, higiene, y sobre todo, amistad. Esta experiencia ha generado vínculos sólidos entre participantes y voluntarios, demostrando que el deporte puede ser una herramienta poderosa de transformación social".
"Ahora damos un paso adelante: formar un equipo de fútbol mixto, integrado por migrantes y personas locales, que compita en liga de nuestro entorno como cualquier otro equipo la temporada 2025-2026".
Objetivos
Promover la inclusión social a través del deporte.
Fomentar el respeto mutuo y la convivencia intercultural.
Ofrecer oportunidades de superación personal y desarrollo comunitario.
Visibilizar el talento y la dignidad de las personas en situación de vulnerabilidad.
Propuesta
Eje Deportivo
Entrenamientos semanales con entrenador voluntario o contratado.
Participación en ligas locales y torneos amistosos.
Equipamiento básico; camisetas, balones, calzado.
Eje Social
Espacios de convivencia antes y después de los entrenamientos (comida, ducha, charla).
Actividades grupales.
Acompañamiento psicológico y social.
Eje Comunitario
Involucrar a vecinos como jugadores, voluntarios o espectadores.
Crear redes con clubes, asociaciones y ayuntamientos.
Visibilizar el proyecto en medios locales y redes sociales.
Beneficios esperados
Mejora del bienestar físico y emocional.
Reducción del estigma hacia personas migrantes y en situación de calle.
Fortalecimiento del tejido comunitario.
Generación de redes de apoyo y oportunidades reales de inclusión.
Reflexiones
Aintzane añade que "el objetivo es que, personalmente, vayan adquiriendo una serie de hábitos personales, deportivos y de integración social. Por otra parte, visibilizar que estos chicos han venido aquí a construir un proyecto personal de vida y que a través del deporte están intentando vincularse con la sociedad en la que están viviendo. Y también, sensibilizar a la sociedad".
"Quiero agradecer al voluntariado en la faceta de colaborar con estos chicos acompañándoles. Y tambi
Es Posible
Juanma Jubera abre el diálogo y la colaboración con todos los agentes sociales que promueven el desarrollo sostenible y hacen posible el cambio social que necesitamos