Cuando la semana pasada, Irán subió al podio de la sala de la Asamblea General de Naciones Unidas, quedó demostrado una vez más hasta dónde es capaz de extender su actitud pusilánime, bastante lejana a la honestidad, la decencia y el decoro mínimo del comportamiento humano, un organismo internacional que abarca a casi los 200 países de la tierra.
La soledad no deseada y el aislamiento social preocupan tanto al que lo siente como al profesional que escucha este lamento.
Se piensa, según investigaciones, que el cambio social, incluida la reducción de las relaciones de distinta generación , la mayor movilidad geográfica y las comunidades menos cohesionadas, han contribuido a mayores niveles de soledad.
En ciertas fechas, por ejemplo, fiestas, donde la gente suele reunirse emerge en las personas aisladas, la confirmación de su soledad.
El problema de las grandes aperturas o grandes principios de cualquier obra de arte de tipo temporal (literatura, música, o arquitectura) es que muchas veces el principio oscurece el desarrollo o incluso oblitera el final. La cita de marras, de Dickens en su “Historia de Dos Ciudades” es tan famosa en la literatura inglesa como la del “Quijote” en la literatura en español.
La columna de hoy, para algunos será controvertida, para otros una mirada lo menos subjetiva posible, pues las relaciones anglo-argentinas son, desde un punto de vista, un ejemplo de la dicotomía amor-odio, que transita de la pasión popular por el fútbol o la presencia multitudinaria a los recitales de los Stones, de McCartney o Queens, a la bronca por Malvinas, o por los intentos de someternos a la Corona durante el Siglo XIX, como las llamadas invasiones inglesas o la Vuelta de Obligado, y sin olvidar la Mano de Dios en el Mundial de Méjico 86, que legitimó lo ilegítimo, todas facetas de esos sentimientos contradictorios que conforman este vínculo bipolar.
Columna realizada por Luis Fuensalida.
Una de nuestras características como judíos, desde nuestra singularidad, es preguntarnos cómo los eventos que nos circundan se vinculan con nosotros. Hay como una obsesión en buscarle lo judío al evento de turno.
En Ciencias Políticas, el término “Gatopardismo” significa, “cambiar para no cambiar nada”, es decir una verdadera paradoja que fue expuesta por Giuseppe Tomasi di Lampedusa, quién textualmente dijo, “…si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie…”, y esto es lo que ha venido haciendo la República Islámica de Irán en el marco de las largas e irresolutas conversaciones relacionadas con el Acuerdo Nuclear del 2015, y a los hechos hay que remitirse.
En los análisis generales sobre expansión e incremento de antisemitismo en distintos continentes, se hace hincapié a la acción violenta puntual que sobresale en las noticias, que provoca reacciones inmediatas y que a veces hasta genera promesas de respuestas desde los Estados, que no siempre llegan, y sólo a veces tienen algún efecto.
Según se investigó existe una correlación directa y significativa, cuando la mujer depende emocionalmente de su pareja, cuando ella cree que no es nadie sin él…
Hoy se ha anunciado, finalmente, quién es la nueva líder del Partido Conservador británico, que asumirá mañana martes como la nueva primera ministra del Reino Unido: Liz Truss, hasta ahora ministra de Relaciones Exteriores del saliente Boris Johnson.
Cuando los hijos empiezan a hacer preguntas sobre masturbación, placer corporal, homosexualidad, sexo oral, sexo anal, transgénero, sadomasoquismo, etc. los padres se sienten jaqueados y angustiados para responder (generalmente con evasivas) lo que en muchos casos lleva a los hijos a no hablar de eso con sus padres.
Este año la Organización Sionista del Uruguay (OSU) premia con el Premio Jerusalém al Presidente de la República Oriental del Uruguay, Dr. Luis Lacalle Pou. El premio Jerusalém reconoce la adhesión a la causa sionista.
En el año 1389, en la península Balcánica, en la región de Kosovo se libró la decisiva batalla de Kosovo Polje, en la que los turcos otomanos derrotaron a los serbios, que sin embargo, opusieron una fuerte resistencia hasta que en el 1459, con la toma de Smederevo, ubicada al este de la actual ciudad de Belgrado, el Imperio Otomano consolidó su hegemonía sobre Serbia, que se prolongó por casi cuatro siglos, hasta que en 1817, con la ayuda del Imperio Zarista, alcanzó primero el status de Principado con su propia Asamblea, pero bajo la soberanía del Sultán.
“Dime qué diario lees y te diré cuál es tu posición política” es la visión que se desprende de Mariano Torcal autor de la columna “Creando marca: el papel de las noticias falsas en los medios” (El País 26 07 2022).
Tal como lo viene anunciando el presidente Volodymir Zelensky, estaría por comenzar la contraofensiva ucraniana para recuperar la ciudad de Jersón, a orillas del río Dniéper, y que abriría las puertas hacia la península de Crimea.
En un día como hoy, hace 125 años, dieron inicio tres jornadas que cambiarían el curso de la historia judía moderna como pocas veces se había visto.
El Dr. Daniel Fainstein es el decano de la Universidad Hebraica de México, y llega cada semana con su ciclo “Destellos”.
El Tribunal de Distrito de Tel Aviv ha determinado que los ingresos que ascienden a decenas de millones de shekels del rabino Baruj Abuhatzeira, el “Baba Baruj” y su hijo, el rabino Yehuda Abuhatzeira, por sus actividades rabínicas, deben pagar impuesto a las ganancias.
Dana Bash, destacada periodista de CNN es miembro de la Sinagoga Micah en Washington D.C. Es bisnieta de judíos húngaros asesinados en Auschwitz.
De acuerdo al libro escrito por Bruce Wampold ” El gran debate en psicoterapia”, podemos actualizarnos en relación a cómo ser mejores terapeutas, en el momento en que un consultante llega angustiado.
Este libro da algunas pautas y evidencias sobre las cuestiones que influyen para que el paciente logre el bienestar que necesita.