
“El cambio no es lineal”.
Lo que la psicología nos enseña sobre el crecimiento personal
En este episodio, la psicóloga cognitivo-conductual Vanessa Miescher explica por qué el crecimiento personal y terapéutico no sigue una línea recta. A partir de la investigación de Hayes et al. (2007), publicada en el Journal of Consulting and Clinical Psychology, un estudio que, aunque no es reciente, mantiene plena vigencia por su valor científico y clínico, se profundiza en cómo el verdadero cambio ocurre a través de pausas, altibajos y reorganización interna.
Con un enfoque claro y empático, el episodio aborda las fases del cambio discontinuo, los procesos de neuroplasticidad, y cómo la mente se adapta frente a nuevas experiencias.
En este episodio aprenderás:
1️⃣ Qué es el cambio discontinuo y cómo se manifiesta en psicoterapia.
2️⃣ Por qué los altibajos emocionales no indican retroceso, sino evolución.
3️⃣ Cómo el cerebro se reorganiza mediante la neuroplasticidad.
4️⃣ Qué rol cumple la estabilidad emocional durante los procesos de cambio.
5️⃣ Cómo acompañarse con paciencia, comprensión y constancia en un proceso terapéutico.
El episodio integra herramientas de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y enfoques de las terapias contextuales, como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), para ofrecer una mirada científica, compasiva y profundamente humana sobre el cambio interior.
Entre Pensamientos, es un espacio de psicología y reflexión donde la ciencia se conecta con la vida diaria. Cada episodio busca aportar una comprensión realista y profesional sobre la mente y las emociones.
🎧 Escuchá este episodio si estás atravesando un proceso terapéutico o personal y buscas comprender por qué el proceso genera inestabilidad personal a través del cambio, en vías de la transformación.
Referencia:
Hayes, A. M., Laurenceau, J. P., Feldman, G., Strauss, J. L., & Cardaciotto, L. (2007). Change is not always linear: The study of nonlinear change patterns in psychotherapy. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 75(6), 864–878. Doi: 10.1037/0022-006X.75.6.864