Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/61/76/a6/6176a6ca-74c4-7547-5c54-a3481b11f053/mza_3138568086832656270.jpg/600x600bb.jpg
En Terapia Con el Dr. culero
Carlos De La Peña
28 episodes
4 days ago
Este es un Canal que tiene como finalidad eliminar los mitos que existen al rededor de la Terapia y de los temas de salud mental y emocional, aqui ya estamos hartos de que se digan cosas sin sentido y que existan personas que dicen que alguien esta enfermo o que ellos mismos lo están; sin saber que al decirlo hacemos que quienes verdaderamente sufren estos males de manera directa o indirecta se vean afectados por la normalidad... porque hoy todos están deprimidos, sufren de ansiedad, son violentados, tienen algún trastorno, desde un TOC hasta algunos con nombre y apellido.
Show more...
Mental Health
Health & Fitness
RSS
All content for En Terapia Con el Dr. culero is the property of Carlos De La Peña and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Este es un Canal que tiene como finalidad eliminar los mitos que existen al rededor de la Terapia y de los temas de salud mental y emocional, aqui ya estamos hartos de que se digan cosas sin sentido y que existan personas que dicen que alguien esta enfermo o que ellos mismos lo están; sin saber que al decirlo hacemos que quienes verdaderamente sufren estos males de manera directa o indirecta se vean afectados por la normalidad... porque hoy todos están deprimidos, sufren de ansiedad, son violentados, tienen algún trastorno, desde un TOC hasta algunos con nombre y apellido.
Show more...
Mental Health
Health & Fitness
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_nologo/43588762/43588762-1746222340532-d69a934dbe085.jpg
Episodio 16 de En Terapia con el Dr. Culero “El perdón en terapia”
En Terapia Con el Dr. culero
52 minutes 26 seconds
2 months ago
Episodio 16 de En Terapia con el Dr. Culero “El perdón en terapia”

“El perdón en terapia”

El perdón como palabra cargada de significados, que suele generar resistencia o malentendidos.

  • Diferenciar entre perdonar y reconciliarse; entre perdonar y olvidar.

    Nos Preguntamos:

    • ¿Perdonar significa que la otra persona ganó?

    • ¿Y si no quiero reconciliarme, puedo aún perdonar?

    • ¿Cómo usar el perdón sin traicionarme?


  • Definición en psicoterapia:

    • El perdón es un proceso interno, no un acto de absolución al otro.

    • Es una herramienta de liberación emocional, más que un gesto hacia el ofensor.

  • Qué NO es:

    • No significa reconciliarse.

    • No implica olvidar.

    • No borra el dolor ni invalida la experiencia.

    • Ejemplo clínico o anecdótico:

      • Paciente que cargaba con rencor hacia un familiar fallecido y cómo trabajó el perdón sin reconciliación posible.

    • Cómo el resentimiento actúa como una cadena:

      • Produce rumiación, ansiedad, insomnio, incluso somatizaciones.

      • El odio o el rencor terminan ocupando demasiado espacio mental.

    • Explicar con metáfora:

      • “El rencor es como tomar veneno y esperar que el otro muera.”

    • Conexión con la salud mental:

      • Mayor riesgo de depresión y estrés crónico.

    • Perdonar es para mí, no para el otro.

    • Liberarse del papel de víctima y recuperar poder.

    • Diferenciar entre justicia y perdón:

      • El perdón no sustituye procesos legales, límites o consecuencias.

    • El perdón como cierre: no cambia el pasado, pero transforma el presente.

    • Creencias erróneas:

      • “Si perdono, estoy justificando lo que me hicieron.”

      • “Si perdono, me verán débil.”

      • “Perdonar es dejar que me vuelvan a hacer daño.”

    • Miedos:

      • A que el dolor se repita.

      • A perder la identidad construida desde la herida (“yo soy el que sufrió esto”).

    • Proceso gradual:

      1. Reconocer el dolor.

      2. Validar la herida.

      3. Separar a la persona de la acción (si es posible).

      4. Tomar la decisión de no seguir cargando con el rencor.

    • Técnicas terapéuticas:

      • Escritura expresiva: cartas que no necesariamente se entregan.

      • Visualización de liberación.

      • Ritual simbólico (quemar una carta, soltar un objeto).

      • Terapia cognitivo-conductual y enfoque compasivo.

    Qué es el perdón y qué no es

    El peso del resentimiento

    El perdón como herramienta de libertad personal

    Obstáculos comunes al perdón

    Cómo trabajar el perdón en terapia

    En Terapia Con el Dr. culero
    Este es un Canal que tiene como finalidad eliminar los mitos que existen al rededor de la Terapia y de los temas de salud mental y emocional, aqui ya estamos hartos de que se digan cosas sin sentido y que existan personas que dicen que alguien esta enfermo o que ellos mismos lo están; sin saber que al decirlo hacemos que quienes verdaderamente sufren estos males de manera directa o indirecta se vean afectados por la normalidad... porque hoy todos están deprimidos, sufren de ansiedad, son violentados, tienen algún trastorno, desde un TOC hasta algunos con nombre y apellido.