Aquí os traigo 5 opciones muy asequibles y adictivas para empezar en la fantasía, el thriller o la novela negra, las novelas románticas y la ciencia ficción. Igual descubres nuevas formas de narrar historias, tramas o personajes que te marcarán el resto de la vida, pero para eso hay que darle una oportunidad a otros géneros. Estas recomendaciones son los libros que me llevaron a explorarlos.
Después de casi 20 años desde la adaptación de Eragon, ya se nos ha pasado -un poco- el horror de ver cómo destrozaban una de las mejores sagas de fantasía épica contemporánea. Parece que Disney está intentando reflotar adaptaciones desastrosas, y ya está en marcha con este proyecto. Vamos a dejarles claro qué deberían cambiar y, ya de paso, darles unas ideas para el reparto. Aunque, como vemos en este episodio, los grandes nombres no te aseguran un buen producto... ¿Y tú, dónde crees que estuvo el fallo? ¿Qué actores pondrías? Bienvenido a En Mi mesita de Noche, un podcast donde nos apasiona la fusión entre cine y literatura. Donde nos gusta atrapar en las páginas a asesinos en serie, o perdernos en mundos de fantasía, y así escapar un ratito de la vida real.
Pocas veces una adaptación contenta a los fans de los libros y a los que no conocemos su mundo🎬. Pues he visto 3 que han conseguido engordar mi lista de libros pendientes, con mucho gusto. Si eres fan de la ciencia ficción, este vídeo, probablemente, te guste 😉 Si queréis verlo en youtube: https://youtu.be/RBeg3JBVKO4
El año pasado no fue fácil. He parado el podcast unos meses para apostarlo todo en mi futuro profesional. Después de que la apuesta saliera bien, por fin puedo darle un impulso a este proyecto. Y de eso va este episodio, de como este 2024 va a ser el año de renacimiento del canal. Un podcast donde hablamos de adaptaciones literarias, de sagas de fantasía y ciencia ficción, donde investigamos asesinatos de la mano de grandes detectives, donde las distopías nos encantan y donde nos gusta descubrir la próxima lectura a través de test personalizados. Pero también hay un hueco para reflexionar. No más ansiedades por lograr cifras vacías, y más disfrutar de las aventuras que vamos a vivir en esta comunidad. Porque ya sabéis que: "El mundo ya es suficientemente deprimente, como para no aprovechar la mejor vía de escape: la literatura".
Por fin vuelve al cine el mundo de Los Juegos Del Hambre!! Había dudas de si nos iba a gustar la adaptación, porque el libro tiene varias cosas que hacen que no esté a la altura. Nos ha convencido? Qué nos ha gustado más? Qué nota le ponemos?? La llama del Sinsajo sigue viva!!🔥
Después de más de una década sin nuestra querida Katniss, tenemos ganas de debatir sobre los personajes, la trama, la adaptación, las primeras impresiones, lo que influyó en el cine y en la literatura... con lo que nos gusta esta pedazo de saga!!😍 Este es un primer vídeo de una lista sobre distopías y LJDH, por supuesto. Hay que aprovechar que se ha avivado la llama del sinsajo con la precuela,🪽🔥Balada de Pájaros Cantores, de la que también hablamos En Mi Mesita de Noche🕺🎙️.
Terminó una de las series más esperadas del 2021. Personalmente, me gustan los libros, aunque tienen ciertas cosas que me desagradan.
Tenía ganas de ver la adaptación, con una de mis actrices favoritas comandando el reparto. Con presupuesto suficiente para haber hecho una auténtica maravilla de serie. Con material más que de sobra para ponerse a la altura de cualquier éxito en fantasía épica...
¿Y al final qué ha quedado? Si le dais al play vais a escuchar opiniones políticamente incorrectas, pero qué le vamos a hacer, pensamos diferente.
El resumen sería: tremenda decepción.
Empezamos el año con mi autor favorito, Brandon Sanderson. En concreto, con la continuación de la Saga Escuadrón, que se publicó hace unos pocos meses.
Seguro que todavía hay rezagados, como yo, que no han comprado todos los regalos, y, seguro, que muchos de vosotros tenéis pensado un libro, pero no os decidís por uno... ¡Aquí os doy claves! También preguntamos en la calle qué creen que debemos hacer para acertar.
Feliz año nuevo y Reyes!
Casi llegamos al final de esta serie, cuando parece que la trama empieza a ser interesante...
Analizamos los puntos más importantes de los episodios 6 y 7 y nos preparamos para lo que puede traernos el 8, ¿veremos por fin un capítulo espectacular?
Avanzamos en el análisis de la Rueda del Tiempo con los capítulos 4 y 5, viendo las diferencias con los libros y aquellos detalles más destacados. Hay muchos elementos que no están funcionando como deberían en una serie con este presupuesto y ambición. Más teniendo en cuenta, que la historia ya está terminada desde hace años, con toda la complejidad que tiene la trama, los personajes, los lugares... ¿Progresa adecuadamente? Eso es lo que debatimos Sara y yo (ella no ha leído los libros, osea que entra sin expectativas) en este nuevo episodio de En mi mesita de noche.
Si todavía no has escuchado lo que opinamos de los capítulos 1-3, puedes encontrarlo en el episodio anterior
Vamos a analizar estos tres primeros capítulos en comparación con el libro, con las expectativas que habían creado, y con la compañía de Sara, quien no ha leído los libros y nos da su perspectiva totalmente neutral, no como una fan de la saga.
Cada semana analizaremos el capítulo que echen, ¡así que no te lo pierdas!
Analizo con sinceridad la puesta en escena, la actuación y alguna cosilla más en comparación con la novela ¿Hasta qué punto sale perdiendo?
Por otra parte, recomiendo el libro, no sólo por su capacidad para sorprender, sino también por su capacidad para que reflexionemos sobre la maldad que nace en las familias llenas de odios y rencores.
En realidad son 5 de pasajes que más he disfrutado del primer libro del Archivo de las Tormentas, pero cada vez caigo en más momentos que faltan y que tal vez entren en una segunda parte del podcast🙃.
Por supuesto, va dirigido a personas que:
1. Ya se lo hayan leído (evidentemente va cargadito de SPOILERS)
2. Amen esta saga tanto o más que yo (¿a quién no le va a gustar tamaña obra de arte?)
¡Espero que lo disfrutéis y que tengáis una gran semana!
Philip K. Dick puede que no suene a personas que se asomen al mundo de la ciencia ficción pero todavía no se han decidido a zambullirse en él. Seguro que, si les digo que es el autor de ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, tampoco caen.
¿Y si os digo que esta novela se llevó al cine como Blade Runner?
Ahora habéis caído.
Comparte con ésta el amiente distópico futurista, en el que la tecnología brinda a los protagonistas de todo tipo de comodidades y, a su vez, les esclaviza con el coste que conlleva, les deshumaniza, porque las obras o las palabras que pueda ofrecerte una máquina son incomparables con la voz humana, con su capacidad para trasmitir algo más que unos y ceros.
Ahora, Ubik, tiene personalidad propia. Se plantean preguntas existencialistas en clave de humor, a través de unos personajes interesantísimos.
¿Queréis saber más? Dadle al play!