Todas tenemos cargas emocionales que llevamos a donde quiera que vamos. Muchas se niegan a compartir en público estas experiencias por miedo a ser juzgadas o sentirse avergonzadas. Con la presión de las redes sociales, el “perfeccionismo” está creando una imagen falsa de lo que es o debería ser.
Al dejar de lado esa parte no “instagrameable” de la vida pensamos que somos los únicos en tener dificultades.
Luego de varias conversaciones entre amigas nos dimos cuenta que muchas pasamos por situaciones similares en soledad.
Este es un espacio de humor, comprensión y empatía. ¡Bienvenidos!
All content for En mi maleta llevo is the property of En mi maleta llevo and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Todas tenemos cargas emocionales que llevamos a donde quiera que vamos. Muchas se niegan a compartir en público estas experiencias por miedo a ser juzgadas o sentirse avergonzadas. Con la presión de las redes sociales, el “perfeccionismo” está creando una imagen falsa de lo que es o debería ser.
Al dejar de lado esa parte no “instagrameable” de la vida pensamos que somos los únicos en tener dificultades.
Luego de varias conversaciones entre amigas nos dimos cuenta que muchas pasamos por situaciones similares en soledad.
Este es un espacio de humor, comprensión y empatía. ¡Bienvenidos!
¿Alguna vez te has preguntado cómo influyó tu niñez en tu vida actual?
Los primeros 7 años de vida de un niño y las relaciones que tienen con sus padres o las principales personas que los cuidaron marcan la personalidad, la forma de amar y ser amados así como el autovalor, la relación con la autoridad y la forma de relacionarse con su medio ambiente.
Resulta que si un niño sufrió de abusos físicos o emocionales, abandono o simplemente creció en una casa donde había escases y victimización, muy probablemente a lo largo de su vida atraiga relaciones tóxicas y circumstancias que repitan los patrones en los cuales fueron criados.
Sanar las heridas de la incancia a través de un proceso de autoindagación y perdón es crucial para tener un cambio significativo en tu vida. En este episodio Tati y Barbie tienen una charla con Mimi de @sanandoconmimi, una experta en el área de sanación de heridad transgeneracionales. En esta conversación hablamos sobre la importancia de sanar estas heridas emocionales para lograr un verdadero cambio tangible y duradero en nuestras vidas así como para evitar seguir repitiendo estos patrones de generación en generación.
Si quieres aprender a reconocer cómo se presentan las heridas de nuestros padres en nuestras vidad, reconocer las creencias limitantes y tener una guia de cómo lograr esa sanación, este episodio es para ti.
Conecta con ellas a través de su sitio web https://beacons.ai/sanandoconmimi/ o su Instagram https://www.instagram.com/sanandoconmimi/
Síguenos en nuestras redes para que tengas acceso a contenido exclusivo de cómo vivimos nuestro día a día y cómo vamos implementando lo que aprenderemos.
Tati: https://www.instagram.com/tatisanteliz/
Barbie: https://www.instagram.com/barbie.borregales/
En mi maleta: https://www.instagram.com/enmimaleta.podcast/
Visítanos en nuestro sitio web https://enmimaleta.com para que conozcas más sobre nosotras y puedas tener acceso a nuestros recursos de apoyo gratuitos.
No olvides subscribirte para ver un episodio nuevo cada semana.
En mi maleta llevo
Todas tenemos cargas emocionales que llevamos a donde quiera que vamos. Muchas se niegan a compartir en público estas experiencias por miedo a ser juzgadas o sentirse avergonzadas. Con la presión de las redes sociales, el “perfeccionismo” está creando una imagen falsa de lo que es o debería ser.
Al dejar de lado esa parte no “instagrameable” de la vida pensamos que somos los únicos en tener dificultades.
Luego de varias conversaciones entre amigas nos dimos cuenta que muchas pasamos por situaciones similares en soledad.
Este es un espacio de humor, comprensión y empatía. ¡Bienvenidos!