To be determined
El éxito varia de persona en persona. Para algunos es ser famoso o tener reconocimiento por algo, para otros significa tener una carrera excitante y grandes logros financieros, pero hay unos que piensan que también parte del éxito viene en hacer lo que amas y que te paguen por eso.
Hoy en día está sobrevalorado estar ocupado todo el tiempo, producir en búsqueda de riquezas sin tener en cuenta el impacto que tiene en nosotros y nuestro cuerpo.
¿Disfrutas de tu día a día o estamos simplemente buscando el dinero? Ser constante, ser apasionad@ por lo que te gusta, darle cabida a las emociones y sobrellevar los altos y bajos son clave importante para alcanzar ese deseado éxito.
En este nuevo episodio estrenamos una sección en mi maleta donde traemos invitados que nos comparten su experiencia de lo que llevan en su maleta.
Paula Saccogna es modelo, locutora, emprendedora, apasionada por la vida y las aventuras además de ser rescatista de animales callejeros en su tiempo libre. Originaria de Venezuela, Paula nos cuenta cómo ha sido su proceso de crecimiento y emprendimiento en Panamá, ciudad donde actualmente vive y lleva a cabo sus emprendimientos: @ChicSpaPty, @chikichefpty, @tuartechic, @safra_beach. www.chicspa-pty.com
Síguenos en nuestras redes para que tengas acceso a contenido exclusivo de cómo vivimos nuestro día a día y cómo vamos implementando lo que aprenderemos.
Tati: https://www.instagram.com/tatisanteliz/
Barbie: https://www.instagram.com/barbie.borregales/
En mi maleta: https://www.instagram.com/enmimaleta.podcast/
Visítanos en nuestro sitio web https://enmimaleta.com para que conozcas más sobre nosotras y puedas tener acceso a nuestros recursos de apoyo gratuitos.
No olvides subscribirte para ver un episodio nuevo cada semana.
Se habla de abuso sexual cuando el agresor ejerce su poder de forma violenta o no contra el cuerpo de su víctima. Algunas estadísticas reflejan que 3 de cada 4 mujeres en el mundo han sufrido de alguna forma de abuso sexual, no solo penetración. Sin embajrgo, los hombres también son víctimas de estos crimenes que por lo general suceden a muy temprana edad y son perpetrados por personas de confianza como amigos y familiares, por lo cual la víctima piensa que estos actuan de buena fe.
En este episodio, Barbie y Tati nos cuentan sus experiencias personales con este tema, cómo lo han podido sobrellevar en los años y lograr superar sus secuelas. Acá aprenderás sobre el legado de la cultura machista que no afecta solamente a las mujeres sino también a los hombres, al punto de no poder mostrar sus verdaderos sentimientos por miedo a ser juzgados. El cuerpo de la mujer ha sido utilizado como objeto sexual surante años al punto de llegar a ser normalizado por las industrias del cine, música, moda, etc. Incluso entre mujeres competimos y no nos atrevemos a mostrar nuestro verdadero rostro o cuerpor por miedo a ser juzgadas.
Quisieramos cuestionar los valores y principios que les estamos inculcando a las nuevas generaciones para poder prevenir estos casos de abuso desde el hogar.
El documental que Barbie menciona se llama "The Mask I Live in".
Síguenos en nuestras redes para que tengas acceso a contenido exclusivo de cómo vivimos nuestro día a día y cómo vamos implementando lo que aprenderemos.
Tati: https://www.instagram.com/tatisanteliz/
Barbie: https://www.instagram.com/barbie.borregales/
En mi maleta: https://www.instagram.com/enmimaleta.podcast/
Visítanos en nuestro sitio web https://enmimaleta.com para que conozcas más sobre nosotras y puedas tener acceso a nuestros recursos de apoyo gratuitos.
No olvides subscribirte para ver un episodio nuevo cada semana.
¿De dónde viene el miedo?
El miedo es un cúmulo de reacciones fisiológicas en nuestro cuerpo que aparecen producto de un estímulo que el cerebro considera como peligroso y que puede atentar contra nuestro bienestar. El miedo nos ha servido a los seres humanos como elemento de prevención para evitar las circunstancias que nuestros antepasados sobrevivieron como animales venenosos, periodos de hambruna, muertes súbitas por elementos de la naturaleza entre otros.
A medida que hemos ido evolucionando, las circunstancias han cambiado pero la prevención continua en nuestro ADN. Hoy en día, hay otras situaciones que atentan contra nuestro bienestar, sobre todo nuestra imagen o ego que el cerebro ahora busca proteger a toda costa. Es por ello que conversaciones difíciles, situaciones nuevas, cambios de ambiente o empezar algo por primera vez nos generan las mismas sensaciones de alerta porque nuestro cuerpo se prepara para "pelear o huir".
En este episodio Tati y Barbie nos hablan sobre las situaciones que más miedo les han generado y cómo hicieron para superarlas. Aprenderás a usar el miedo como brújula y el por qué es tan importante salirnos de nuestra zona de confort muy a menudo.
Estrenamos nueva temporada del podcast con temas muy chéveres e invitados especiales pero seguimos con la misma esencia de desempolvar tabúes, crear una comunidad de crecimiento personal y elevación de conciencia.
Síguenos en nuestras redes para que tengas acceso a contenido exclusivo de cómo vivimos nuestro día a día y cómo vamos implementando lo que aprenderemos.
Tati: https://www.instagram.com/tatisanteliz/
Barbie: https://www.instagram.com/barbie.borregales/
En mi maleta: https://www.instagram.com/enmimaleta.podcast/
Visítanos en nuestro sitio web https://enmimaleta.com para que conozcas más sobre nosotras y puedas tener acceso a nuestros recursos de apoyo gratuitos. No olvides subscribirte para ver un episodio nuevo cada semana.
Cada ser humano tiene 2 polaridades: el querer seguridad, apego, pertenecer a algún clan familiar y sentirse amado. Por el otro lado queremos experimentar quienes somos, tener libertad de acción y poder ejercer nuestra autonomía. Cuando empezamos una relación de pareja, amistad o laboral, estas polaridades se ponen en juego y cuando no sabemos balancearlas entramos en conflicto.
El apego ha sido aprendido como forma de supervivencia. Sin embargo, dependiendo de las relaciones con sus padres o cuidadores, los niños generan diferentes apegos. Unos lo evitan, otros entran en estado de estrés cuando los padres se alejan y algunos no saben cómo manejar el apego. Estas personas al volverse adultos no saben controlar las polaridades que existen dentro de ellos y tienden a tener relaciones tóxicas o ansiosas.
En este episodio, Tati y Barbie nos hablan de su experiencia de choque cultural al tener relaciones con hombres de otras culturas no latinas que están acostumbrados a ser más independientes dentro de las relaciones.
Dentro de este episodio podrás encontrar herramientas de autoconocimiento y entendimiento para poder sobrellevar de forma más armoniosa tus relaciones interpersonales.
Las constelaciones familiares son un método terapeutico para tratar diferentes aspectos "no resueltos" dentro de las familias. Su creador Bert Hellinger indica que su pricipal objetivo es liberar a las personas de conflictos provenientes de generaciones pasadas que se representan en nuestra vida actual a través de la misma repetición de patrones o incluso dolencias físicas y condiciones psicológicas como depresión y ansiedad.
Cuando los padres tienen hijos, no solo les comparten el ADN sino que también sus vivencias, recuerdos, traumas y aprendizajes para asegurar la superviviencia de la siguiente generación. De esta forma es que conocemos que hay serpientes venenosas sin si quiera haber visto una o que debemos instintivamente huir de un león. Lo interesante sucede cuando nos adentramos a patrones particulares de abuso sexual, victimización, abortos y violencia familiar.
En este capitulo, Barbie y Tati nos abren las puertas de sus casas, nos cuentan de primera mano, qué circumstancias han vivido y qué patrones han reconocido. Luego de haber sufrido un aborto y un abuso sexual, las chicas nos comparten las enseñanzas aprendidas de su constelación familiar y cómo estos temas que se habian mantenido en secreto durante tantos años también fueron compartidos por sus antepasados. No te pierdas este episodio que tiene un toque de misticismo, realizad, vulnerabilidad y sobre todo te invitará a realizar el analisis de tu propia familia para encontrar respuesta a algunas de las situaciones presentes actualmente en tu vida.