¿Puede la terapia ayudar con esas heridas que la sociedad insiste en llamar “insignificantes”?
En este episodio de La Sala de la Abuela, conversamos con Laura Hernandes (psicóloga, mamá y amante del arte) sobre los prejuicios que aún existen hacia la salud mental, en especial entre jóvenes, y por qué pedir ayuda nunca debería ser motivo de vergüenza.
Una charla sobre cómo la terapia puede abrir caminos, cómo el arte de la cerámica se convierte en un espacio de calma y cómo ver el mundo a través de los ojos de un hijo cambia para siempre las prioridades.
🎶 Recomendación musical final de Laura:
Título de la canción: Volaré (Nel Blu Dipinto Di Blu)
Artista: Domenico Modugno
Link: https://www.youtube.com/watch?v=6jWsIpAbo-8
Escuchalo en YouTube, Spotify o donde te gusta pensar en voz alta.
#SaludMental #PodcastLatino #SalaDeLaAbuela
¿Es más difícil resolver un bug o calmar un berrinche a las 3 de la mañana?
En este episodio de La Sala de la Abuela, conversamos con Alejandro Zelaya —ingeniero en sistemas e industrial, programador freelance y papá— sobre cómo cambia la lógica del trabajo tech cuando la vida también incluye pañales, madrugadas y preguntas existenciales.Una charla sobre programar desde Bolivia, sobrevivir al trabajo remoto, la odisea de cobrar en dólares, y esas verdades incómodas sobre criar en medio de una crisis mientras tratás de seguir siendo humano.
Recomendación musical final de Alejandro:
Título de la canción: Cuchillos guantanameraArtista:
AirbagLink: https://www.youtube.com/watch?v=x813FfwbL4Q
Escúchalo en YouTube, Spotify o donde te gusta pensar en voz alta.
#TrabajoRemoto #VidaDePadre #SalaDeLaAbuela
¿Puede un trazo curar lo que la lógica no entiende?
En este episodio de La Sala de la Abuela, conversamos con Rebeca Baptista (ingeniera química, artista visual y creyente profunda) sobre el arte como refugio, la fe como fuerza silenciosa y cómo la amistad puede convertirse en un puente que sana.
Una charla sobre duelos, espiritualidad, vínculos que nos sostienen y obras que nos cambian sin pedir permiso: desde Berserk hasta arte que no necesita explicación.
🎶 Recomendación musical final de Rebeca:
Título de la canción: Noctiluca
Artista: Jorge Drexler
Link: https://www.youtube.com/watch?v=FB9bK9f8xEA
Escuchalo en YouTube, Spotify o donde te gusta pensar en voz alta.
#ArteYFe #PodcastLatino #HistoriasQueSanan
¿Puede una canción abrazarte más que una persona?
En este episodio de La Sala de la Abuela, conversamos con Katherine Echalar sobre cómo atravesar el duelo, lo que no se dice cuando alguien muere, y cómo la música se convierte en refugio cuando las palabras no alcanzan.
Una charla sobre pérdidas, silencios compartidos, humor como escudo y ese momento en el que seguir viviendo se vuelve un acto de resistencia.
🎶 Recomendación musical final de Katherine:
Título de la canción: Ode To The Mets
Artista: The Strokes
Link: https://www.youtube.com/watch?v=BjC0KUxiMhc
Escuchalo en YouTube, Spotify o donde te gusta pensar en voz alta.
#DuelosYResiliencia #PodcastLatino #HistoriasQueAcompañan
¿Se puede hablar de ciencia, feminismo y moda en una sola conversación sin que explote todo?
En este episodio de La Sala de la Abuela, charlamos con Camila Juanez, investigadora y egresada de Ingeniería Química, sobre lo que significa ser mujer en la ciencia en Bolivia, cómo se puede habitar la estética sin rendir cuentas.
Una charla sobre estereotipos, decisiones cotidianas y la libertad de ocupar todos los espacios sin pedir permiso.
Recomendación musical final de Camila:
Título de la canción: 13 beaches
Artista: Lana Del Rey
Link: https://www.youtube.com/watch?v=Mcvz8DnuoGI&list=RDMcvz8DnuoGI&start_radio=1
Escuchalo en YouTube, Spotify o donde te gusta pensar en voz alta.
#MujeresEnCiencia #CienciaYEstilo #PodcastLatino
¿Puede una cocina ser trinchera, refugio y acto de amor todo al mismo tiempo?
En este episodio de La Sala de la Abuela, conversamos con Daniela Salazar, gastrónoma y activista feminista, sobre lo que significa habitar la cocina desde el cuerpo, la historia y el cuidado.
Hablamos sobre el poder de cocinar, los estereotipos que aún persisten, y cómo los sabores también pueden ser formas de resistencia.
Recomendación musical final de Daniela:
Título de la canción: Morena
Artista: Grupo Conexión
Link: https://www.youtube.com/watch?v=LYJB3w_wnDQ&list=RDLYJB3w_wnDQ&start_radio=1
Escuchalo en YouTube, Spotify o donde te gusta pensar en voz alta.
#CocinarEsPolítico #FeminismoCotidiano #PodcastLatino
¿Puede una historia de piratas decir más sobre vos que tu propio currículum?
En este episodio de La Sala de la Abuela, conversamos con Santiago Abastoflor, gastrónomo y fan de One Piece, sobre cómo el anime (mucho más que solo “dibujitos”) puede marcar etapas de la vida, abrir preguntas filosóficas y ayudarte a entender el caos de crecer.
Hablamos de arcos que duelen, fandoms que sostienen y piratas que enseñan más que algunos profesores.
Recomendación musical final de Santiago:
Título de la canción: Resort island
Artista: Kohei Tanaka
Link: https://www.youtube.com/watch?v=laS-LLnlELg
Escuchalo en YouTube, Spotify o donde te gusta pensar en voz alta.
#AnimeEsCultura #PodcastLatino #HistoriasQueImportan
¿Puede una amistad cruzar océanos, idiomas y caos emocional?
En este episodio de La Sala de la Abuela, charlamos con Samuel Mathis, psicólogo educativo en Denver (USA), baterista y fan del español.
Conversamos sobre las diferencias (y similitudes absurdas) entre Bolivia y Estados Unidos, cómo es enseñar en realidades tan distintas y qué significa encontrar consuelo en el ritmo de una batería.
Una charla sobre cultura, aprendizaje, lenguaje, adultez y esos momentos en los que hablar spanglish es más fácil que explicar lo que sentís.
Recomendación musical final de Samuel:
Título de la canción: Know your enemy
Artista: Rage against the machine
Link: https://www.youtube.com/watch?v=JukTvlrh-Wk&list=RDJukTvlrh-Wk&start_radio=1
Escuchalo en YouTube, Spotify o donde te gusta pensar en voz alta.
#AmistadSinFronteras #PodcastBilingüe #ConversacionesQueImportan
¿Puede un videojuego enseñarte más que una clase de filosofía?
En este episodio de La Sala de la Abuela, conversamos con David Revilla (programador boliviano que vive en Japón) sobre cómo los videojuegos pueden moldear nuestra forma de ver el mundo, sobrevivir a la soledad y aprender idiomas sin querer.
Una charla sobre cultura, choque existencial, nostalgia gamer y ese momento en el que la vida parece una partida sin tutorial.
Recomendación musical final de David:
Título de la canción: Rengoku
Artista: del álbum Harmonia del opening de la Sound Novel de Umineko no Naku Koro ni.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=0Ok5HzZ9YxcEscuchalo en YouTube, Spotify o donde te gusta pensar en voz alta.
#VideojuegosYVida #PodcastLatino #HistoriasQueConectan
¿Puede una canción acompañarte más que una persona?
En este primer episodio de La Sala de la Abuela, hablamos sobre cómo la música nos atraviesa cuando la vida se vuelve ruidosa o silenciosa. Anita Piazentini (doctora, guitarrista y cantante... artista) comparte su historia entre bisturíes, emociones y acordes.
Una charla sobre vulnerabilidad, identidad y ese extraño momento en el que una canción dice exactamente lo que no sabías que sentías.
Recomendación musical final de Anita:
Titulo de la canción: I Like It I like It
Artista: Mosses Summey featuring Hayley Williams
Link: https://www.youtube.com/watch?v=d5OB461GCD8&list=RDd5OB461GCD8&index=1
Escuchalo en YouTube, Spotify o donde te gusta pensar en voz alta.
#MúsicaQueSana #PodcastEnEspañol #ConversacionesQueImportan