¿Cómo que no existe un ensayo que igual contenga poesia y se trate sobre un analisis de la obra previa de OTRO autor? Si existe, y le pertenece a Danna Angie Sanchez Villegas.
Esta increíble autora, cofcof amiga mia cofcof habla como vivimos el amor en la actualidad desde el mito del erizo junto a más referentes de la psicología y la sociologia. El amor nunca se ha visto tan adorable como humanos que ya no saben como se siente.
Con poesía adorable, real y quiza algo "abstracta", además de distintos dibujos de la mano de Dana, tienen que surmergirse en la vulnerailidad del amor y los humanos como... Si, erizos.
Bueno.
Hace mucho di por finalizada la primera temporada de este podcast, y casi al podcast por todo lo que ha pasado en el ultimo años y medio.
Pero hablando con humanos mágicos decidí volver, y hablar de un libro del que llevo prometiendo y posponiendo desde casi el inicio.
¿Porqué leer a Haruki Murakami? ¿Dónde está la magia de Tokio Blues?
Bueno, o escuchas el episodio, o te lees el libro.
Cosas que debo aclarar, no, este espacio no fue patrocinado ni pagado. Adquirí este libro en una feria alternativa de mi ciudad, donde conocí al autor y de forma veloz se convirtió en un gran amigo, que me permitió comentar en este espacio su libro, que ahora mismo es mi favorito. Amo todo el material que esta escrito, ya que cada palabra es sentida y pensada. Les voy a hablar de dos poemas que adoro inmensamente, y también un poco del resto del libro, cuya historia, diseño y cada pequeño detalle, lo hacen magnífico.
Música de Sans Souci.
Okay, joyita que me encontré leyendo a Clarice Lispector. Tiene un estilo indefinible e inclasificable, palabras suyas, pero que se aplican muy bien en una novela corta que no podía presentar una sinopsis de un libro fascinante. Definitivamente no es lectura ligera, pero definitivamente vale la pena leerlo.
Debo admitir buenas a primeras que este episodio no goza de spoiler, sino que es un spoiler entero en si. Me parece de los libros de las hermanas Bronte es aquel que goza con mayores tintes feministas, me encanta que Agnes sea protagonista firme que avanza según sus valores y esto se nota en todo el episodio. Espero lo disfruten.
- Música de Sans Souci.
Buenos, después de perturbarme hasta la médula con la infinita soledad que me transmitió La biblioteca secreta, opté por algo más suave en mi siguiente lectura y aterricé de lleno en las fauces de Efectos colaterales del amor de Krystal Sutherland. Estuvo muy bien, fue gracioso y entretenido, además de mi parte favorita que: obviamente decidí leerles en este capítulo.
Vuelvo con otra joya del magnífico Haruki Murakami, si bien amé con todo mi corazón Tokio Blues y me intrigará para siempre que pasó con la protagonista de Sueño, este libro tiene un pedazo de mi corazón, no solo porque frecuento mucho bibliotecas estatales y gracias a este libro nunca pienso pisar el sótano de una jamás en la vida, sino por el final, que te rompe.
- Música de Sans Souci.
Bueno, les dejo un episodio cortito para que disfruten esta navidad. Gracias por apoyarme todo el año, les dejo este pequeño poema (o cuento en verso) de Dr. Seuss. Un abrazo enorme!
¿Preparados para escucharme decir "joder" al menos 6 veces? El máximo es infinito. Después de que fuerzas oscuras cuestionaran el tipo de literatura que consumo, me he decidido por leer otro título de literatura juvenil, y me ha gustado. No podría decir que este libro esta al nivel de joya que considero es "Al final mueren los dos", pero si puedo decir que me ha devuelto esas ganas de querer y recordado lo lindo que es amar cuando uno es adolescente, y eso es mucho. Sé que digo que divago mucho al grabar, pero este capitulo tiene más de eso que los anteriores que he llegado a publicar hasta el momento, espero lo disfruten.
Volví, y esta vez con un libro de Adam Silvera. Tremendo pedazo de joya que estaba por no descubrir si no procrastinaba una tarde en instagram. El spoiler más trágico del libro esta en el título, "Al final murieron los dos", donde obviamente hablamos de muerte, de que haríamos con nuestra vida si supiéramos que vamos a morir en las próximas 24 horas. Donde se habla de amistad, de familia, de amor. Esta novela me llegó durísimo y le recomiendo, hago alusiones a otros libros de los que ya he hablado antes, así si no quieren perderse mi voz toda emocionada, no se pierdan este episodio.
- Música de Sans Souci.
Bueno, en un mini intento de traerles algo por Halloween me compre Rebecca de Daphne Du Maurier pero no he tenido tiempo de leerme la novela (lo siento!) así que me reído algo muy breve y clásico que pienso que todo el mundo debería conocer. El poema "El Cuervo" de Edgar Allan Poe, este episodio esta perfecto para todos los que lo hayan leído, los que no quieran leerlo o solo lo conozcan por parodia en Los Simpsons.
Espero lo disfruten!
- Música de Sans Souci.
Bueno, el universo de Julia Quinn es bastante amplio, incluso si dejamos de lado su famosa saga "Bridgerton", les traigo una miradita de los dos primeros volúmenes y una ligera y típica charla de "me hubiera gustado ver esto en la serie". Pero sin desprestigiar a ninguna pues estoy encantada con este universo.
- Música de Sans Souci.
Por fin pude terminar "La mujer rota" de Simone de Beauvoir y vine a hablarles de ello. Por suerte para ustedes y gran ánimo para mi, pude pasarme bien las lágrimas antes de grabar este nuevo episodio, cosa que no paso en el capitulo anterior. Prepárense para llorar si leen la mujer rota, espero lograr motivarles a hacerlo, porque realmente vale la pena.
Por fin he podido podido terminar una novela de Simone de Beauvoir, y les resumo y hablo de ello. Este capitulo tiene una gran carga emocional, y si, en varias partes estuve al borde del llanto, pero escuchando el capítulo van a entender porque. Espero que lo disfruten.
- Música de Sans Souci.
Leo por primera vez algo de mi obra, tres historias de corazones rotos y no tan rotos. La explicación de un final feliz.
- Música de Sans Souci.
Es esta ocasión les doy mis impresiones, como always, de "Memorias de mis putas tristes" de Gabriel García Marquez. Hago un repaso breve sobre un hecho trascendental en esta novela y también hablamos brevemente de Lolita, y porque encuentro una GRAN conexión entre estos dos libros.
Si te gusta este podcast sígueme en IG como: Star_._._light y dame feedback sobre este capítulo!
- Música de Sans Souci.
¡He vuelto! Tras un largo bloqueo de lector y algunos problemillas personales, vengo a hablarles de una edición del relato corto "Sueño" de Haruki Murakami. Creo que es uno de los trabajos que más he resumido de este brillante autor y me encantó tanto reeler este libro breve que no dude en venir a hablarles de ello, quizá se note en la emoción de mi voz que me siento altamente identificada con muchos sucesos de texto, pero confió en que al saber de que va, quizá le pase lo mismo a muchas más personas.
- Música de Sans Souci
Les resumo y relaciono de forma vaga le cuento "La autopista del sur" de Julio Cortázar, leí este cuento al ser el primero del libro "Todos los fuegos el fuego" y en uno de mis favoritos en todo el mundo literario, valga decir que al esto esta repleto de spoilers, pero aun asi hay detalles, y la forma misma en la que esta redactado, vale mucho la pena leerlo aun sabiendo la trama.
- Música de Sans Souci.
La novela autobiográfica de Marguerite Duras, El Amante, me movio el piso cuando la leí por primera vez a los 15 años, y ahora, vuelvo para hablar de ella, o casi cavilar sobre este periodo de la vida de la autora francesa, que decidió escribirle dos novelas a su primera relación, ya que no podrían seguir ni terminar sus vidas juntos.
- Música de Sans Souci.
Y hablamos, pero no de los monstruos convencionales, ¿Acaso sale un ser espantoso en la novela de Emily Bronte? Quizá no es términos tan ominosos, pero merece su mención. Nota: Si quieres leer Cumbres Borrascosas y no deseas spoilers quizá debas evitar este capítulo. Also, aclaro, cumplir expectativas no es malo, mientras estén relacionadas a las metas y deseos que queremos cumplir.
- Música de Sans Souci.