Por qué gastar energía y esfuerzo en aquello que no se ve?
Pues porque tu si lo sabes y el resto lo siente… y este principio se llama kaizen la mejora continua en busca de la excelencia…
El problema se encuentra en la fina pero enorme diferencia del perfeccionismo…
El enemigo número uno de tu parálisis, de tus miedos, de tu frustración…
Y es que la perfección es subjetiva, perfecto para quién… para tí… el querer alcanzar la perfección te aleja cada día de tus sueños de tus retos.
Además que aburrido algo perfecto es el nivel mas bajo, no crece, no avanza no se puede mejorar… y que sentido tiene intentar ser perfectos a la primera y no disfrutar de cada paso del proceso…
Sigue comparándote con la medida de los demás y perderás la oportunidad de disfrutar la imperfección de hoy… nunca volverás a hacerlo tan mal…
Y como decía da Vinci las obras jamás se terminan sino que se abandonan…
Enfócate en crecer cada día, en mejorarte y potenciar a tu entorno…
Has oido hablar del acción masiva imperfecta, pues ahórrate la parte masiva porque con ella puedes hacer kilos y kilos de mierda…
Haz, para, observa, analiza lo mejor y lo peor y vuelve a crear desde ese punto…
Cada día aumenta tu mínimo viable pero ojo que al igual que la acción masiva nos puedes llevar al mínimo posible y esto no es lo mismo…
Mínimo viable es con el menor esfuerzo conseguir el máximo de feedback y posibilidades…De hecho por eso vamos mejorándolo, ejemplo de ello tu mínimo viable poco o nada tiene que ver con el de gigantes como amazon o google…
Si tu consigues aumentar estos mínimo de manera real no desde la falsa autoestima veras crecimientos exponenciales…
Y para ello es importante conocer tus mínimos innegociables y máximos alcanzables, a base de pasión, prueba y error…
Cuando sientas presión , miedo o frustración permítete mejorar…
Recuerda hoy serás mejor que ayer pero también peor que mañana.
Observa las nubes pasar sin juzgarlas por ser grandes o pequeñas, oscuras o vacías.. porque son como son…
Las nubes no son la esencia, sino el azul del cielo que es imperturbable a las nubes que vienen y van…
Al igual que entrenamos a nivel físico y mental… veo importantísimo meditar y reflexionar para crecer a nivel emocional…
Los problemas, la ansiedad, la inseguridad van a parecer y si no somos conscientes capaces de separarnos y verlo como nubes que vienen y van, vamos a pasarnos la vida de lluvia en lluvia sin parar..
Cuando en realidad estamos donde estamos y como estamos porque nosotros decidimos…
Y aquí es clave la meditación… nos da la posibilidad a través de la práctica separarnos de nuestro comportamiento y del de los demás…
Cuando somos capaces de no añadir nuestra percepción sobre lo que sucede tenemos la ventaja de poder ver sin juzgar para así buscar la mejor solución y actuar.
Te dirás y esto como lo llevo a práctica…
Simple que no fácil… meditar es estar presente en el ahora y hay muchas formas de conseguirlo… puede ser mientras conduces, mientras cocinas, en una reunión…
Poner tu atención exclusivamente en aquello que estas haciendo
Y para ello vamos a concentraron en solo a una cosa, como puede ser la respiración… trata de sentir cada inhalación y exhalación… o bien para a escuchar los sonidos de tu entorno… cada uno de ellos…Siente tu cuerpo donde están apoyados tus pies… tu espalda o si hay aire siéntelo… y esto puede ser tu segundo de paz y podría ser en el gimnasio haciendo esa repetición presente, consciente…
Y te vendrán pensamientos, no los juzgues déjalos pasar como nubes que vienen y van…
Si añadimos nuestra percepción nos iremos al pasado con los fueron o al futuro con los quiero… pero intentamos estar aquí y ahora.
Tu segundo de paz, pueden ser minutos, horas… iras entrenándolo porque la meditación es el hecho de meditar, no de llegar ni de lograr… no hay un destino futuro ni un camino pasado… es estar presente y volver al ahora.
Lo mismo a tu entorno…Como la gente te trata es su karma como reaccionas es el tuyo…
Dejar las nubes pasar sin juzgarlas… porque no es bueno o malo son pensamientos que vienen y van… comportamientos que vienen y van…
Esto nos ayuda a entender que las situaciones son como son, que los comportamientos son y que tras una discusión o un error aparece la oportunidad de abandonar la reacción que nos ancla minutos, horas, días en frustración y enojo… y cambiarla por la proactividad de elegir como quieres vivir tu día sin caer en los problemas que te rodean…
Recuerda cuando tú cambias todo cambia..
Y esto no es de repente sino que te vas fortaleciendo… cada día volverás antes a tu presente a tu ahora, abandonando las emociones del entorno.
No confundamos pasividad con la proactividad…
Por lo tanto te invito a que en tus próximas reuniones o acciones intentes estar presente…
Porque la presencia es el regalo más valioso que podemos entregar.
Estamos anclados en el victimismo o por el contrario estamos entrenando el músculo de la responsabilidad? Es tan fácil saberlo como reflexionar sobre cómo vemos e interpretamos las circunstancias que pasan en nuestra vida… Vemos problemas o son oportunidades.
Porque con la perspectiva que analicemos nuestra vida va a determinar los resultados que obtengamos
Quien ve problemas… encuentra quejas, excusas, se rodea de víctimas... en cambio quien ve oportunidades se encuentra con soluciones, socios, ideas optimistas…
Por qué, qué es eso de ser pragmático quién determina a realidad sino tu… Yo prefiero ser optimista, como es mi realidad.
Por que por mas que queramos considerar las cosas como son, de manera objetiva, vemos, oímos, sentimos con nuestros propios sentidos…
Y estos… son totalmente subjetivos. Por lo tanto nuestras experiencias no son como son sino una interpretación de nuestra percepción…
Y este músculo se entrena para no estar envueltos en expectativas de como deberían ser las cosas… y claro esta que esto nos frustra… porque un mundo donde convivimos miles de millones de personas que egoísta seria querer que nuestra visión de como deberían ser las cosas fuese la única, la correcta…
Como emprendedores me gusta vernos como seres en potencia… en aprendizaje continuo, mejorando, creciendo hacia nuestra mejor versión…
Empezamos como un producto sin terminar que se tiene que ir mejorando, aprendiendo, creciendo..
Por lo tanto si nos encontramos con problemas en realidad es una oportunidad de aprendizaje… y para ellos es clave cambiar el por qué me pasan las cosas… a un para qué.. que puedo hacer con esto… Y más con los fracasos ya que muchas veces nos enganchaos al pasado para reprocharnos, para juzgarnos y no para aprender…
Esta muy bien analizar por qué hiciste, pensaste…. Pero ese por qué, debería tener un para que .. y así aprender y utilizarlo, no quedarnos en una parálisis por análisis constante.
Hay problemas sii pero la vida nos manda regalos envueltos en problemas, y si hablamos de negocios.. piénsalo puedes ir a la quiebra, puedes arruinarte… que por cierto la deudas bancos o entidades todavía no es delito de ahí se sale…
Incluso la muerte de un ser querido puede despertarnos hacernos crecer y transformarnos como personas…
Y no me gusta pensar que no tenemos control sobre nuestras vidas, que todo es azar por qué… qué es la buena suerte?
Me encanta pensar que en todo hay responsabilidad y una causa efecto aunque no sea directa sobre nosotros y sí sobre un todo.
Pensemos en la idea del efecto mariposa.. cómo un aleteo de una mariposa puede generar un tsunami al otro lado del mundo.
Pero claro no podemos conectar los puntos de nuestra vida al futuro solo una vez vamos avanzando podemos conectar todas nuestras decisiones y experiencias… por las cuales estás hoy donde estás….
Solemos llamar caos al orden que todavía no conocemos…
Ahora te dejo una reflexión sobre el miedo a decidir, si toda decisión pasada buena o mala recuerda esa es tu percepción… todas tus decisiones acierto y errores te han traído aquí, a donde estas hoy.. que te hace dudar que si tomas la decisión hoy con tu mejor intención… pase lo que pase mañana te llevará a un buen lugar mejor.
Por lo tanto llámalo karma, llámalo causa y efecto, llámalo caos o efecto mariposa…
Nuestra vida casi siempre esta regida por la ley de la causalidad no por la casualidad y tu eres libre de creer en lo que tu quieras…
Pero cuestiónate que va a pasar si vives constantemente viendo oportunidades, ayudándote, ayudando al resto, alegre y aportando soluciones…
Lo que hacemos de manera inconsciente nos gusta llamarlo destino.
El estrés es un chupito de cianuro y los emprendedores nos pegamos auténticas borracheras… de ahí el dicho que la prisa mata.
Y nos hemos acostumbrados a querer el mañana para ayer por que todo es urgente, todo es importante y esta impaciencia nos persigue y nos genera ansiedad.
Esta viene por la preocupación del mañana los y si… el podría… no vaya a ser… y también de la frustración del ayer, si hubiese… si hubiera… Y es que caemos en la trampa del presente cuando estamos imaginando, visionando nos vamos al futuro pero si te cansas o si te agobias… te vas al pasado y nunca estas en el presente que es lo único que tienes!
Por eso recomiendo meditar parar coger aire, energía y empezar sin los agobios, sin estrés, sin ansiedad y si no tienes tiempo para parar 20 minutos al día porque estás muy ocupado… entonces tienes que parar 1 hora.
Porque me gusta mucho el dicho que dice así… si tiene solución para qué preocuparnos y si no tiene solución para que preocuparnos.
Como líderes tenemos que prepararnos y ocuparnos, centrarnos en nuestro círculo de influencia en el cual nosotros como podemos influir y cambiar, optimizar la situación y salir de nuestro circulo de preocupación toda esa ansiedad, estrés, miedos que no nos conducen a nada porque no podemos cambiarlo…
Y es muy fácil estar presente durante la meditación o durante tu momento de desconexión pero lo difícil aparece en el nivel pro que es estar presentes cuando vienen mal dadas, cuando hay problemas, cuando sube el estrés… ahí es cuando tenemos que meditar y volver al presente no recordar o imaginar errores del pasado y posibles del futuro sino volver a estar presentes.
La meditación no nos hace perfectos o plantas inertes sino que nos permite tras enfadarnos o llenarnos de ilusión volver al presente y cada vez antes, tras la emoción volver a tu ahora y no quedarte en las emociones en 5 o 10 segundos que para tí estos pueden ser 5 minutos… pero ya no serán horas, días con el run run…
Porque van a venir intensas pero de ti depende quedarte en las emociones o entender que las cosas pasan sin más, son hechos, son tu proceso y tu eres quién le añade la percepción de si es bueno o malo.
No somos mejores emprendedores por sufrir más…
No tenemos que demostrar, ni ser los últimos y los primeros, no tenemos que…
Tu empresa necesita lo mejor de ti no más y muchas veces para poder dar lo mejor de ti, tendrás que eliminar, tendrás que alejarte…
Priorizar, planear, guiar a nuestros equipos enfocándonos en nuestras fortalezas para generar el mayor impacto es una habilidad que se desarrolla desde dentro ni a a través de éxito ni de los logros ni de compararnos con el resto.
Cada uno tenemos nuestro propio camino y querer compararnos con el resto por expectativas y sufrir ansiedad por no estar a la altura de estas es un sin sentido porqué ninguno tenemos los mismos procesos, equipos, recursos y si… tampoco vivimos las mismas experiencias ni con los mismos entornos…
Pero ahí se desarrolla la habilidad del liderazgo desde dentro desde uno mismo, desde ese punto ves que el exito no es un lugar donde sentarte, que no se llega a ningún sitio…
El éxito es consecuencia de tus fracasos y ahí esta el verdadero éxito. En fracasar, aprender, volver a levantarte e intentarlo de nuevo y después de fracasar, volver a aprender y volverlo a intentar y… es en este proceso en el que todo parece igual pero tu ya eres distinto…
Recuerda que el liderazgo viene de ti y no tienes que demostrar nada a nadie eso es falsa autoestima…
Desde entenderte, priorizarte y amarte creces y compartes tu mejor versión con los demás inspiras al resto desde la plenitud no desde el sufrimiento.