¿Sientes que tu negocio absorbe todo tu tiempo? ¿Muchas veces comes encima de la computadora o te saltas las comidas? ¿Hacer ejercicio regular es un propósito que tienes pendiente?
En el episodio de hoy Diana Alva nos va a compartir algunos tips de acción para estar saludable mientras creces un negocio que demanda toda tu atención y por el otro lado, tienes familia, cosas qué hacer en casa, etc...
Todos sabemos que los dueños de negocios más exitosos no tienen más horas en el día que los demás. ¡Son las mismas 24 horas!
De lo que casi nadie habla es que la forma en que las usan es lo que hace la diferencia. Es la manera en que deciden, delegan y lideran su equipo lo que hace que tengan 10, 15 o 100 veces más resultados, y que aun así tengan más tiempo para su familia y para ellos mismos.
En este episodio voy a hablar de las habilidades necesarias para acelerar la rentabilidad y el crecimiento de la empresa, mientras tenemos más tiempo para nuestra vida personal.
¿Estás dejando de lado tu vida personal porque hay mucho que hacer en el negocio?
A todos nos ha pasado, pero paradójicamente cuando ponemos nuestra vida personal como prioridad y somos estratégicos como un guerrero, el negocio crece más mientras tú trabajas menos tiempo.
En el episodio de hoy voy a hablarte más a detalle del tema y te voy a compartir unas recomendaciones claves para que puedas darle prioridad a tu vida personal y desarrollar el crecimiento de tu empresa.
Es muy común escuchar a un empresario decir "no me alcanza el tiempo".
De hecho, es la razón #1 por la que un empresario compra un programa de coaching. Pero lo que casi nadie entiende es que en realidad no es una circunstancia, sino un hábito… El hábito de llenar nuestra agenda con elementos que no son tan importantes.
Sabemos que todos tenemos las mismas 24 horas, sin embargo hablemos de lo que casi nadie habla... De las cosas con las que llenamos nuestra agenda.
No se trata de tener más tiempo, se trata de quitar las cosas que te roban tiempo.
La mayoría de los empresarios están buscando la receta perfecta para crecer su negocio, pero en realidad lo que hay que hacer es vencer dos enemigos: el miedo y la improductividad.
El primero nos impide dar los pasos necesarios para poder vencer ciertos obstáculos, el segundo nos desvía del objetivo y nos quita tiempo... Independientemente de que estemos haciendo el esfuerzo para avanzar.
En el episodio de hoy, hablaremos a detalle de cada uno de ellos, así como de las ideas fundamentales para vencerlos y lograr así el crecimiento del negocio.
Pensar es algo bueno. Pero, ¿con qué frecuencia dejamos de hacer las cosas porque "pensamos demasiado"? Esto en el negocio, puede ser fatal.
Hay momentos para pensar y otros para actuar. ¿Cuál es el momento adecuado para llevarlos a cabo y cuándo es demasiado de uno u otro?
En el episodio de hoy, hablaremos a detalle del origen de este miedo, y de cómo poder salir del estancamiento para poder desarrollar el crecimiento de tu empresa.
¿Has sentido que no estás suficientemente calificado para ser un empresario exitoso?
¿Cuándo tienes una nueva oportunidad sientes que no deberían darte ese contrato porque se lo merece alguien más?
En el episodio de hoy vamos a hablar de algo que es más común de lo que te imaginas. Se trata del síndrome del impostor, que hace que a muchos dueños de negocios les cueste trabajo crecer su empresa y pasar más tiempo con su familia.
Queremos más vida personal y libertades, para eso iniciamos en este camino... ¿Cierto?
Y eso implica necesariamente que mi negocio no puede depender de que yo esté físicamente presente.
Si queremos esa vida, hay que convertirnos en directores y no en operadores de nuestra empresa.
Hay 3 hábitos fundamentales que necesita un empresario para hacer crecer su empresa y tener más tiempo para sí mismo y para su familia.
Hablemos de esos hábitos y de la actitud que los favorece.
¿Estás tratando de crecer tu empresa y eso te aleja de tu familia?
¿Se suponía que tu negocio te debía dar más tiempo con ellos y más ganancias, pero no sucede?
Necesitas aprender y crear un hábito muy simple, que inmediatamente te pone en el camino correcto para tener resultados más eficientes y efectivos cada día.
Es un hábito que hace que los cambios sean paulatinos y se acumulen. Es un concepto poco conocido de estándares de vida, prácticamente nadie habla de eso.
¿Alguna vez has tenido una gran idea de negocios y lo dejaste para después porque desperdiciaste tu tiempo en redes sociales?
¿Tu cliente estaba muy interesado en contratarte, pero te tardaste tanto en enviar la cotización que se lo dieron a otra empresa?
¿Dices que lo más importante es tu familia, pero pasas muy poco tiempo con ellos por cuestiones de trabajo?
Si estos escenarios te suenan familiares, tengo que decirte que es probable que estés atrapado en un ciclo de auto sabotaje en los negocios. Y eso además puede estar afectando tu vida personal.
Todos sabemos que, como empresarios, nuestra vida personal debería ser una prioridad, ¿Cierto?
Y entonces, ¿Por qué casi nadie la pone como prioridad?
Hay miles de cosas qué resolver en el negocio, y pensamos: "Mi vida personal mañana todavía va a estar ahí"... Pero hay cosas que pueden forzarte a ponerte atención, aunque no lo tengas planeado.
En el episodio de hoy tenemos como invitado a Eduardo Rojas, un Guerrero que supo poner atención a su vida personal cuando el negocio más lo necesitaba. Nos va a contar cómo estar bien a nivel personal le ayudó a él y a su esposa a levantar la empresa.
Debería dedicar más tiempo a trabajar en este proyecto. Debería levantarme más temprano. Debería eliminar las distracciones. ¿Pasas demasiado tiempo usando la palabra debería y poco tiempo acción?
Todos lo sabemos, formar nuevos hábitos no es una tarea fácil. Casi todos fracasamos en crear hábitos que nos ayuden a alcanzar nuestras metas, porque no conocemos las estrategias que nos ayudan a formar nuevos comportamientos sin esfuerzo.
Si has sentido que tu empresa está estancada y no tienes tiempo para disfrutar a tu familia y hacer cosas que te gustan, es momento de hacer una pausa y analizar qué te ha detenido.
Existen tres hábitos fundamentales que necesita un empresario para crecer su empresa, y tener más tiempo para sí mismo y su familia. En este episodio hablamos de ellos y cómo puedes cultivarlos.
¿No sabes qué hacer para crecer tu negocio y tener a la vez más vida personal? Es todo un reto crecer en momentos en los que la economía está sufriendo. Y más hacerlo sin tener que trabajar más. ¿Y entonces qué? ¿No hay solución?
La hay, pero necesitamos pensar, decidir y actuar diferente. Hoy tenemos como invitada a Sara Bistre, una de las Guerreras más aplicadas de nuestra comunidad, y nos va a contar cómo aprovechó la pandemia para hacer crecer su negocio y para hacer que su vida personal fuera mucho más plena y feliz, al fin de cuentas ¡Para eso emprendimos!
Cuando empezamos a emprender, muchas veces necesitamos hacer de todo y trabajar largas jornadas. Pero cuando queremos que la empresa crezca y tener más tiempo para disfrutar con nuestra familia, las prioridades tienen que cambiar, y lo más importante y laborioso es cambiar los hábitos que adquirimos en los primeros años como emprendedores.
¿Qué hay que cambiar? ¿Qué necesita ser primero? ¿Con qué criterios tengo que decidir?
En este episodio respondemos estas preguntas.
¿Estás sintiendo que estás en el filo del agotamiento... a punto de quemarte? No estás solo. Muchos dueños de negocios pasamos por eso en algún momento de nuestro camino como emprendedores.
Y puede ser entendible y hasta cierto punto normal que te sientas agotado después de un lanzamiento, una temporada fuerte de ventas o una racha de intenso trabajo.
Pero cuando el cansancio y el agotamiento se vuelven crónicos, evidentemente tienes un problema. Es necesario resolverlo urgentemente antes de que afecte tu salud o tus relaciones personales.
Apuesto que decidiste tener tu propio negocio para tener una alineación entre el trabajo y la vida personal, entonces vamos a descubrir en este episodio cómo recuperar tu energía física y emocional.
¿Estás sintiendo que trabajas demasiado y aun así, no avanzas?
En ocasiones los emprendedores nos encontramos estancados y no nos damos cuenta qué hacer para salir de ahí.
Por más que le echamos horas al negocio no vemos cómo dejar de dar vueltas en círculo.
Sabemos que tenemos que hacer cambios, pero las dudas y la inseguridad nos frenan.
Es aquí cuando hace falta tener más liderazgo personal porque necesitamos tomar decisiones más asertivas y no arrepentirnos a la primera de cambios.
En este episodio hablamos de tres áreas de liderazgo que nos permiten salir de las dudas, caminar con paso firme, y sonreír porque disfrutamos del crecimiento de nuestra empresa.
Emprender no es fácil. Antes de tener éxito la mayoría de los emprendedores quebramos algunos emprendimientos. Raro es el que tiene éxito a la primera.
Además, queramos o no, cuando salimos al mercado con nuestra oferta de servicios o productos, la competencia va a establecer una guerra con nosotros. Adicionalmente va a haber muchos obstáculos, retos, y responsabilidades que se van a presentar en nuestro camino.
La receta para tener una empresa exitosa tiene varios ingredientes, y todos deben ser mezclados en un recipiente suficientemente grande para que los pueda contener: la actitud.
Me encantaría haber tenido la actitud de un guerrero antes de poner mi primer negocio. Hoy te comparto por qué ser un “guerrero” debería ser un requisito para ser un empresario exitoso.
Alguien que es nuevo en nuestra comunidad puede preguntarse ¿Qué significa ser un Empresario Guerrero?
La respuesta no es rápida, pero en este episodio vas a conocer las diferencias de pensamiento y acciones que un guerrero en los negocios tiene, a diferencia de un aspirante a emprendedor.
Los Empresarios Guerreros están triunfando porque están totalmente comprometidos con cumplir sus resultados y llegar a sus metas soñadas.
Si tú también quieres ganar la batalla de los negocios y conseguir metas que creías imposibles, quiero que tomes nota de estos tips de acción que te comparto en este episodio.
¡Declárale la guerra a la debilidad mental y haz que las cosas pasen!
Hay un momento en el que el emprendedor se pregunta: ¿De verdad, estaré hecho para ser empresario?
Tarde o temprano llega ese momento de reflexión porque los retos y obstáculos son importantes y muchas veces nos intimidan.
Hay que ser franco con uno mismo y responder la pregunta.
Y también hay que estar dispuesto a corregir el rumbo en caso de que te encuentres a la deriva.
Prepara papel y un bolígrafo para sacar los tips de acción que te van a poner en el camino de convertirte en el Empresario que sueñas ser.