El podcast sobre reparación electrónica, organización del trabajo, diagnóstico e investigación de causas de averías, y en general todo lo que tenga que ver con la parte práctica de la electrónica desde el punto de vista de la reparación.
All content for Electronicología is the property of Eugenio Nieto and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El podcast sobre reparación electrónica, organización del trabajo, diagnóstico e investigación de causas de averías, y en general todo lo que tenga que ver con la parte práctica de la electrónica desde el punto de vista de la reparación.
Ingenieros y técnicos de reparación, socios o enemigos – El podcast de electronicología #15
Electronicología
18 minutes 26 seconds
6 years ago
Ingenieros y técnicos de reparación, socios o enemigos – El podcast de electronicología #15
Uno crea máquinas desde la nada y el otro se enfrenta cada día a averías desconocidas pero ¿en realidad se ayudan o se perjudican mutuamente?
En el programa de hoy
¿Realmente hay una guerra entre técnicos de reparación e ingenieros de diseño?
¿A qué es debida?
¿Tiene justificación real?
¿Qué podemos hacer para conseguir la paz mundial?
Pero antes, déjame recordarte que
En Fidestec puedes encontrar mucha información, formación y recursos para mejorar como técnico de reparación. Visita fidestec.com y descubre todo lo que hay para ti
Por ejemplo, tienes el Club de electronicología, donde encontrarás tantas cosas por solo 20€ al mes, que tardaría mucho en contártelo, así que haré algo más fácil, regalarte un curso entero del Club para que lo pruebes gratis. Entra en fidestec.com/cursogratis (todo junto y en minúsculas) y recibirás en tu email un curso completo muy interesante.
¿Realmente hay una guerra entre técnicos de reparación e ingenieros de diseño?
Si te metes en grupos de Facebook, encuentras memes y chistes realzando o criticando a prácticamente todas las profesiones que existen
El ingeniero electrónico critica al ingeniero civil, o el ingeniero industrial critica al estudiante de administración de empresas
Las redes sociales a veces son una caricatura exagerada de la realidad
Pero muchas veces estamos en una reparación y nos enfadamos con quien ha diseñado la máquina porque su diseño nos dificulta el trabajo
Y el ingeniero puede encontrarse una de las máquinas que ha creado con puentes y sistema de seguridad anulados por un técnico de reparación
Que tire la primera piedra el que nunca ha tenido pensamientos destructivos hacia nadie
¿A qué es debida?
El ser humano es un animal de manada, este es el origen de todo
Queremos pertenecer a un grupo o colectivo para sentirnos protegidos
Esa protección puede llevarnos a creer que somos superiores
A partir de ahí, nuestro cerebro racional buscará justificación a nuestro instinto animal
Cuando alguien hace algo mal, justificamos que es de otro colectivo, para no sentir que nosotros podemos cometer el mismo error
Es que es rubia, o es que es de letras, o es que se crió en el campo
Todo es frustración o incoformismo, muchas veces hacia nosotros mismos, pero lo proyectamos hacia los demás para no reconocer que somos peores de lo que queremos
¿Tiene justificación real?
Ya te imaginarás mi punto de vista con todo lo que te he contado
Un ingeniero soluciona un tipo de problemas: calcula y diseña un producto, optimizando al máximo todos los detalles para que sea seguro, rentable, que cumpla su función de la mejor forma posible, y si puede ser además que sea bonito, fácil de usar, etc.
Un técnico de reparación debe diagnosticar y subsanar daños o averías de un equipo ya fabricado y que ha estado en funcionamiento
El ingeniero debe conocer un montón de normas y realizar multitud de cálculos y ajustes
El técnico de reparación no conoce todo el proceso que se ha seguido durante la etapa de diseño, por lo que en algunos casos debe intuirlo, o usar técnicas de ingeniería inversa para averiguarlo
Cada reparación requiere un poco o mucha investigación sobre cómo funciona el equipo, y a veces hay que “ponerse en la piel del ingeniero” para entender por qué se ha diseñado de una forma y no de otra
Normalmente reparamos cientos o miles de equipos distintos en nuestra carrera profesional, y cada avería supone empezar desde cero, sin mucho tiempo ni recursos para investigar en profundidad cada avería
El ingeniero puede tener en cuenta al técnico de reparación, para que el equipo fabricado sea más fácil de reparar, por ejemplo implementando códigos de error, o simplemente puntos de medida en una placa electrónica
Al final, son dos campos muy extensos, que no se pueden abarcar completamente por una misma persona, por eso lo ideal es centrarte en diseñar o en reparar, pero no en las dos cosas a la vez
Eso no significa que te centres en una sola cara de la moneda
Electronicología
El podcast sobre reparación electrónica, organización del trabajo, diagnóstico e investigación de causas de averías, y en general todo lo que tenga que ver con la parte práctica de la electrónica desde el punto de vista de la reparación.