Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Podjoint Logo
US
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/96/60/88/9660884b-2879-41aa-3868-733af4b05949/mza_9943957003183941932.jpg/600x600bb.jpg
Electronicología
Eugenio Nieto
26 episodes
1 month ago
El podcast sobre reparación electrónica, organización del trabajo, diagnóstico e investigación de causas de averías, y en general todo lo que tenga que ver con la parte práctica de la electrónica desde el punto de vista de la reparación.
Show more...
Technology
Careers,
How To,
Physics
RSS
All content for Electronicología is the property of Eugenio Nieto and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El podcast sobre reparación electrónica, organización del trabajo, diagnóstico e investigación de causas de averías, y en general todo lo que tenga que ver con la parte práctica de la electrónica desde el punto de vista de la reparación.
Show more...
Technology
Careers,
How To,
Physics
https://fidestec.com/wp-content/uploads/2018/11/podcast-electronicologia.png
Cómo aprendí a diagnosticar averías reparando ordenadores – El podcast de electronicología #16
Electronicología
11 minutes 42 seconds
6 years ago
Cómo aprendí a diagnosticar averías reparando ordenadores – El podcast de electronicología #16
En los ordenadores lo habitual es sustituir placas, pero ayuda a aprender a diagnosticar averías electrónicas y de todo tipo   Introducción Hola ¿Qué tal? Bienvenido al podcast de Electronicología, el programa de Fidestec Radio donde hablamos sobre reparación electrónica, organización del trabajo, diagnóstico e investigación de causas de averías, y en general todo lo que tenga que ver con la parte práctica de la electrónica desde el punto de vista de la reparación. Soy Eugenio Nieto, y desde Fidestec tengo la intención de ayudarte a mejorar como técnico de reparación, para que no te conformes con hacer que algo vuelva a funcionar, sino que además seas capaz de analizar, reparar y prevenir futuras averías, para convertirte en el profesional que todos buscan.   En el programa de hoy Cómo veo yo la reparación informática (microinformática) Por qué reparar ordenadores sirve para aprender a diagnosticar Cómo afrontar cualquier reparación   Cómo veo yo la reparación informática (microinformática) Conozco el sector porque trabajé en él Estuve unos 3 años reparando ordenadores (computadoras) a tiempo completo Eran los tiempos de cambio desde MS-DOS a Windows 95 y 98 Todo ha cambiado, pero las bases son las mismas En algunos países la situación es distinta En España casi nunca se reparan placas de un PC de sobremesa Tampoco es habitual en portátiles (laptops) de bajo coste Más allá de un conector roto, o de condensadores inflados, no se usa el soldador (cautín)   Por qué reparar ordenadores sirve para aprender a diagnosticar Reparar ordenadores me ayudó muchísimo a desarrollar la mentalidad necesaria para diagnosticar averías Esto es por su estructura completamente modular No hay equipo más modular dentro de la electrónica de consumo La estructura modular nos facilita dividir una máquina en secciones Es una ingeniería inversa muy sencilla y a la vez muy eficaz Cada sección cumple una serie de funciones Asociando los síntomas con las funciones podemos deducir el módulo implicado en una avería Los alumnos que habéis hecho conmigo el máster en electronicología deberíais tener esto ya muy claro Dentro de la ingeniería inversa, hablamos de dos pasos: APROXIMAR es acercarnos a los elementos averiados, descartando el resto de la máquina SECCIONAR es dividir una máquina o una placa electrónica en distintas secciones, según su función En un PC de sobremesa ya tenemos la máquina dividida en secciones, por lo que una gran parte del trabajo ya nos viene hecha Eso no significa que reparar sea más fácil o más difícil Simplemente nos podemos centrar en el análisis de los datos que tenemos sobre el equipo y sus síntomas Podemos procesar más fácilmente la información y plantear hipótesis más fiables Además, si nos quedamos atascados, siempre podemos empezar a intercambiar placas hasta que el equipo funcione Así podemos comprobar si hemos acertado o fallado en nuestro diagnóstico Es una gran forma de entrenar, solo tenemos que disponer de suficientes placas de repuesto   Cómo afrontar cualquier reparación En cualquier tipo de reparación, y por supuesto en la electrónica, debemos hacer algún tipo de ingeniería inversa Debemos interpretar qué función cumple cada una de las secciones que pueden estar relacionadas con la avería Después debemos localizarlas y delimitarlas, para centrarnos en la zona afectada La idea es ir descartando el resto de zonas para poder reducir las posibilidades, y así no perder tiempo midiendo componente a componente Para entenderlo fácilmente, pongo un ejemplo con un PC Si el PC no arranca ni emite ningún pitido, puede haber varias causas Podría ser un problema de la fuente de alimentación, de la placa base (mother board), de la memoria RAM, o del microprocesador Podrían haber otras causas, pero esto ya es menos común Si conecto otra fuente, después otra RAM, y después otro procesador, por eliminación acabaré viendo qué sección es la que falla en menos de cinco minutos Después solo tendré que repar
Electronicología
El podcast sobre reparación electrónica, organización del trabajo, diagnóstico e investigación de causas de averías, y en general todo lo que tenga que ver con la parte práctica de la electrónica desde el punto de vista de la reparación.