All content for El Senado de Alicante Plaza is the property of Plaza Podcast and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un análisis semanal de la actualidad de Alicante desde la redacción de Alicante Plaza
Esta semana analizamos en el Senado de Alicante Plaza la continuidad o no de Carlos Mazón. Desde que hace un año todo saltará por los aires a nivel material y política como consecuencia de la Dana, no se dejan de barajar nombres o incluso de plantear la propia continuidad del presidente autonómico.
En la recomendación literaria hoy hablamos del libro ¿Polarizados o paralizados? (Tecnos), de Juan Roch. Parece haber un consenso general sobre el difícil momento en el que se encuentran las democracias actuales. La palabra crisis reaparece con fuerza en sus distintas formas de crisis climática, bélica, pandémica, o energética. Además de las dificultades para gestionar estas crisis desde la política pública, existe un problema fundamental y persistente que tiene que ver con la expresión y organización política de los ciudadanos. Desde la academia y los medios de comunicación se habla del problema del populismo, la amenaza de la extrema derecha, y la polarización como los desafíos fundamentales para el funcionamiento democrático. Este libro presenta un enfoque alternativo a lo que denomina "la narrativa de la polarización" y plantea que la idea de polarización no nos permite comprender de modo certero los límites y problemas de las democracias contemporáneas. Frente a la narrativa de la polarización, se propone el estudio de la "paralización" de la ciudadanía con el objetivo de identificar los retos que las democracias
actuales enfrentan. A partir de esta idea, se analizan los límites de la
democracia en dos dimensiones principales: por un lado, en las formas
de representación política que se han consolidado históricamente y por
otro, en las comunidades de sentido en las que nos integramos como
ciudadanos-votantes en la esfera pública.
Otra recomendación interesante sería Polarizados. La política que nos divide (Deusto) de Luis Miller. El término polarización
está en boca de todos los analistas de la actualidad política local e
internacional. Pero ¿por qué las sociedades están hoy mucho más
divididas en sus creencias y preferencias políticas que hace una década?
Luis Miller, sociólogo especializado en el estudio de la polarización, ha
dedicado más de veinte años a intentar comprender por qué España se
encuentra entre los países más fragmentados del mundo. Este libro es el
resultado de dicho intento.
Polarizados sintetiza, en lenguaje divulgativo, los estudios académicos más completos y actualizados sobre la polarización en España. Miller
comienza por revisar qué entendemos por este concepto y cuáles son las
tendencias sociológicas que nos han llevado al clima de enfrentamiento
político actual, con las identidades sociales como el género, la
nacionalidad o la clase en el centro del fenómeno.
Este ensayo ofrece una radiografía de la división política actual en el país
y busca sus causas en factores económicos: el desempleo y la
desigualdad ―el mayor caldo de cultivo de la polarización―, así como la
instigación por parte de los partidos políticos de la división.
Miller aborda las consecuencias más negativas de la polarización y sus
posibles soluciones, que pasan por el robustecimiento de la sociedad
civil y el reforzamiento de las instituciones que permiten convivir en
paz a grupos sociales cada vez más diversos.
Pese al clima de extrema tensión política de la presente legislatura, este
libro lanza un mensaje optimista: el entendimiento, incluso los
acuerdos, entre políticos de ideologías muy diversas es posible, siempre
que no partan de una imposición disfrazada de consenso.
El Senado de Alicante Plaza
Un análisis semanal de la actualidad de Alicante desde la redacción de Alicante Plaza