Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/da/57/3b/da573bd0-e070-5447-808d-8e172c0b3c9a/mza_15827364197442832311.jpg/600x600bb.jpg
El Senado de Alicante Plaza
Plaza Podcast
103 episodes
1 week ago
Un análisis semanal de la actualidad de Alicante desde la redacción de Alicante Plaza
Show more...
Politics
News
RSS
All content for El Senado de Alicante Plaza is the property of Plaza Podcast and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un análisis semanal de la actualidad de Alicante desde la redacción de Alicante Plaza
Show more...
Politics
News
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/da/57/3b/da573bd0-e070-5447-808d-8e172c0b3c9a/mza_15827364197442832311.jpg/600x600bb.jpg
Hasta que el barro llegue a Mestalla
El Senado de Alicante Plaza
11 minutes
1 month ago
Hasta que el barro llegue a Mestalla
La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) es un fenómeno meteorológico que genera gran interés y preocupación. Consiste en una masa de aire frío en altura, separada de la circulación general, que provoca inestabilidad atmosférica. Esta situación es la responsable de lluvias torrenciales y tormentas intensas, afectando especialmente la Península Ibérica y el Mediterráneo. Al buscar sobre previsión meteorológica, es crucial comprender cómo la DANA causa inundaciones y daños materiales. Estar informado sobre las alertas es vital para la seguridad. Si deseas saber qué es una DANA o cómo prepararte para fuertes lluvias, consulta fuentes oficiales de AEMET para obtener la información más fiable y actualizada. Esta semana analizamos en el Senado de Alicante Plaza el desastre de la DANA, y nos preguntamos, si teniendo en cuenta las inclemencias del tiempo en la pasada semana, cabría preguntarse si no tenemos que pasar a reforzar diferentes infraestructuras para evitar futuras tragedias como la del pasado octubre de 2024.  A finales de octubre de 2024, una colosal tromba de agua provocó unas terribles inundaciones en parte del territorio valenciano. Esta DANA, fenómeno meteorológico propio de esta parte del mundo, tristemente agravado como consecuencia del cambio climático antropogénico, dejó un paisaje desolador tanto en lo material como en lo humano, con 227 víctimas mortales. Catarroja, localidad situada en la comarca valenciana de l’Horta Sud, fue uno de los municipios más afectados por este espantoso suceso. En el Instituto Berenguer Dalmau de esta localidad, como parte de un ejercicio de clase propuesto por el profesorado, alumnos y alumnas de entre 15 y 17 años escribieron la crónica de cómo vivieron este desastre. El resultado se recoge en las páginas de este libro, ordenado en cuatro apartados distintos: los momentos previos, el momento mismo y los días posteriores. Unos textos que, desde el mismo corazón de la tragedia, sorprenden por una lúcida candidez, así como por su simpleza y su honestidad brutal. Unas crónicas fortuitas que encierran, precisamente por la ausencia absoluta de intencionalidad, una espontaneidad y una frescura formidables. En medio de una catástrofe como la DANA, donde el agua arrasó con todo, también se desbordó el sistema informativo. Rumores, vídeos descontextualizados, audios alarmistas y fake news recorrieron las redes sociales más rápido que las propias alertas oficiales. ¿Cómo se generó este caos? ¿Por qué ocurrió justamente cuando más certezas se necesitaban? El desastre de la DANA es un ejemplo de los desórdenes informativos de nuestra época, caracterizada por la desinformación, las noticias falsas, la manipulación interesada, los clickbaits, etc. A través de un análisis que combina teoría, experiencia vivida y ejemplos concretos, como los bulos que circularon tras la DANA en València, este ensayo explica el funcionamiento de este ecosistema comunicativo y el papel tanto de los medios como de la ciudadanía en él. Y lo hace a partir de un modelo interpretativo propio: el modelo estándar de (des)información (MEDI), que ayuda a entender las dinámicas estructurales, económicas y pragmáticas que configuran la comunicación actual. Pero este libro es también un ejercicio de honestidad, escrito desde la propia incertidumbre, desde la dificultad de comprender fenómenos como la impunidad del bulo, la manipulación de la opinión pública o el descrédito sistemático del periodismo.
El Senado de Alicante Plaza
Un análisis semanal de la actualidad de Alicante desde la redacción de Alicante Plaza