Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
History
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts124/v4/b5/4f/72/b54f725e-cf51-19e6-c443-c1a22857afec/mza_7462351320600973240.jpg/600x600bb.jpg
El punto sobre la " i "
Ángel G. Morón
76 episodes
3 days ago
Un análisis afilado sobre la actualidad. Audio artículo de Ángel G. Morón
Show more...
Daily News
News
RSS
All content for El punto sobre la " i " is the property of Ángel G. Morón and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un análisis afilado sobre la actualidad. Audio artículo de Ángel G. Morón
Show more...
Daily News
News
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_nologo/14395746/14395746-1618137967818-87265888e5625.jpg
La ética perdida
El punto sobre la " i "
6 minutes 7 seconds
2 years ago
La ética perdida

Se calcula que en España hay unas 450 mil personas con TEA, trastorno del espectro autista. No son pocas, no. Por lo tanto, es fácil que en su entorno más cercano conozca uno o incluso varios casos. Otro dato habla de un caso de TEA por cada 100 nacimientos hoy en día. Sin ser un profesional ni mucho menos, no es difícil entender que el grado de afectación en la conducta es muy dispar. Así podemos encontrar a personas con serias dificultades de socialización y otras que no muestran prácticamente ningún síntoma diferencial, al menos de cara al exterior. En los colegios y centros educativos se hacen esfuerzos por la integración total de estos chicos, a menudo sin los recursos necesarios. Cierto es que suele ser insuficiente la dotación de recursos humanos y económicos para estos temas que tienen que ver, y mucho, con la solidaridad. Pero, ya sabe, los impuestos son para educación y sanidad, aunque no se note, ¿verdad?

            El hecho de significar el trastorno del chico en la información no contribuye más que al estigma de todos aquellos que viven y conviven con dicho trastorno de la conducta. Flaco favor se hace a las familias que viven en primera persona esta situación con dignidad, entereza y optimismo, aunque a veces sea muy duro. Por eso, es reprobable la actuación general de los medios de comunicación que han pecado, prácticamente todos, de lo mismo: falta de ética, en el aspecto social, humano y profesional.

El punto sobre la " i "
Un análisis afilado sobre la actualidad. Audio artículo de Ángel G. Morón