
Los hay que viene advirtiendo, desde hace tiempo además, que España tiene un espejo en Argentina. Por ahora el reflejo es distorsionado porque no estamos todavía con cifras parecidas. Se puede decir que nuestro país disfruta de los mismos síntomas, pero la enfermedad aun no supura, como sí ocurre en Argentina. Imagino que algo habrá oído sobre las penurias de nuestros amigos allende los mares. Se calcula que la pobreza ha aumentado un 40% y la indigencia un 10% solo en 2023. Argentina ha ido encadenando crisis económicas desde hace 160 años, prácticamente una por década. A comienzos del siglo XX era la décimo tercera economía mundial. Hoy ocupa el puesto 66. Sería prolijo detallar las muchas causas que han provocado el desplome económico de un país enorme y rico en recursos naturales como es Argentina y además según las fuentes que se consulten el origen de la crisis actual es dispar. Sí parece claro que las políticas orientadas a crear Estados elefantiásicos, con lo público como gran bandera a agitar, junto a la subsidiación social han generado el caldo de cultivo de la situación que hoy viven los argentinos.