En este capítulo vamos a desandar los caminos en la vida de DIEGO CUADRO y su infaltable compañero, “PREGUNTALE” un perro muy especial.
Ambos viven en El Triunfo, un pueblo de un puñado de habitantes cerca de Lincoln, provincia de Buenos Aires.
Hace 8 años, las vidas de Diego y Preguntale se cruzaron y poco a poco fueron forjando un vínculo indisoluble. Diego empezó a publicar videos con Preguntale, haciendo tareas de campo, andando en camioneta, tractor, a caballo y los videos tienen millones de visualizaciones.
A tal punto que la gente los ve y se emociona y en redes sociales hablan de “el papá de Preguntale”.
Hoy, en otro capítulo de EL PODCAST DE TU VIDA, invité a Diego para conocer más de su historia y también de su relación con Preguntale, para algunos, el perro más famoso del campo argentino.
TEMA MUSICAL ELEGIDO: "Noches mágicas", (el tema de Italia 90).
HOY vamos a desandar los caminos en la vida de, GERMÁN WEISS, médico veterinario nacido y criado en la ciudad de La Plata, pero con el corazón puesto en el oeste bonaerense, puntualmente en América, ciudad donde vive desde la década del 80 y donde ha plasmado no sólo su vínculo con el campo, sino también con la comunidad.
Un hito importante en su vida es la fundación del CREA América, del que fue el primer presidente con apenas veititantos años. Además, entre 2005 y 2007 fue presidente de AACREA.
Hizo un Máster en Agronegocios en el CEMA. Se dedicó a la administración del campo familiar, "Pago Viejo", que creció desde tres veterinarios hasta más de 40 empleados. Hoy siembran 6000-7000 hectáreas agrícolas, 40% en campo propio, el resto alquilada o por diferentes convenios. Tienen un tambo que llegó a ser de 1200 vacas y hoy ronda las 700. También hacen algo de invernada.
Está casado con Cecilia Colunga y tiene tres hijos, Daniela, que tiene hemiparesia y atraso madurativo, Mariano y Rodrigo.
Desde hace tres años está atravesando una transición generacional, dejando la posta a sus hijos.
Les dije que trabaja en y por la comunidad de América. Anoten: Forma parte de la RED DE INNOVACIÓN LOCAL (RIL) en el partido de Rivadavia; está en la Cooperadora del hospital y el centro de emprendedores. Y hasta fundó un colegio en América, Nuevo Surco, junto a otros miembros CREA a principio de los 90s.
TEMA MUSICAL ELEGIDO: "Imagine", John Lennon.-
Hoy los invito a conocer la historia de LUCÍA BREGANT, “Una chica curiosa, de Porteña, un pueblo de 6000 habitantes del interior cordobés, que se fue a estudiar Trabajo Social a Córdoba”. Así, palabras más, palabras menos, se autodefinió LUCÍA en una entrevista que le hicieron en la revista Horizonte A.
También tiene una diplomatura en Políticas Públicas Agropecuarias en la Universidad Católica.
Actualmente preside ACA Jóvenes, liderando más de 700 personas que hace su aporte desde todo el país.
En esta charla vas a conocer no sólo su camino de vida y profesional sino también sus pasiones más allá del campo: ¿Cómo le va cocinando? ¿Sus hobbies? El flamenco. ¿Qué superpoder le gustaría tener? Y más en un pinpong fuera del surco imperdible.
TEMA MUSICAL: "La vida cura", El plan de la Mariposa.-
En este capítulo los invito a desandar los caminos en la historia de PABLO MANA. Nació en Vicuña Mackenna, Córdoba.
Su pasión por los caballos y el polo surgió de chico, por su padre. Hace algo más de una década conoció a Adolfito Cambiasso, el mejor jugador de polo de la historia y hoy se hace cargo (entre otras cosas) de la coordinación de los entrenamientos de La Dolfina.
Actualmente, es criador de caballos de polo en sociedad con las hijas de Adolfito, Mia y Myla, en la que cría potrancas raza de polo argentino que luego venden.
Casado con Paola Casanova, padres de 4 hijos: Augusto, Mateo, Pilar y Santos.
También hablamos de otra parte de su historia, cuando a los 19 años participó del desembarco en Malvinas junto a una avanzada de 800 infantes de Marina.
Incluso fue protagonista de una foto muy famosa de la Revista Gente en la que se lo ve con una bandera inglesa bajo el brazo que ya nos va a contar de esa historia.
TEMA MUSICAL: "Father and son" (Cat Stevens); "Flaca" (Andrés Calamaro) y "De party" (Q Lokura).
HOY vamos a desandar los caminos en la vida de, MAIRA CASTAÑEDA. Nació en Viale pero al año la familia se fue a vivir al campo en Villa Gobernador Etchevehere, un pueblito de 500 habitantes en el centro oeste de Entre Ríos. Claro, sus padres trabajaban en un tambo.
Más tarde, ella estudió y se recibió de Agrónona y se fue a vivir a Villaguay, donde, junto a su pareja, Ignacio “Nacho” Alzuragay, hicieron camino al andar y abrieron “El Rastrojo SRL" donde venden insumos, asesoran y también son productores.
El camino no fue fácil, arrancaron con nada, pero poco a poco le fueron encontrando la vuelta.
Mamá de Lola de 10 años y Juan Martín de 7. Hoy le voy a proponer que nos comparta algunas pinceladas de ese andar buscando el surco.
TEMA MUSICAL: "A primera vista", Pedro Aznar y Abel Pintos.-
En este capítulo desandamos los caminos en la vida de GUILLERMO “GUIGUE” ALONSO.
Estudió y se recibió de agrónomo en la Universidad de Buenos Aires en 1988. Durante casi 30 años vinculado al desarrollo de semillas. Desde hace un año y medio trabaja en Spraytec, en el canal de grandes cuentas y semilleros. Un desafío comercial diferente al desafío de desarrollo tecnológico que había tenido antes.
Esposo de Valeria, papá de Magdalena, de 35 años; Feli de 33; Bauti de 31 y, más recientemente, Amadeo, de 2 años. También es abuelo de Nicalor… tres meses menor que Amadeo…
Lo convoqué a EL PODCAST DE TU VIDA para repasar parte de ese camino pero desde una mirada personal, no profesional, y, por supuesto hablar de pasiones más allá del campo entre las que se destaca el rugby…
TEMA MUSICAL: "Start me up", Rolling Stones.
En este capítulo vamos a desandar los caminos en la vida de PAOLA DÍAZ, ingeniera agrónoma, actualmente secretaria de AAPRESID y directora, hasta dentro de unos días, del programa Prospectiva, espacio encargado de poner sobre la mesa los temas de mediano y largo plazo, además de organizar el Congreso anual de la organización.
PAOLA nació en Bahía Blanca pero se fue criando en varios sitios… las ciudades y poblados en donde era trasladado su padre, un ingeniero mecánico que estaba en la Marina argentina: Ushuaia, Puerto Belgrano, Cipoletti, Tartagal, son algunas de las ciudades en las que vivieron.
1982 fue un año difícil. Su padre es uno de los 770 sobrevivientes en el hundimiento del ARA General Belgrano donde, vale recordar, hubo 323 muertos.
Está en pareja con Martín hace casi 7 años y, dice, y nos va a contar por qué, que Martín “es un gran compañero de su desarrollo profesional”.
TEMA MUSICAL: "Listen" de Beyonce.-
Con Germán nos conocimos una mañana fresca de hace una pila de años, yo creo que 10 o más. Yo laburaba en AgroTV, para mí el mejor programa de agro de la Argentina; él nos recibía en su campo para contar algunas cosas de la campaña y el uso de alguna tecnología que no recuerdo y no viene al caso.
Germán es Técnico Agrónomo, tiene, creo ya 35 años, se crió en el campo, viendo laburar a su papá y, hasta sus diez años, a su abuelo.
Pero cuando tenía 18 años falleció su viejo y tuvo que meterle. Se animó, se golpeó con sequías e inundaciones, pero está en pie.
TEMA MUSICAL: "Calumnia" de Q´Lokura
En este capítulo desandamos los caminos en la vida de AMADEO DERITO, Vicepresidente de la Asociación Argentina de Angus.
Nació el 26 de enero de 1958 en Lomas de Zamora, es socio de angus desde 1985 y empezó en la comisión Directiva hace siete años. Actualmente tiene campos en San Luis, La Pampa y Buenos Aires. Además de productor ganadero de ciclo completo y cabañero, es productor lechero.
Y si bien su abuela tenía vacas y uno de sus abuelos sembraba, no viene de cuna rural. Su padre tenía una empresa de insumos para la refrigeración, heladeras, aires y compresores. De hecho, hoy son referentes con una amplia red de distribución y alrededor de 80 empleados.
Pensando en este negocio familiar, Amadeo estudió ingeniería industrial, después Administración de empresas. Pero en 1983 le propuso a su padre comprar campo. Y así empezó todo. Hoy tienen cabaña y ciclo completo, además de un tambo.
Está casado hace 42 años con Gabriela, tiene 4 hijos y 7 nietos. Pasen y escuchen...
TEMA MUSICAL: "Que vuelva", de Juan Valderrama.-
Hoy les propongo conocer los apuntes en la vida de LUIS LANFRANCONI, ingeniero agrónomo nacido en Córdoba, que hizo parte importante de su carrera dentro del INTA y especializado en malezas, lo que los periodistas de agro rotulamos "malezólogo".
Además, habla de su pasión por el rugby y de cómo le va en la cocina, donde se luce con mariscos y pastas, lo que le gusta leer y cómo disfruta del jazz.
TEMA MUSICAL: “Take five”, de David Brubeck.
HOY vamos a desandar los caminos en la vida de, DAVID MIAZZO, Licenciado en Economía, comunicador y consultor nacido en Río Cuarto, Córdoba, trabajó 12 años en la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA) donde llegó a ser economista jefe.
Hace un año abrió su propio camino con la consultora en temas económicos y agropecuarios “Data Miazzo”.
Entre otros, ha prestado servicios de consultoría para el Banco Mundial, el BID, la Corporación Andina de Fomento y distintos organismos y entidades nacionales.
Hace diez años conoció a Eliana Esnaola, colega, comunicadora, jefa de prensa de Exponenciar/Expoagro, se casaron en 2018, y juntos tuvieron a Lorenzo, que hoy tiene tres años.
Entre sus hobbies, algunos de ellos postergados o, diría yo, “ralentizados” después del nacimiento de Lorenzo, están ser “serie-adicto”, coleccionar monedas y billetes, y cocinar.
De su camino y de estas otras pasiones, además de la economía, vamos a hablar en este rato.
TEMA MUSICAL: "Ahora que...", de Joaquín Sabina.
Para este capítulo nos fuimos con el equipo de El podcast de tu vida hasta Lobos, en la provincia de Buenos Aires.
Allí vive AILIN WERZYN, adestradora de caballos en libertad y su familia, la familia humana, la equina y la perruna.
Ailín se crió en Cholila, Río Negro, vivió mucho tiempo en El Bolsón, y hace unos años se mudaron a Lobos, Buenos Aires donde hoy nos recibe para grabar este capítulo.
Recuerda que desde siempre supo que quería dedicarse a los animales. Su habitación estaba empapelada con fotos de caballos. Claro, madre bióloga amante de los animales, su papá también. El fruto no cae muy lejos del árbol…
Esa pasión comenzó de chica, cuando su abuelo le regaló su primer caballo, y desde entonces dedica su vida a estar con ellos, a criarlos y entrenarlos.
Además, practica lo que se conoce como Horsemanship, que es el “arte de andar a caballo”. Sus demostraciones con caballos son realmente fascinantes y las ha hecho en la Rural de Palermo y en el Abierto Argentino de Polo y en tantos otros escenarios.
Hoy, los invito a conocer su historia y su camino junto a los animales…
TEMA MUSICAL DEL FINAL: "Disfruto", de Carla Morrison.-
En este capítulo desandamos los caminos en la vida de GEORGES BREITSCHMITT, recientemente elegido como presidente del Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina, el IPCVA, cargo que tendrá por los próximos dos años, hasta 2027.
Hijo de padre francés y madre argentina, nació en España en 1971 y, como dice él, se crió a ambos lados del Atlántico y tratando de capitalizar lo mejor de las dos culturas.
Estudió economía y tiene un master en Finanzas hecho en Barcelona. Habla francés y español como bilingüe, además del portugués y el inglés.
Actualmente tiene 53 años, y desde 2010, con su hermano y su madre, llevan adelante la producción agropecuaria en la localidad de Carabelas, partido de Rojas, Provincia de Buenos Aires.
Entre sus pasiones más allá del campo están los autos antiguos y la cocina. Una charla reveladora... ¿Qué hubiera sido si hubiese podido estudiar...? Pasen, escuchen y entérense.
TEMA MUSICAL ELEGIDO: "The Wall", Pink Floyd.-
SOL CARRETTONI se crió en Alberti, provincia de Buenos Aires, en una familia de campo.
Estudió Agronomía en La Plata, viajó y trabajó por el mundo, le gustan los fierros. Tiene 26 años y es socia del acopio de la familia en el pueblo, Carrettoni campos S.A. y de Carrettoni Camiones S.A.
Hablamos de sus pasiones de joven por el skate y la guitarra, incluso llegó a tocar en una banda de rock.
Es muchas individualidades dentro de una misma persona y hoy los invito a conocerla.
TEMA MUSICAL: “One day - Vandaag” (N de la R: Vandaag en holandés significa “hoy”, es un tema del productor holandés Bakermat).
En este capítulo les propongo desandar los caminos en la vida de, FERNANDO “PATACÓN” GRIPPALDI.
Fernando nació en Azul, provincia de Buenos Aires, el 28 de septiembre de 1966 y vivió allí hasta los 14 años, cuando a su padre lo trasladaron, A Neuquén por su trabajo en el banco.
Hizo el servicio militar en Bariloche y allí empezó a forjar una pasión por Malvinas que hoy lo distingue.
Estudió veterinaria en Tandil, se recibió y después de unos trabajos en la zona, en marzo de 1994, hace más de 30 años, le salió una oportunidad para irse a San Luis, donde hoy, aún trabaja haciendo asesoramiento privado en cría y feedlots y dando capacitaciones.
Tiene tres hijos, Nazarena de 25, Josefina de 15 y Simón de 11.
Su afán "malvinizador" -como él dice- lo llevó a escribir décimas y publicar el libro “Soberaneando”.
Con Fernando, compartimos algo muy especial. El, tiene un hermano con atraso madurativo, yo un hijo. Y de eso, también hablamos.
TEMA MUSICAL DEL FINAL: "Se vos", del "Tano" Iorio, Almafuerte.-
En el capítulo de hoy los invito a conocer la historia de GUILLERMO "WILLY" BEN, un veterinario oriundo de Bragado que en 2024 cumplió el sueño de irse hasta Alaska en moto.
A bordo de una África Twin 1000, bautizada como “La Riki” (con una historia muy emocionante por detrás), recorrió 35.000 km y pasó por 14 países en 134 días de travesía.
En este capítulo les propongo recorrer su vida pero también ese viaje emblemático con anécdotas, momentos inolvidables y algunos tips. Quién te dice que alguno de ustedes que están escuchando no son los próximos en cumplir su sueño...
TEMA MUSICAL DEL FINAL: "Brindis" de Soledad Pastorutti.-
Hoy los invito a adentrarnos en las pasiones en el campo y más allá del campo de LIVIA NEGRI, una bioquímica muy especial.
Nació en Paraná y se crió yendo de vacaciones al campo entrerriano.
Su papá físico. Su mamá bióloga. Esa combinación redundó en que Livia terminara estudiando bioquímica. Pero al ir desandando la carrera no se imaginaba dentro de un laboratorio.
Parte de su carrera la hizo vinculada al desarrollo de una lechería “inteligente”, haciendo foco en la gestión de datos e información.
Es Especialista en Gestión de la Tecnología y de la Innovación, Magister en Ciencia y Tecnología de Alimentos. En 2024 fue elegida como Directora del Centro de Investigación de Agroindustria, integrado por el Instituto de Ingeniería Rural y el Instituto Tecnología de Alimentos.
Por todo esto es que la conocemos en el medio rural. No obstante, la convoqué para hablar de, lo que ella dice, es su gran pasión: el deporte, el running y, ahora, el triatlón. Viene de correr semanas atrás, el medio IronMan 70.3 en Nueva Zelanda. Y seguro tiene mil historias para compartir de esa odisea.
TEMA MUSICAL DEL FINAL: “Pasajeros”, de Las Pelotas.
HOY vamos a desandar los caminos en la vida de NELSON ILLESCAS, nacido en Roque Pérez, Buenos Aires, en 1984.
Hijo de un apicultor, recuerda, de chico andar entre colmenas. También tiene sus recuerdos y aventuras en el campo.
Estudió abogacía, hizo una maestría en Relaciones Internacionales, lo que le abrió las puertas, las vueltas de la vida…, en la Fundación INAI, el Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales donde estuvo 16 años.
Desde mayo de 2024 es Coordinador de Estrategia y Contenido de GPS (Grupo de Países del Sur), un grupo de especialistas e instituciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay que bregan por desarrollar el polo sudamericano en la producción y comercialización de alimentos.
Entre sus hobbies está el de andar en bici y en moto, “una pasión por las dos ruedas”, como dice él, que viene de su abuelo y su padre.
Está en pareja hace siete años, y tiene un hijo de tres. Pasen y disfruten...
TEMA MUSICAL DEL FINAL: "The man", The Killers.-
HOY vamos a desandar los caminos en la vida de, LUCIANO “LUCHO” ZAZZARINI, ingeniero agrónomo y martillero público, 27 años.
El campo y la naturaleza es lo que lo hacen feliz y su propósito en la vida… y trata de mostrarlo en las redes sociales de esa manera.
Un poco de fierros, otro tanto de historias de campo y vida rural, cotidianeidad pura.
Cuando vinieron de Italia sus bisabuelos se asentaron ya en Cañada del Ucle, ahí donde el y sus padres están hoy con la estancia. Se crió y vivió en el campo hasta los 8 años.
Le gusta la música, toca piano, acordeón, guitarra y bajo.
TEMA MUSICAL DEL FINAL: "Good feelings", de Coldplay.
En este capítulo los invito a adentrarnos en las pasiones en el campo y más allá del campo de GUILLERMO INDACO, ingeniero agrónomo,
Papá de Mateo de 14 y Joaquín de 11 años, hijo de un médico y una maestra, criado en Villa Regina, provincia de Río Negro, eligió la ruralidad como su medio de vida.
Comenzó en una agronomía chiquita del Mercado Central lo que le sirvió para empezar a codearse y conocer el mundo de las agroempresas.
Su camino profesional estuvo ligado durante varios momentos al girasol. Pasó por distintas multinacionales también hizo su propio camino hasta su trabajo actual en una empresa que produce y comercializa fitosanitarios.
Lo convoqué para conocer algunos apuntes en las decisiones que fueron marcando su vida, pero también para hablar de deportes, algo que, según me anticipó, ama desde pequeño. Desde hace un tiempo es triatleta, incluso llegó a correr un triatlón solidario en el que él, y 6 amigos, vendieron cada kilómetro recorrido para donarlo
Ah, escribe… y cuenta qué lo inspira.
TEMA MUSICAL DEL FINAL: "Hoy no soy yo", de Jarabe de Palo.