Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts122/v4/c8/ba/e6/c8bae680-3bf3-2707-d0fe-eae281955922/mza_4980736497709497105.jpg/600x600bb.jpg
El podcast de ASFEDEBI
ASFEDEBI
50 episodes
20 hours ago
Es un espacio fruto de la colaboración con Asfedebi, la asociación de Federaciones deportivas de Bizkaia, con el objeto de mejorar la comunicación exterior de las Federaciones Vizcaínas, promocionar y difundir el trabajo como Asociación, e informar sobre noticias, eventos y actos tanto de la Asociación como de las Federaciones.
Show more...
Sports
RSS
All content for El podcast de ASFEDEBI is the property of ASFEDEBI and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Es un espacio fruto de la colaboración con Asfedebi, la asociación de Federaciones deportivas de Bizkaia, con el objeto de mejorar la comunicación exterior de las Federaciones Vizcaínas, promocionar y difundir el trabajo como Asociación, e informar sobre noticias, eventos y actos tanto de la Asociación como de las Federaciones.
Show more...
Sports
Episodes (20/50)
El podcast de ASFEDEBI
Ajedrez a ciegas en Bilbao: ‘Torneo Topo’ ha dado el salto a competición federada
La conversación se ha emitido en la sección ‘ASFEDEBI: La otra cara del deporte / Kirolaren beste aldea’, dentro de ‘Oye Cómo Va, Dark Edition’, con José Luis Blanco «Whiteman». El presidente de la Federación Vizcaina de Ajedrez, Rubén Sedano, ha explicado en Radio Popular – Herri Irratia cómo el ajedrez ha demostrado ser una herramienta de inclusión y cómo Bilbao acogerá una propuesta única: el ‘Torneo Topo’ de ajedrez a ciegas. La iniciativa reunirá a personas con y sin discapacidad visual bajo las mismas reglas, nivelando el juego con antifaz y espaldas al tablero. ‘Torneo Topo’: ajedrez a ciegas e inclusivo Sedano ha detallado que, en diciembre, Bilbao será sede de la cuarta edición del ‘Torneo Topo’. En esta modalidad, todas las personas participantes usarán antifaz y estarán de espaldas al tablero, se canta sus movimientos por coordenadas (por ejemplo, “alfil a E4”), y árbitros federados lo registrarán en una tablet para su seguimiento en internet. De este modo, la memoria espacial y la retención de jugadas marca la diferencia. Competición federada pionera El responsable federativo ha subrayado que el ‘Torneo Topo’ de este año será el primer torneo del mundo de ajedrez a ciegas con carácter federado, un paso que espera anime a impulsar esta modalidad también en otras estructuras como la Federación Española y la FIDE. “Aquí no caben las trampas; es la mente de cada cual”, ha remarcado Sedano al defender un formato que ha eliminado la dependencia de dispositivos externos. Cómo se juega cuando uno de los rivales no ve Sedano ha compartido su experiencia frente a oponentes de la ONCE: se han utilizado dos tableros, uno convencional y otro adaptado con agujeros y pinchos en cada escaque para fijar las piezas; las piezas negras han llevado una chincheta para distinguirse al tacto. Los movimientos se han cantado en voz alta y se han replicado en el otro tablero, una dinámica que las personas ajedrecistas han descrito como “impresionante” por su exigencia mental. Igualdad real en el tablero "El deporte más inclusivo” es el ajedrez porque ha admitido con naturalidad a personas con y sin discapacidad, más allá de su condición o creencias. La organización ha articulado una fase de clasificación previa y una fase final en diciembre. La iniciativa ha contado con el impulso de la Federación de Deporte Adaptado de Vizcaya y la Federación Vizcaina de Ajedrez, con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, la ONCE, la Federación Española de Deportes para Ciegos y la Federación de Deportes de Bizkaia. Sedano ha reconocido además el papel del ideólogo del torneo, Nicola Lococo. Cantera y afición: el dato en Bizkaia En el balance de la temporada, Sedano ha informado de que Bizkaia ha superado las 750 licencias federadas, con ligas vizcaina y vasca en marcha, y una cantera que ha reunido a más de 800 escolares en competición real el pasado curso, sobre más de 1.000 inscritos. Contacto Federación de Deporte Adaptado de Bizkaia: Email: info@bkef.eus Teléfono: 944 413 181 Horario: De lunes a viernes de 9h-14h Martín Barua Picaza, 27, 4º pta, 48003 Bilbao (Miribilla) Contacto Federación de Bizkaia de Ajedrez: Horario: de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas Teléfono: 94 441 52 31 Dirección: Martín Barua Picaza kalea 27 – 48003 – Bilbao (Bizkaia) Kirol Etxea de Miribilla
Show more...
2 days ago
12 minutes 31 seconds

El podcast de ASFEDEBI
Seguridad en la montaña: planificación, formación y respeto
Alberto Cardoso Corrales, vocal de seguridad de la Federación Vizcaína de Montaña (BMF‑FVM), ha repasado las pautas esenciales para disfrutar del monte con seguridad y sin sobresaltos, con especial foco en Gorbea, Pagasarri y otras cumbres cercanas, donde las condiciones pueden cambiar en minutos. La conversación se ha emitido en la sección Asfedebi del programa Oye Cómo Va, Dark Edition. Qué hace el vocal de seguridad Cardoso ha resumido su función en una palabra: formar. "El que sabe lo que no sabe, entonces es la persona que se forma", ha señalado, antes de explicar que desde la federación se asesora a clubes y montañeros —federados y no federados— y se programan cursos y charlas: primeros auxilios, seguridad, escalada, alpinismo, aristas o nordic walking. "Nosotros utilizamos también la palabra ‘sentido común’", ha añadido, subrayando la importancia de la hidratación también en invierno y de no dar nada por hecho. Más gente en el monte tras la pandemia Según Cardoso, el periodo post‑pandemia ha traído "una explosión de libertad" que ha incrementado la afición y también la demanda de formación. "No así que haya muchos más accidentes", ha matizado. La montaña, ha dicho, requiere equiparse de forma progresiva en función de la experiencia y de los retos de cada salida. Seiburu: las seis claves que han marcado la diferencia El vocal ha desgranado el modelo de seguridad ‘Seiburu’ en seis pasos: Preparar el recorrido. Distancias, desniveles, puntos de agua, rutas de escape y alternativas si cambia el tiempo. "En caso de niebla, el Gorbea es un laberinto". Consultar el tiempo. "Levantar la persiana no es consultar el tiempo". Lo que ocurre en Bilbo no es lo mismo que en la cima: temperaturas y viento pueden variar mucho a lo largo del día. Preparar la mochila. Capa impermeable, las tres G del invierno: guantes, gafas y gorro, alimento y agua, además de un botiquín cuando el entorno lo requiera. Medir las fuerzas. "En las bajadas es donde más accidentes se producen". En nieve, ha recordado, conviene triplicar el tiempo estimado: ida, vuelta y contingencias. Avisar del plan. Dejar dicho dónde vas y mantener el teléfono operativo para llamar al 112 si hiciera falta. Llamar sin miedo. "Las llamadas de urgencia no tienen precio". Solo casos de negligencia extrema podrían acarrear problemas. Clubes y guías benévolos: la puerta de entrada segura Cardoso ha reivindicado el papel de los clubes de montaña como "alma de la montaña" y de sus guías benévolos, a quienes ha descrito como "los ángeles de la guarda" de las salidas. Estas figuras lideran y velan por la seguridad del grupo, orientan en los primeros pasos y resuelven dudas. Además, los clubes organizan marchas populares —largas y cortas— que facilitan un acercamiento progresivo a la actividad. Respeto, saludo y comunidad El vocal ha puesto en valor la cultura del saludo en el monte: "El ‘Aupa’ no es solo educación, también es decir ‘estoy aquí’". Mirar a quien te cruzas ayuda a recordar fisonomías y detalles por si más tarde hiciera falta identificar a alguien. También ha insistido en cuidar el entorno: "La mochila que subes con tus cositas, baja con tus cositas". Contacto de la Federación Vizcaína de Montaña (BMF‑FVM) Dirección: Martin Barua Picaza 27, 4.º — 48003 Bilbo Teléfono: 94 443 17 34 E‑mail: info@bmf-fvm.org Web: http://www.bmf-fvm.org/
Show more...
1 week ago
21 minutes 6 seconds

El podcast de ASFEDEBI
Arranca la liga Bizkaina de Sala de tiro con Arco
En este episodio de nuestro podcast, hablamos con Octavio Rodríguez, presidente de la Federación Vizcaína de Tiro con Arco, para conocer todos los detalles de la Liga Vizcaína de Sala, un evento clave en el calendario de tiro con arco en Bizkaia. La liga se desarrollará en cinco fases, comenzando con una primera jornada en Durango, este fin de semana, que promete ser todo un espectáculo con la participación de más de 100 arqueros de diversas edades y categorías. Desde los más jóvenes hasta los veteranos, todos tendrán la oportunidad de competir en disciplinas como compuesto, recurvo, barebow (arco tradicional) y Lombo (arco inglés). Pero la entrevista no se queda ahí. Octavio también nos habla de las jornadas de tecnificación que la federación está organizando con Rubén Montes, un reconocido preparador que ha trabajado con campeones del mundo. Estas jornadas están orientadas a jóvenes arqueros que buscan llevar su técnica al siguiente nivel, un paso más en la constante mejora y crecimiento del tiro con arco en Bizkaia. Además, descubrimos cómo la federación está trabajando para fomentar el tiro con arco a nivel escolar, promoviendo la participación de los más pequeños a través de programas educativos y actividades divertidas. El objetivo es rejuvenecer las filas de los arqueros y seguir cosechando éxitos a nivel regional y nacional. No te pierdas este episodio, donde también hablamos de la importancia de la diversión en el deporte, el ambiente de compañerismo y el constante apoyo a la cantera. Si alguna vez has querido probar el tiro con arco, este podcast te dará todas las razones para dar el primer paso y unirte a alguno de los 14 clubes repartidos por Bizkaia. Dirección: Martin Barua Picaza nº 27 48003 Bilbao Teléfono: 695581460 E-mail:  tiroconarco@asfedebi.eus Página web: tiroconarco@asfedebi.eus
Show more...
2 weeks ago
13 minutes

El podcast de ASFEDEBI
Bilbao se prepara para rodar en femenino con la Bilbofem: 500 ciclistas tomarán la villa este 12 de octubre
Nuevo ‘ASFEDEBI: La otra cara del deporte / Kirolaren beste aldea’ emitido en el dentro del programa Oye Cómo Va Dark Edition, presentado por José Luis Blanco “Whiteman”. En ella, Manu Gómez Arredondo, presidente de la Federación Bizkaina de Ciclismo, ha explicado los detalles de la Bilbofem, la marcha cicloturista femenina que se celebrará el 12 de octubre con salida y llegada en Bilbao. Una cita exclusiva para mujeres ciclistas La Bilbofem ha nacido con la intención de fomentar la participación femenina en el ciclismo y animar a nuevas deportistas a disfrutar del cicloturismo. La prueba reunirá a 500 participantes y contará con la colaboración de la Fundación Ciclista Euskadi. “Queremos ir más allá de la visibilidad: buscamos generar un gran evento que sirva de estímulo para entrenar, reunirse y compartir afición”, ha subrayado Manu Gómez Arredondo. 300 cascos personalizados y dos recorridos La organización ha preparado una acción simbólica para las primeras inscritas: “Vamos a regalar 300 cascos personalizados con el nombre de la prueba gracias a la marca alemana Abus”, ha detallado el presidente de la Federación. La marcha contará con dos recorridos: Uno corto de 52 kilómetros, más accesible, con un 70% de tramos llanos y una subida ligera a Umbe. Otro largo de 86 kilómetros, más exigente, que incluye el ascenso final a Archanda desde Erletxes, tras atravesar el Txorierri. Una comunidad ciclista en crecimiento El dirigente vizcaíno ha destacado que la Bilbofem no solo será una prueba deportiva, sino también un punto de encuentro para aficionadas de todas las edades. “Empieza a formarse una comunidad de cicloturistas. Las veteranas están animando a sus hijas y nietas a participar”, ha apuntado Gómez Arredondo, convencido de que el ejemplo es el mejor impulso para el futuro del ciclismo femenino. Además, el presidente ha recordado que el día anterior, 11 de octubre, se celebrará en Orduña la primera cita de la temporada de ciclocross, con 700 participantes, de los cuales una treintena serán chicas cadetes, una cifra impensable hace apenas una década. Un fin de semana a todo pedal La Federación Bizkaina de Ciclismo ha cerrado los últimos preparativos con la vista puesta en un domingo festivo y soleado. “Será un evento potente y muy cuidado en todos los detalles”, ha asegurado Gómez Arredondo. Bilbao volverá a vibrar con el sonido de las ruedas sobre el asfalto, esta vez con protagonismo femenino absoluto.
Show more...
3 weeks ago
9 minutes 26 seconds

El podcast de ASFEDEBI
Arbitraje Internacional y Remo: Lourdes García en el Espacio ASFEDEBI de 'Oye Como Va Dark Edition
Arrancamos la temporada 2025-26 de nuestra sección dedicada a ‘ASFEDEBI: La otra cara del deporte / Kirolaren beste aldea’ que  irá dentro del 'Oye Como Va Dark Edition' con José Luis Blanco "Whiteman". En el primer programa entrevistamos a Lourdes García, árbitra internacional de remo, quien repasa su trayectoria desde que comenzó en 2006. Lourdes nos cuenta cómo se formó en el remo y cómo llegó a ser árbitra internacional, participando en regatas de gran prestigio y viajando a diferentes países. A lo largo de su carrera, ha sido testigo de la evolución del deporte, especialmente en lo que respecta al avance del remo femenino. Durante la charla, Lourdes reflexiona sobre los pasos que se han dado para garantizar la igualdad en las competiciones, como la equiparación de premios y la creación de ligas que permiten una mayor visibilidad a las deportistas. También comenta sobre el futuro del remo femenino y la importancia de que las nuevas generaciones de mujeres encuentren alternativas para seguir vinculadas al deporte, ya sea como competidoras o, como en su caso, en roles de arbitraje y formación. Federación de Remo de Bizkaia Dirección: Martin Barua Picaza nº 27, 3º. 48003 Bilbao Teléfono: 94 444 62 00 E-mail: arraunbizkaia@asfedebi.eus Página web: http://www.arraunbizkaia.com/
Show more...
1 month ago
12 minutes 11 seconds

El podcast de ASFEDEBI
Portugalete acoge este fin de semana el Maratón de Dúos de Pesca, una cita ya clásica
El presidente de la Federación Vizcaína de Pesca y Casting, Ritxard Guimerá, ha pasado por los micrófonos de "Oye Cómo Va" para presentar una nueva edición del Maratón de Dúos de Pesca, que se celebrará la noche del 14 al 15 de junio en Portugalete. "Llevamos ya 24 años con este maratón, es una fiesta para la gente que amamos la pesca deportiva. Este año vienen parejas de Galicia, Asturias, Gipuzkoa...", ha destacado Guimerá. La competición se desarrollará desde las 20:00 del sábado hasta las 08:00 del domingo, con previsión de reunir a unas 50 parejas. Un día muy especial Según ha explicado el presidente federativo, la cita ya no es solo una competición: "Hay premios hasta para la pareja 20 o la pieza mayor, y la gente se conoce entre sí, comparte comida, monta sus tiendas junto a la ría...". Además, las condiciones de marea harán que el suspense se mantenga hasta el final: "Hasta las 8:00 estará subiendo la marea, cuando entra todo el pez", ha apuntado. Educación ambiental desde las escuelas Más allá de la competición, la Federación Vizcaína apuesta por la formación desde edades tempranas con proyectos como la Escuela de Pesca Gran Ría de Bilbao o las actividades extraescolares en Miraballes. "Cada vez tenemos más niños y niñas. Les enseñamos que deben devolver los peces al agua. Muchos luego obligan a sus padres o abuelos a hacer lo mismo", ha celebrado Guimerá. En estas actividades, además de clases prácticas, se enseña también a identificar el entorno: "Hay niños que no saben que están pescando en el Nervión. Les explicamos que hay truchas, barbos... y luego se lo llevan todo aprendido al colegio y a casa". Campeonatos juveniles y cantera competitiva La federación ha celebrado este mes los campeonatos de deporte escolar, tanto en río como en mar, con un notable aumento de participantes. "Hemos duplicado el número de chavales respecto al año pasado, especialmente chicas", ha remarcado Guimerá. También ha destacado el caso de un joven vizcaino que se proclamó campeón del mundo por equipos. La próxima gran cita será el 13 de julio con el Campeonato de Agua Dulce en La Peña (Bilbao), el único que se celebra dentro del municipio.
Show more...
4 months ago
12 minutes 59 seconds

El podcast de ASFEDEBI
El taekwondo vizcaíno se consolida como referente en Euskadi
Juan Solís Godoy, presidente de la Federación Vizcaína de Taekwondo, ha participado esta semana en el programa Bizkaia Juega de Radio Popular - Herri Irratia para repasar el estado actual de esta disciplina en el territorio. La sección, que se emite semanalmente con la colaboración de Asfedevi, tiene como objetivo dar visibilidad a la diversidad deportiva de Bizkaia. Recuperación tras la pandemia y crecimiento sostenido Juan Solís ha asegurado que el taekwondo en Bizkaia se encuentra en una fase de crecimiento tras el parón provocado por la pandemia. "Estamos muy contentos porque la evolución es positiva y al alza, tanto en participación como en licencias de deporte escolar", ha subrayado. Competiciones escolares y eventos para todos los públicos Entre las actividades recientes, ha destacado una competición de punse (técnica) para las categorías Benjamín y Alevín, y ha anunciado los próximos Juegos Escolares que se celebrarán el 17 de mayo en Miribilla. Además, ha resaltado la importancia del Festival de Navidad, que reúne a unos 900 niños y niñas en un ambiente lúdico, con exhibiciones, sorteos y regalos. "Es una actividad muy bonita, ideal para captar nuevas generaciones", ha señalado. Potencia en Euskadi y federación intermedia a nivel estatal El presidente ha explicado que Bizkaia aporta entre el 80% y el 90% de los miembros de la selección vasca de taekwondo, lo que la convierte en una auténtica potencia dentro de Euskadi. A nivel estatal, ha destacado las recientes medallas logradas por deportistas vizcaínos en los campeonatos de España en categorías cadete y júnior. "Somos una federación intermedia en cuanto a licencias, pero con buenos resultados", ha afirmado. Deporte igualitario desde sus inicios en Bizkaia Solís ha puesto en valor el carácter igualitario del taekwondo desde su implantación en Bizkaia. "Nunca hemos hecho distinciones: los mismos pesos y categorías para chicos y chicas", ha indicado. El porcentaje actual de mujeres ronda ya el 40%, muy cerca de una plena paridad. Valores, disciplina y respeto como pilares fundamentales El presidente ha recalcado que el taekwondo es una disciplina asociada a valores como el respeto, la calma y el autocontrol. "Las artes marciales no se utilizan para provocar, sino para fomentar un lado más tranquilo y sosegado", ha declarado. Objetivos y retos de futuro Entre los objetivos a medio plazo, Solís ha mencionado la consolidación de la Copa Internacional de Bizkaia, que ha celebrado su primera edición con éxito. "La financiación es el aspecto más complicado, pero queremos seguir creciendo y que nuestros deportistas mantengan su alto nivel competitivo", ha expresado. En cuanto a los retos, ha señalado la dificultad de acceder a campeonatos internacionales como europeos o mundiales, aunque ha manifestado su confianza en el potencial del taekwondo vizcaíno para alcanzarlo.
Show more...
6 months ago
8 minutes 46 seconds

El podcast de ASFEDEBI
Cimas por la Igualdad: la reivindicación de la mujer en la montaña
Cimas por la Igualdad: la reivindicación de la mujer en la montaña. La montaña se ha convertido en un espacio de reivindicación con la quinta edición de Cimas por la Igualdad, una iniciativa impulsada por la Federación Vizcaína de Montaña para visibilizar el papel de la mujer en este deporte. Este año, la organización ha recaído en el Baskonia Mendi Taldea, que ha preparado una jornada llena de simbolismo y participación en Basauri. En Bizkaia Juega hemos querido conocer más de este interesante evento Un recorrido por la igualdad en Basauri El evento tendrá lugar el 15 de marzo, con salida a las 9:00 de la mañana desde la Plaza 25N de Basauri. La marcha, de 10 kilómetros y con un desnivel de 340 metros, recorrerá enclaves naturales como Basozelai, el Collado de Malmasín y Kukurrustu. Además, incluirá la opción de ascender al Malmasín, dependiendo de las condiciones meteorológicas. La marcha concluirá en la Plaza Solobarria, donde los participantes serán recibidos con un hamaiketako, música y varias sorpresas. La inscripción, abierta hasta el 13 de marzo, puede realizarse a través de la página web de la Federación Vizcaína de Montaña. La participación tiene un coste de 4 euros para federados y 6 euros para no federados, ya que todas las personas inscritas contarán con un seguro obligatorio. Más que una marcha: recuperar la memoria de las montañeras Uno de los aspectos más destacados de esta edición de Cimas por la Igualdad es el trabajo de recuperación histórica llevado a cabo por el Baskonia Mendi Taldea. Para ello, han recopilado imágenes antiguas de mujeres montañeras con el objetivo de dar visibilidad a aquellas que durante décadas han formado parte del montañismo vizcaíno sin el reconocimiento que merecían. Gracias a la colaboración de socios y socias del club, se ha conseguido reunir un amplio archivo gráfico con fotografías que muestran a mujeres disfrutando de la montaña en diferentes épocas. Estas imágenes serán expuestas en la Plaza Solobarria al finalizar la marcha, convirtiéndose en un homenaje a todas las montañeras que han abierto camino en este deporte. "Es fundamental recordar que muchas mujeres han estado en la montaña desde siempre, pero sus historias han quedado en el anonimato", han señalado las organizadoras. "Este proyecto busca sacarlas del olvido y darles el lugar que merecen en la historia del montañismo vizcaíno". Un evento que va más allá del deporte Desde la Federación Vizcaína de Montaña, Garbiñe Okerantza Zulueta, vocal de igualdad, ha explicado que esta marcha nació en 2021 en Orduña como respuesta a la brecha de género en las licencias federativas. En aquel entonces, solo el 26-27% de las licencias pertenecían a mujeres. A día de hoy, este porcentaje ha aumentado hasta el 33%, aunque la meta es alcanzar una mayor equidad. Para seguir avanzando, la Federación ha puesto en marcha el primer Plan de Igualdad, con medidas como la promoción de mujeres en cargos directivos, la visibilización de referentes femeninos y el uso de un lenguaje inclusivo. Además, se están organizando encuentros deportivos específicos para mujeres, como jornadas de escalada o marcha nórdica. El Baskonia Mendi Taldea, por su parte, también ha apostado por la equidad en su estructura interna, dando mayor protagonismo a las mujeres en la organización de actividades y excursiones. Un ejemplo de ello es la próxima ruta por Portugal, donde una de las montañeras del club, Itxaropena Zaballa Miguel, será quien comande la excursión. Además, también hemos hablado con Aurea Periañez González, secretaria del Baskonia Mendi Taldea para conocer los pormenores de la organización de la edición de este año de Cimas por la Iguald Una marcha para todos y todas Desde la organización han recordado que Cimas por la Igualdad no es una carrera, sino una marcha inclusiva y abierta a toda la ciudadanía. La jornada busca combinar deporte, reivindicación y socialización, fomentando la participación de mujeres y hombres en igualdad de
Show more...
8 months ago
26 minutes 30 seconds

El podcast de ASFEDEBI
El tiro con arco vizcaíno celebra su gran gala y crece con más jóvenes en sus filas
La Federación Vizcaína de Tiro con Arco ha celebrado recientemente su segunda gala vizcaína de Tiro con Arco en sala, un evento que ha contado con la presencia de autoridades, clubes y deportistas. Según ha explicado el presidente de la federación, Octavio Rodríguez Andino, en los micrófonos de Bizkaia Juega, este acto ha supuesto una gran fiesta y un reconocimiento al esfuerzo de los tiradores durante toda la temporada. Récord de asistencia en las líneas de tiro Uno de los aspectos más destacados de la última edición ha sido el aumento de la participación, con más de cien tiradores en el Campeonato de Bizkaia, una cifra que ha superado todas las previsiones. “Estamos muy orgullosos del trabajo desarrollado durante el último año, porque hemos conseguido que la gente joven se anime a competir”, ha señalado Rodríguez Andino. Desde la Federación Vizcaína de Tiro con Arco han apostado por fomentar la presencia de jóvenes deportistas con programas específicos en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia. Gracias a estas iniciativas, el número de plazas ofertadas en las escuelas de tiro con arco ha crecido, pasando de 150 a 200 en la próxima temporada. Además, las competiciones también se han ampliado, incluyendo una sexta jornada con la modalidad 3D, en la que los participantes disparan a figuras tridimensionales en el bosque. Un deporte para todas las edades y con más mujeres federadas El tiro con arco es una disciplina que permite competir desde los 14 hasta los 99 años, con categorías que abarcan desde los sub-15 hasta los veteranos. En cuanto a la participación femenina, aunque la presencia de hombres sigue siendo mayoritaria, un 26% de los federados son mujeres. Para mejorar estos datos, la federación ha comenzado a desarrollar un plan de igualdad con el objetivo de fomentar la presencia de más mujeres en la competición. Rodríguez Andino ha puesto como ejemplo el caso de Lidia Cañete, quien en una competición unificada de la modalidad recurvo veterano logró una destacada segunda posición, superando a numerosos tiradores masculinos. Nuevos retos en el calendario La federación vizcaína tiene por delante un año repleto de competiciones. Entre los eventos más importantes, destaca la celebración en abril del clasificatorio de la selección de Euskadi para el Campeonato de España de tiro de campo, que por primera vez tendrá lugar en Bizkaia. Además, en mayo se celebrará en Sopuerta el Campeonato de Euskadi de 3D, junto a las tradicionales ligas vizcaínas y vascas de 3D y aire libre. En el ámbito del deporte escolar, la actividad también es intensa, con varias competiciones en marcha y un nuevo convenio con la Diputación para disponer de un terreno de aire libre en el que los más jóvenes puedan entrenar y competir. Desde la Federación Vizcaína de Tiro con Arco han animado a todos los interesados a acercarse a cualquiera de los 14 clubes de Bizkaia y descubrir este deporte que combina precisión, concentración y estrategia.
Show more...
8 months ago
12 minutes 17 seconds

El podcast de ASFEDEBI
Llegan las semifinales a los campeonatos de Bizkaia de boxeo en Sestao
En esta nueva sección dedicada a ‘ASFEDEBI: La otra cara del deporte / Kirolaren beste aldea’ Hablamos con Juan Luis González sobre la disputa del Campeonato de Bizkaia de Boxeo 2025 que desde el pasado fin de semana reúne a las personas deportistas que más han destacado por su talento en Bizkaia. Gran participación de clubes y gimnasios locales, con combates en diferentes categorías de peso y edades. El evento busca fomentar el boxeo en Bizkaia, dando oportunidades a jóvenes promesas y consolidando a deportistas experimentados. Las semifinales tendrán lugar mañana 15 de febrero en el Polideportivo la Benedicta de Sestao y el próximo 22 del mismo mes las finales. Debido a la gran cantidad de púgiles, el miércoles se celebrará una fase eliminatoria a puerta abierta en el Polideportivo Iparralde de Urduliz. Habamos también con Juan Luis González de los Cursos de formación técnico nivel 1 y 2 y del programa “TxikiBox”, una iniciativa destinada a niños y niñas para introducirlos en el mundo del boxeo de manera lúdica y segura. Se desarrolla en colegios y centros deportivos, adaptando los entrenamientos a la edad de los participantes. Contacto Dirección: Martin Barua Picaza nº 27, 6º. 48003 Bilbao Teléfono: 944423960 E-mail: boxeobizkaia@gmail.com Página web: http://www.asfedebi.eus/boxeo
Show more...
8 months ago
15 minutes

El podcast de ASFEDEBI
Bizkaian Sokatira Landuz: Sokatira sustatzeko proiektu berria
Joseba Etxebarria, Bizkaiko Euskal Joko eta Kirol Federazioaren zuzendari teknikoa, Herri Irratiko Bizkaia Juega saioan izan da. Elkarrizketan, euskal kirolen egoeraz eta etorkizuneko erronkez aritu da. Etxebarriarekin Bizkaian Sokatira Landuz proiektuari buruz hitz egun dugu. Etxebarriak azaldu duenez, federazioak lehentasuna eman dio gazteen artean euskal jokoak sustatzeari, “kirol hauen transmisioa bermatzeko ezinbestekoa baita gazteek parte hartzea”. Gainera, euskal joko eta kiroletan emakumeen parte-hartze handiagoa lortzeko egiten ari diren ahalegina ere nabarmendu du, esanez “urrats garrantzitsuak eman ditugula, baina oraindik lan handia dago egiteko”.
Show more...
9 months ago
10 minutes 2 seconds

El podcast de ASFEDEBI
Ritxard Guimerá: "La pesca enseña respeto por el medio ambiente y desconexión del día a día"
En esta nueva sección dedicada a ‘ASFEDEBI: La otra cara del deporte / Kirolaren beste aldea’ hablamos con Ritxard Guimerá, presidente de la Federación Bizkaina de Pesca y Casting. El presidente de la Federación Bizkaina de Pesca, Ritxard Guimerá, ha compartido en Bizkaia Juega de Radio Popular - Herri Irratia los detalles del Trofeo de Navidad de Pesca y las iniciativas educativas que impulsan el deporte en Bizkaia. Un trofeo que crece cada año Guimerá ha destacado que el Trofeo de Navidad, que celebra su 14ª edición este domingo en Portugalete, se ha consolidado como una cita clave: “Si no somos los primeros del norte del Estado, poco nos falta”. Con una única modalidad, pesca fondo, se espera la participación de 60 a 70 pescadores. “El interés y la acogida nos motivan a seguir innovando y mejorando cada año”, ha afirmado. Educación y respeto por la naturaleza La Federación impulsa proyectos educativos como la Escuela de Pesca Gran Ría de Bilbao, que en 2023 ha formado a 1.500 jóvenes entre 5 y 15 años. “La pesca no solo enseña técnicas, también inculca respeto por el medio ambiente. Tocar, oler y devolver el pez al agua conecta a los jóvenes con la naturaleza”, ha explicado Guimerá. Además, ha subrayado que la pesca permite a los niños desconectar de las pantallas y disfrutar de la tranquilidad. Futuro y retos De cara al futuro, Guimerá ha señalado que su objetivo es fomentar nuevas modalidades, como la pesca en kayak, y atraer a más jóvenes. “Queremos que sea una opción atractiva frente a deportes más populares como el fútbol o el baloncesto”, ha concluido. Contacto Dirección: Martin Barúa Picaza nº 27, 5º. 48003 Bilbao Teléfono: 94 427 65 37 E-mail: web@fbpesca.eus Página web: http://www.fbpesca.eus
Show more...
10 months ago
14 minutes 39 seconds

El podcast de ASFEDEBI
Asfedebi: lucha y sambo
En esta nueva sección dedicada a ‘ASFEDEBI: La otra cara del deporte / Kirolaren beste aldea’ nos acercamos a la Lucha y el Sambo. Hablamos con el director técnico de la Federación de Lucha y Sambo de Bizkaia, Roberto Hojas. Cómo contactar Dirección: Martin Barua Picaza nº 27. 48003 Bilbao (KIROL ETXEA) Teléfono: 659 56 39 30 Email: federacionbizkainaluchaysambo@gmail.com
Show more...
11 months ago
14 minutes 39 seconds

El podcast de ASFEDEBI
Asfedebi: análisis de competiciones y promoción de la vela
En esta nueva sección dedicada a ‘ASFEDEBI: La otra cara del deporte / Kirolaren beste aldea’ hablamos de la actualidad de la vela en Bizkaia. Abordamos las competiciones como e Mundial de Snipe de Argentina, la liga femenina Iberdrola o el deporte escolar. Federación Vizcaína de Vela Dirección: Real Club Marítimo del Abra. Avd. Zugazarte nº 11. 48930 Getxo Teléfono: 94 463 76 00 Email: vela@asfedebi.eus Página web: http://www.asfedebi.eus/vela Horario: Asteartetetik ostilarela (10-14)
Show more...
11 months ago
6 minutes 8 seconds

El podcast de ASFEDEBI
Asfedebi: I. Copa Bizkaia de Taekwondo
En esta nueva sección dedicada a ‘ASFEDEBI: La otra cara del deporte / Kirolaren beste aldea’ hablamos de la I. Copa de Bizkaia .Hablamos con el Presidente de la Federación Bizkaina de Taekwondo, Juan Solís con el que analizamos la actualidad del Taekwondo. Contacto Dirección: Martin Barua Picaza nº 27, 5º. 48003 Bilbao Teléfono: 94 441 84 08 E-mail: taekwondo@asfedebi.eus Página web: http://www.asfedebi.eus/taekwondo
Show more...
11 months ago
13 minutes 38 seconds

El podcast de ASFEDEBI
Asfedebi: así serán los próximos meses del ciclismo en Bizkaia
En esta nueva sección dedicada a ‘ASFEDEBI: La otra cara del deporte / Kirolaren beste aldea’ hablamos de Ciclismo.Hablamos con el Presidente de la Federación de Bizkaia de Ciclismo, Manu Gómez Arredondo que nos detalla algunas citas clave del calendario ciclista bizkaitarra. Contacto Dirección: Martin Barua Picaza nº 2. 48003 Bilbao Teléfono: 94 441 50 49 E-mail: info@febici.eus Página web: https://www.febici.eus/
Show more...
11 months ago
13 minutes 51 seconds

El podcast de ASFEDEBI
Asfedebi: Marcha Nórdica
En esta nueva sección dedicada a ‘ASFEDEBI: La otra cara del deporte / Kirolaren beste aldea’ hablamos de Marcha Nórdica. De la mano de la Federación Vasca de Montaña conocemos el proyecto de la selección de marcha nórdica de Bizkaia entre otras cuestiones. Desde la Federación nos hablan del programa de tecnificación dentro de esta disciplina y los objetivos que se marcan. La EMF-FVM abre una convocatoria para formar de forma integral, a una nueva generación de marchadores y marchadoras. En la EMF queremos formar un equipo de jóvenes promesas de la Marcha Nórdica que suponga un relevo generacional de nuestra Selección actual, por lo que procederemos a una convocatoria dando prioridad a jóvenes de 18 a 39 años que se formarán de la mano de expertos entrenadores y competidores actuales.  A través de la superación de un primer curso de iniciación y tras la realización de las practicas correspondientes y a criterio de los técnicos, se les irá incorporando a la competición participando en las pruebas de la Copa Vasconavarra. Esta tecnificación se lleva a cabo a través de encuentros que periódicamente, sumarán un trabajo acumulado de 48 horas más un seguimiento de su trayectoria durante un año. Tras este período las personas seleccionadas en este proceso, cerrarán su ciclo y a criterio de los técnicos federativos se les irá incorporando a la Euskal Selekzioa. El plazo de presentación de solicitudes de jóvenes aspirantes se abrirá del 21 de octubre al 14 de noviembre.  De entre todas ellas, durante los dos primeros meses, se irán seleccionando con criterios técnicos a las y los mejores, en número a determinar, que seguirán en proceso de tecnificación competitiva.  Los requisitos mínimos para presentar candidatura, son los siguientes: Tener más de 18 años priorizando a las personas de entre 18 y 39 años. Estar en posesión de la tarjeta federativa del año en curso. Tener una buena condición física general. Tener motivación, espíritu de equipo y tiempo libre para entrenar. JORNADAS DE TECNIFICACIÓN Y PRESELECCIÓN Jornadas de tecnificación y preselección para potenciar el relevo en la Euskal Selekzioa a través de una convocatoria especifica del 21 de octubre al 14 de noviembre del 2024 Iniciando la actividad el 16 de noviembre de 2024 y finalizando en junio de 2025, con un técnico cualificado más el apoyo del equipo responsable y un árbitro nacional para una formación sobre el reglamento y la normativa de competición. Programa de Tecnificación de 8 meses en dos sesiones mensuales de 4 horas los tres primeros meses y junio, con una sesión mensual los 4 restantes impulsando a la vez la participación en las distintas competiciones de las personas seleccionadas en dicho programa. Contacto Dirección: Martin Barua Picaza nº 27, 4º. 48003 Bilbao Teléfono: 94 443 17 34 E-mail: info@bmf-fmv.org
Show more...
1 year ago
15 minutes 42 seconds

El podcast de ASFEDEBI
Asfedebi: conocemos la Federación Vizcaína de Actividades Subacuáticas
En esta nueva sección dedicada a ‘ASFEDEBI: La otra cara del deporte / Kirolaren beste aldea’ hablamos de la actualidad de las actividades subacuáticas en Bizkaia. Conocemos algunas de las actividades y formaciones que imparten desde la federación, además de conocer algunos de los beneficios que tiene la práctica de este tipo de actividades.   Contacto Dirección: Martin Barua Picaza nº 27, 5º. 48003 Bilbao Teléfono: 944 411 028 E-mail: ftvsub@ftvsub.eus
Show more...
1 year ago
10 minutes 6 seconds

El podcast de ASFEDEBI
Asfedebi: Fiesta de la Arraun Eskola Inklusiboa
En esta nueva sección dedicada a ‘ASFEDEBI: La otra cara del deporte / Kirolaren beste aldea’ hablamos de la actualidad del remo en Bizkaia. El próximo sábado 26 de octubre se celebra por tercera vez la Fiesta de la Arraun Eskola Inklusiboa. Un proyecto para las personas con discapacidad intelectual con el patrocinio de: Fundación BBK, Diputación Foral de Bizkaia del Euskalduna,Puerto de Bilbao, Zabalgarbi, el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia y la colaboración de la Federación Bizkaina de Remo y el club de remo Bilbao Arraunlari Beteranoak. La fiesta será el próximo sábado 26 de octubre, desde las 10:30 en la explanada de Itsasmuseum, ante representantes de las entidades colaboradoras. Se realizarán actividades como un maratón virtual de regatas en remoergómetro, para favorecer el aprendizaje y la práctica, que podrá ser seguido en una pantalla gigante expuesta en la explanada. Durante ese maratón virtual (si el tiempo nos lo permite) habrá una salida al agua con el ala de iniciación, foso y taller de estrobos, para acercar a los participantes al deporte del remo y que puedan tener una visión completa de este deporte.   Contacto Dirección: Martin Barua Picaza nº 27, 3º. 48003 Bilbao Teléfono: 94 444 62 00 E-mail: arraunbizkaia@asfedebi.eus Página web: http://www.arraunbizkaia.com/
Show more...
1 year ago
10 minutes 46 seconds

El podcast de ASFEDEBI
Asfedebi: analizamos la situación de la vela en Bizkaia
En esta nueva sección dedicada a ‘ASFEDEBI: La otra cara del deporte / Kirolaren beste aldea’ hablamos de la actualidad de la vela en Bizkaia. Abordamos temas como la presencia de las mujeres en el deporte, el fomento de la vela entre los y las más txikis y algunas de las modalidades como la J80 junto a Eduardo Santamarina.    Federación Vizcaína de Vela Dirección: Real Club Marítimo del Abra. Avd. Zugazarte nº 11. 48930 Getxo Teléfono: 94 463 76 00 Email: vela@asfedebi.eus Página web: http://www.asfedebi.eus/vela Horario: Asteartetetik ostilarela (10-14)
Show more...
1 year ago
9 minutes 31 seconds

El podcast de ASFEDEBI
Es un espacio fruto de la colaboración con Asfedebi, la asociación de Federaciones deportivas de Bizkaia, con el objeto de mejorar la comunicación exterior de las Federaciones Vizcaínas, promocionar y difundir el trabajo como Asociación, e informar sobre noticias, eventos y actos tanto de la Asociación como de las Federaciones.