Las tecnologías denominadas colectivamente “inteligencia artificial” han ganado una relevancia cada vez mayor en nuestra sociedad. Sea porque se están usando para recopilar y procesar información relevante o porque el significante “inteligencia artificial” y otros significantes asociados (como “machine learning” y “data science”) aparecen constantemente en el discurso público, la IA se ha convertido en un tema cada vez más recurrente. Pero, como suele suceder, el discurso periodístico y académico al respecto no siempre es claro acerca de qué son y cómo funcionan esas tecnologías.
Con el objetivo de aclarar un poco el asunto, empezamos una serie de programas acerca de inteligencia artificial, y lo hicimos yendo a la prehistoria de las tecnologías, a las primeras aventuras imaginativas de los humanos acerca de formas de vida artificial y de los primeros autómatas. Luego, pegamos un salto hasta el siglo XX y hablamos del llamado padre de la computación moderna, Alan Turing, y hablamos de sus ideas acerca de la inteligencia artificial.
Links a cosas sobre las que hablamos en el programa
Artículo de Tech Policy Press acerca de cómo referirse a la inteligenica artificial:
https://techpolicy.press/artifice-and-intelligence/Traducción del prólogo del libro How We Became Posthuman: Virtual Bodies in Cybernetics, Literature and Informatics (1999) de N. Katherine Hayles:
https://montisvisitranslatorum.wordpress.com/2021/02/07/prologo-como-nos-volvimos-posthumanos-n-katherine-hayles/El Opio se emite en vivo por nuestro canal de Twitch:
https://www.twitch.tv/el_opio_Conducen: Adrián Barrera y Joaquín Moreira Alonso.
Participa: Emilio Delgado
Produce: Laura Sandoval
Twitter:
https://twitter.com/opiodelasmasasMastodon:
https://mastodon.uy/@el_opio_
Facebook:
https://www.facebook.com/elopiodelasmasasYouTube:
https://www.youtube.com/channel/UCS4lvM0jqy156dNUDVCeBNQPeerTube:
https://tube.undernet.uy/c/elopio/videosTwitch:
https://www.twitch.tv/el_opio_